European Commission logo
Oħloq kont
Tista’ tagħżel diversi kliem b’virgola diviżorja

EPALE - Pjattaforma Elettronika għat-Tagħlim tal-Adulti fl-Ewropa

Blog

Blog

La importancia de valorar el aprendizaje no formal e informal

Más allá del aprendizaje formal, propio del sistema educativo institucionalizado de un país, distinguimos otros dos tipos: el aprendizaje no formal e informal. 

A pesar de que éstos últimos hacen referencia a dos tipos de aprendizaje diferentes, es común que se confundan ambos términos, no de distingan de manera adecuada o incluso se engloben erróneamente en una misma categoría. 

Profile picture for user n0031t9j.
NSS SPAIN

Más allá del aprendizaje formal, propio del sistema educativo institucionalizado de un país, distinguimos otros dos tipos: el aprendizaje no formal e informal. 

A pesar de que éstos últimos hacen referencia a dos tipos de aprendizaje diferentes, es común que se confundan ambos términos, no de distingan de manera adecuada o incluso se engloben erróneamente en una misma categoría. 

Ambos aprendizajes se refieren a procesos de formación de habilidades, competencias y conocimientos que ocurre fuera del sistema tradicional educativo, complementando y/o ofreciendo vías alternativas de aprendizaje a personas de todas las edades. Por ello, tienen un gran valor para el aprendizaje permanente o a lo largo de la vida, acompañando a cada individuo en su proceso de desarrollo, tanto profesional como personal. 

Muchas veces, sin embargo, tanto la educación no formal como la informal se consideran meras vías de compensación de aquella educación que no se han producido o se ha visto interrumpida por la vía formal, lo que puede llevar a reducir su valor.   

Hay que tener en cuenta que Europa está llevando a cabo diversas iniciativas y actuaciones para fomentar la importancia del aprendizaje permanente. Actualmente, tiene en marcha su estrategia “Educación y Formación 2020”, que contempla objetivos comunes a los Estados miembros y principios para lograrlos en cada área de los distintos aprendizajes. Puedes consultar el documento "EUROPA 2020 Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador" del plan estratégico de la Unión Europea accediendo a este enlace.  

A continuación, presentamos las principales diferencias entre aprendizaje no formal e informal, en relación con el aprendizaje formal, basándonos en las definiciones dadas por la UNESCO. Esperamos con ello facilitar su distinción y poner de valor sus principales características, con el fin de que aquellas personas interesas tengan una perspectiva más amplia de las mismas.   

El aprendizaje no formal, al igual que el formal, deriva de planes educativos organizados por proveedores de educación, como organismos, escuelas o asociaciones. Por tanto, consta de actividades, unidades didácticas, objetivos, etc., que permiten alcanzar un determinado nivel de aprendizaje. Sin embargo, su superación no conlleva la obtención de un título académico. Suele tener un carácter más flexible y se dirige a estudiantes de todas las edades. Algunos ejemplos son: programas de desarrollo de capacidades laborales, cursos de alfabetización y educación de adultos, MOOCS (Massive Open Online Courses), educación básica para el abandono escolar, etc. 

Document-2178656_1920

Por otro lado, el aprendizaje informal no forma parte de ninguna programación específica ni está institucionalizado. Se da tanto en el entorno laboral como social de la persona, formando parte de su vida diaria. Por ejemplo, a través de: la interacción en el entorno laboral con los compañeros, conversaciones o actividades con familiares o amigos, prácticas de ensayo-error (resolución de problemas), procesos de aprendizaje autodidacta, etc. Está estrechamente ligado con su experiencia vital e influyendo en su base de conocimientos y personalidad. No tiene reconocimiento dentro del sistema educativo tradicional. 

People-2557396_1920

Finalmente, dado que la temática de EPALE en junio y julio es “Aprendizaje no formal e informal”, queremos compartir algunas publicaciones subidas a la plataforma relacionadas con el tema: 

También os animamos a compartir vuestra propia experiencia subiendo una noticia, recurso, entrada de blog o evento en la plataforma, o comentarios en la página principal de EPALE sobre “Aprendizaje no formal e informal” en este enlace.  

Login (0)

Want to write a blog post ?

Toqgħodx lura milli tagħmel dan!
Agħfas fuq il-ħolqa t'hawn taħt u tella' artiklu ġdid!

L-aħħar diskussjonijiet

Profile picture for user tom.borg.
Tom Borg

EPALE 2021 Thematic Focuses. Let's start!

We invite you to enrich what is set to be an intense year ahead with your contributions and expertise! Let's start by taking parto in this online discussion. The online discussion will take place Tuesday 9 March 2021 from 10 a.m. to 4 p.m. CET. The written discussion will be introduced by a livestream with an introduction to the 2021 Thematic Focuses, and will be hosted by Gina Ebner and Aleksandra Kozyra of the EAEA on the behalf of the EPALE Editorial Board.

More
Profile picture for user Mahira.
Mahira Spiteri

Diskussjoni ta’ EPALE: Il-forniment ta’ tagħlim ta’ ħiliet bażiċi

Il-ħiliet bażiċi huma trasversali. Dawn mhumiex rilevanti biss għall-politika edukattiva, iżda huma rilevanti wkoll għall-politiki tal-impjiegi, tas-saħħa, soċjali u ambjentali. Il-bini ta’ miżuri ta’ politika koeżivi li jappoġġjaw lill-persuni bi ħtiġijiet bażiċi ta’ ħiliet huwa meħtieġ mhux biss biex il-Perkorsi ta’ Titjib tal-Ħiliet ikunu suċċess, iżda wkoll biex jgħinu fil-bini ta’ soċjetajiet aktar reżiljenti u inklużivi. Id-diskussjoni online se ssir f’din il-paġna fis-16/17 ta’ Settembru bejn l-10:00 u s-16:00 CET u se tkun immoderata mill-Koordinaturi Tematiċi ta’ EPALE tal-EBSN

More

Latest News

Avvenimenti li ġejjin