European Commission logo
Create an account
News
Noticias

Empieza el debate de EPALE sobre competencias para la vida democrática

Online discussion Skills for democratic life

El miércoles 29 de marzo, de 10h a 16h CEST, EPALE celebrará el debate online Desarrollando las competencias para la vida democrática. El papel de la enseñanza de personas adultas.

El debate escrito se introducirá con una retransmisión en directo (10-10.45 h CEST), en la que expertos invitados compartirán sus puntos de vista y experiencias. Entre los expertos que participarán en el debate figuran Georg Pirker, Presidente de Democracy and Human Rights Education in Europe (Educación para la Democracia y los Derechos Humanos en Europa, DARE) y Elisa Gambardella, Vicepresidenta de la Lifelong Learning Platform (Plataforma de Aprendizaje a lo largo de la Vida, LLLP).

La retransmisión en directo dará paso a un debate escrito moderado en el que participarán los miembros de la comunidad EPALE.

Algunos datos

Las competencias transversales y básicas como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la alfabetización digital trascienden sectores, ámbitos, tareas, épocas y vidas. A la hora de modernizar los sistemas de educación y formación, es fundamental adoptar un enfoque de aprendizaje permanente e introducir las reformas de forma holística: así se evita la exclusión y se garantiza un camino común y firme hacia sociedades de aprendizaje sostenibles. De hecho, un propósito esencial de la educación es dotar a los alumnos de las competencias (transversales) necesarias para navegar por los mares modernos.

Sobre qué debatiremos

A través de este debate online, analizaremos cómo las capacidades, competencias y actitudes permiten en última instancia a las personas realizarse en la vida y adaptarse a los cambios, más allá de la participación en el mercado laboral. Las capacidades, ya sean profesionales o sociales, técnicas o competencias clave, ayudan a las personas adultas a afrontar las crisis actuales y las hacen más conscientes de su potencial en la sociedad. Esto, a su vez, aumenta la participación democrática y fortalece tanto las comunidades como la vida social.

En momentos en que la atención se desvía más hacia la recuperación de la pandemia, la modernización y las transiciones "gemelas" o la actual crisis energética, Europa no debe olvidar las amenazas que se ciernen sobre los valores democráticos y que han resurgido en todo el continente ¿Podría ser la enseñanza de personas adultas la solución?

Join the Discussion!

Login (15)

Comentario

potrzebne do uczestnictwa w życiu demokratycznym są kluczowe. Edukacja obywatelska dorosłych rozumiana jako uczenie się, które umożliwia poznanie życia społecznego i sprawne w nim funkcjonowanie, jest nie do przecenienia. Rozwój człowieka traktowany jest w niej jako doskonalenie się w rolach, które określa społeczeństwo. W związku z tym powinna ona łączyć przekazywanie wiedzy i wdrażać w działania praktyczne, które stanowią jeden z jej najważniejszych elementów, aby nabyta w ten sposób wiedza w zakresie życia publicznego i ukształtowane umiejętności pozwalały na zrozumienie sceny politycznej, analizę wydarzeń społeczno-politycznych i zasad funkcjonujących w demokratycznym państwie. Ponadto umiejętności te umożliwiają artykułowanie własnych i grupowych interesów, krytyczne myślenie, wspierają tolerancję i ochronę praw człowieka.

Login (0)

¿Quieres otro idioma?

Este documento también está disponible en otros idiomas. Por favor, selecciona un de abajo.
Switch Language

¿Quieres escribir un artículo?

¡No dudes en hacerlo! ¡Haz click en el link que aparece debajo y comienza a publicar un artículo nuevo!

Últimos debates

Desarrollando las competencias para la vida democrática. El papel de la enseñanza de personas adultas

Empieza el debate sobre cómo las competencias del siglo XXI pueden contribuir a que la ciudadanía sea más activa.

Más

Why cities should turn into a smart city and what topics need to be addressed first to turn the cities into smart cities?

Debate en línea Reskilling & Upskilling: Fomentar la cooperación intergeneracional.

Participe en este debate en línea, en el que se explorará por qué y cómo debemos avanzar hacia la recualificación y la mejora de las cualificaciones en los diferentes sectores o grupos de edad.

Más