European Commission logo
Crear una cuenta
Can select multiple words with divider comma

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Blog

EPALE Podcast - Competencias para la vida en el siglo XXI. Cómo fomentar el compromiso democrático

¿Qué nos proponemos con " Competencias para la vida democrática "?, ¿qué necesitamos para fomentarlas?

TreeImage.
Pia Schnelle

En el último podcast de EPALE, Christin Cieslak habla con Licínio Lima, de la Universidad de Minho, Angeliki Giannakopou, de la EAEA y David Samuelson, de la Asociación Sueca de Enseñanza de Personas Adultas, sobre las competencias para la vida democrática: qué son, qué necesitamos para fomentarlas y a qué retos nos enfrentaremos al hacerlo.

¿Cómo definir las competencias para la vida democrática?

Para resumir el complejo concepto de competencias democráticas, David Samuelson introdujo el término sueco "folkbildning". Lo describe como un elemento que permite al alumno comprender la sociedad y seguir los acontecimientos y los debates mediante la participación y la organización, de modo que pueda formar parte activa de la vida democrática.

A continuación, Angeliki Giannakopou añadió que también habría que tener en cuenta los procesos emocionales y sociales a la hora de hablar de democracia. Subrayó que el acceso a procesos democráticos decisivos es fundamental para perpetuar el "Poder del pueblo" y que la ciudadanía debe saber utilizar su voz y seguir alzándola para fortalecer las competencias democráticas en la sociedad.

Para Licínio Lima, democracia y educación están estrechamente relacionadas. En su opinión, sin diálogo no podemos alcanzar la democracia ni la ciudadanía activa, lo que supone movilización y activismo democrático. Para él, es primordial que aprendamos sobre la democracia a través de la práctica de la ciudadanía democrática y de formas democráticas de toma de decisiones.

Mirando al futuro: competencias para un futuro democrático en el contexto de la Enseñanza de Personas Adultas

Con estas definiciones de la vida en democracia, Christin pasó a exponer qué competencias son esenciales para la Enseñanza de Personas Adultas y el Aprendizaje a lo largo de la Vida en el futuro.

Angeliki añadió que el entorno actual, muy marcado por los medios de comunicación, conlleva muchas oportunidades, pero también peligros. David dio un ejemplo de los aspectos positivos de las redes sociales, como conectar con personas de ideas afines más allá de las fronteras. Entre las desventajas citó la de no ofrecer al menos una plataforma contra pensamientos xenófobos y teorías de la conspiración.

Angeliki continuó diciendo que, por tanto, la alfabetización mediática encabeza la lista de competencias democráticas actuales porque en el futuro las redes sociales y la inteligencia artificial probablemente ejerzan una influencia aún mayor en nuestra vida.

A continuación, Licínio añadió a esta lista las competencias sociales y de transformación y subrayó que, para que las personas adquieran nuevas competencias, es imprescindible que estén abiertas a reinventar el estado de las cosas.

"A veces necesitamos desaprender a hacer algunas cosas (...) para abrir paso a nuevos aprendizajes".

Fomentando las competencias para la democracia. Ejemplos de buenas prácticas

Para debatir las cuestiones más prácticas, Christin pidió a los tres invitados que presentaran un ejemplo de buenas prácticas en sus respectivos países que ayudaran a promover adecuadamente las competencias. En el caso de Portugal, Licínio afirmó que la Enseñanza de Personas Adultas está estrechamente relacionada con la comunidad del movimiento de educación popular. Esto ayuda a no perder el contacto con la gente mediante marcos de cualificación excesivamente formales.

Angeliki mencionó que Grecia es uno de los pocos países europeos que todavía tiene un sentido de comunidad verdaderamente fuerte en lo que respecta a la activación política y la exigencia democrática.

"Vemos a la gente por las calles alzando la voz y aprendiendo unos de otros".

Como ejemplo de buena práctica de apoyo a las competencias democráticas, David habló de la iniciativa sueca "Folkbildning", cuyo objetivo es integrar a las personas refugiadas en la sociedad sueca. "Folkbildning" no sólo ofrece cursos de idiomas, sino que también ayuda a los refugiados a ejercer sus derechos democráticos.

Obstáculos que hay que superar para promover una vida democrática

A continuación, el debate giró en torno a los posibles obstáculos que hay que superar para crear mejores competencias para la vida democrática.

Licínio se quejó de la falta de reciprocidad y de que la responsabilidad de encontrar soluciones a los problemas estructurales se sitúe en el plano individual y no en el colectivo. Insistió en la necesidad de fomentar la solidaridad y de acabar con la rivalidad y la competitividad en el contexto de la Enseñanza de Personas Adultas.

A continuación, David habló del problema de las sociedades civiles segregadas y de que en Suecia, su país de origen, se observan niveles crecientes de xenofobia, especialmente en un contexto de aumento de la inmigración.

Angeliki se mostró de acuerdo con la afirmación sobre la evolución preocupante de los acontecimientos, especialmente en lo que respecta a las comunidades segregadas. Añadió que éste es en particular el caso de la comunidad educativa, que se basa en el privilegio de la adquisición de conocimientos. Tras subrayar que sigue pendiente la abolición de la desigualdad social y la consecución de una vida más democrática para todo el mundo, Angeliki destacó la importancia de la ya mencionada alfabetización mediática, así como los peligros del consumo unilateral y sesgado de los medios de comunicación, que dificultan la eliminación de los prejuicios.

Tareas de la UE para fomentar el desarrollo de las competencias democráticas

Para cerrar el debate, Licínio hizo hincapié en la idea de que la democratización de la propia Unión Europea constituye una asignatura pendiente. En un entorno en constante cambio dentro de la UE y sus Estados miembros, siempre es necesario replantearse las competencias democráticas y apoyar un enfoque de abajo arriba.

"Tenemos que subrayar la importancia de la EPA como proceso de empoderamiento democrático, fundamentado en movimientos e instituciones de base, no sólo en aparatos formales y burocráticos".

Además de potenciar el proceso de democratización, David señaló que la UE debería internacionalizarse más y mencionó el Proceso de Bolonia como ejemplo de buena práctica en este contexto, ya que permite a las personas cursar sus estudios también en el extranjero y allana el camino para las publicaciones internacionales.

Como observación final sobre las tareas de la UE para mejorar el desarrollo de las competencias democráticas, Angeliki abogó por superar las discrepancias en la UE en cuanto a privilegios, acceso y validez de las opiniones de las personas y sus reivindicaciones.

Lee la transcripción completa del podcast aquí

Foto de Daniel Lloyd Blunk-Fernández en Unsplash

Podcast_EPALE_democratic engagement_transcript.pdf
(144.69 KB - PDF)
Descargar
Login (18)

¿Quieres otro idioma?

This content may also be available in other languages. Please select one below
Cambiar idioma

Want to write a blog post ?

No dude en hacerlo.
Haga clic en el siguiente enlace y comience a publicar un nuevo artículo.

Últimos debates

TreeImage.
Marcial Pamies Berenguer
Community Contributor (Bronze Member).

Explorando el concepto de persistencia en la educación de adultos

¡Únete a nuestra conversación sobre un tema vital en la educación de adultos! Exploramos la persistencia del alumnado - un viaje lleno de retos únicos.
¿Eres un adulto retomando tus estudios, un educador apasionado por el aprendizaje continuo, o simplemente interesado en la educación? Queremos escuchar tus historias y reflexiones.
Comparte tus experiencias, consejos y preguntas. Juntos, podemos descubrir nuevas formas de apoyar y motivar a los estudiantes adultos en su recorrido educativo. ¡Participa en esta importante discusión!

Más
Profile picture for user n00aq5pg.
Soraya Veronica Medina Fuentes
Community Contributor (Bronze Member).

Educo desde lo que soy

Educación consciente, Educación desde el Ser, Modelos educativo

Más
TreeImage.
Inmaculada Alonso Franco
Community Contributor (Bronze Member).

Teatro y Educación

Técnicas, opiniones, etc. acerca del teatro y su uso como herramienta para la educación en sus diferentes ámbitos.

Más

Latest News

Próximos eventos