European Commission logo
Crear una cuenta
Can select multiple words with divider comma

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Blog

Baja cualificación y malos resultados de aprendizaje: Pregúntese qué puede hacer su país (y sus padres) al respecto

Aunque las políticas europeas han reducido las tasas de abandono escolar prematuro, persisten las disparidades entre países y grupos demográficos.

TreeImage.
Alexandra Ioannidou
poor learning

En una entrada de blog anterior, hablamos de oportunidades de capacidades de inclusión y afirmamos que ofrecer oportunidades de aprendizaje inclusivo a muchas personas, especialmente a todas aquellas que carecen de capacidades básicas, es una cuestión de prioridad política y justicia social. Teniendo en cuenta el gran número de europeos que sólo demuestran un bajo nivel de alfabetización, competencia numérica y digital, la Comisión declaró 2023 Año Europeo de las Capacidades. También animó a los Estados miembros a poner mucho más empeño en las oportunidades e iniciativas relacionadas con la mejora de las cualificaciones y las competencias digitales.

También planteamos la siguiente pregunta: ¿qué hace que los jóvenes abandonen la escuela o les impide aprender a leer, escribir, hacer cuentas y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación? ¿Son las escasas capacidades un fracaso personal o una elección individual? Si es así, ¿Cómo se explica que haya más personas con escasas cualificaciones y abandono escolar prematuro entre la población vulnerable (gitanos, inmigrantes nacidos en el extranjero, etc.) o en las denominadas regiones menos desarrolladas de Europa, es decir, las que experimentan un crecimiento extremadamente bajo a lo largo del tiempo, como Grecia, España, Portugal o Italia? 

En el proyecto Horizon Europe, CLEAR, estamos investigando los factores que afectan a los resultados del aprendizaje individual y a la adquisición de capacidades en regiones europeas junto con socios de ocho países de la UE. Utilizando datos de PIAAC de la OCDE y de la Encuesta de Población Activa de la UE, realizamos un análisis multinivel y proporcionamos una evaluación cuantitativa y comparativa del (infra)rendimiento educativo de los adultos jóvenes (entre 18 y 34 años) en Europa. 

Utilizamos el abandono escolar prematuro como indicador indirecto del fracaso escolar y de los malos resultados del aprendizaje. El abandono escolar prematuro es uno de los indicadores fundamentales dentro del sistema de seguimiento de la Comisión de la UE, como parte de un intento de cuantificar el insuficiente nivel de cualificación y el bajo rendimiento de la población de la UE. 

Pero, ¿por qué es esto relevante para el aprendizaje de adultos? Porque los vínculos entre la participación en la educación inicial y la formación posterior son bastante evidentes. Numerosos estudios han puesto de relieve que las desigualdades educativas iniciales se perpetúan a lo largo de la vida de una persona, dando lugar a una acumulación de desventajas.

Abandono escolar prematuro: las causas 

¿Qué descubrimos?

Los jóvenes que abandonan prematuramente los estudios suelen haber nacido en el extranjero y sus padres tienen un nivel educativo bajo. Seis de cada diez son hombres jóvenes.

Tal vez no resulte sorprendente que estas personas también muestren normalmente una alfabetización, una competencia numérica y una competencia digital más deficientes en comparación con las personas que no abandonaron prematuramente la educación. Además, es menos probable que participen en la educación y formación no formal de adultos (respectivamente, el 24% frente al 43% de los que no abandonaron prematuramente los estudios) y suelen tener menos experiencia laboral. Esto sugiere que la desventaja del fracaso escolar se extiende de la educación y la formación para la vida laboral, lo que se traduce en diferencias notables en términos de competencias adultas y perspectivas de trabajo.

Desde que la recomendación del Consejo de 2011 relativa a las políticas para reducir el abandono escolar prematuro, las políticas europeas y nacionales de lucha contra el abandono escolar han sido coherentes en todos los países. ¿Han surtido efecto? Se cree que su impacto era positivo, ya que la tasa de abandono escolar prematuro disminuyó de media en toda Europa del 13,4% en 2011 al 9,6% en 2022. La UE fijó el objetivo de reducir la proporción de abandono prematuro de la educación y la formación (entre 18 y 24 años) por debajo del 9% para 2030

Sin embargo, siguen existiendo diferencias considerables entre países y entre grupos demográficos; las personas de origen inmigrante, los hombres jóvenes y los que viven en zonas rurales tienen más probabilidades de abandonar la educación antes de la edad de finalización de la enseñanza obligatoria. Es decir, el principal problema -y sus causas- persiste, aunque ahora sea algo menos pronunciado. 

Una de las causas puede verse en los modos complejos y acumulativos en que múltiples formas de discriminación (por ejemplo, clasismo, sexismo y racismo) se superponen y se entrecruzan en la reproducción de las desigualdades educativas y sociales. Estas formas de discriminación, que se retroalimentan entre sí, influyen en las decisiones y acciones individuales relativas al logro educativo. Otra causa puede identificarse en el hecho de que los contextos socioespaciales también pueden tener efectos tanto negativos como positivos sobre los individuos y los grupos en lo que respecta al logro educativo y la adquisición de capacidades, produciendo una distribución injusta de las oportunidades, un acceso desigual a los derechos universales y una asignación poco equitativa de los bienes y servicios públicos, como la educación y la formación.

Abandono escolar prematuro: efectos

En general, en los últimos 15 años hemos observado una disminución significativa del número de jóvenes que abandonan prematuramente los estudios en toda la UE y una reducción general de las variaciones regionales en relación con el abandono escolar prematuro en los distintos territorios de la UE. Esta disminución a lo largo del tiempo es más pronunciada en países como Portugal, España o Grecia, que empezaron con cifras elevadas de abandono escolar prematuro. En Portugal, la mayoría de las regiones pasaron de porcentajes superiores al 30% en 2007 a porcentajes del 5-6%. Por ejemplo, en el área metropolitana de Lisboa, la cuota de abandono escolar prematuro descendió drásticamente del 31,7% al 4,8%.

Sin embargo, otras zonas parecen seguir rezagadas: la región autónoma de las Azores pasó del 49,5% al 26,5% del abandono escolar prematuro en 2022, lo que representa una cuota aún muy elevada. En España, Cataluña redujo la cuota de abandono escolar prematuro del 31,2% en 2007 al 16,9% en 2022, Madrid del 25,8% al 13,2% y Andalucía del 37,1% al 15,3%. En Grecia, las diferencias regionales han sido bastante persistentes, con porcentajes muy bajos de abandono escolar prematuro en Attika (donde se redujo del 10,3 % al 3,9 %), lo que representa un fuerte contraste con regiones como Sterea Ellada, donde las cifras de abandono escolar siguen siendo elevadas (del 25,3 % al 16,9 %).

En otros países, las bajas proporciones de abandono escolar prematuro van acompañadas de una disminución de la variación dentro del país, por ejemplo, en Alemania, Finlandia o Austria. En 2022, todas las regiones finlandesas presentaban una proporción de abandono escolar de entre el 8 y el 9 %. En Alemania, la mejora es menos pronunciada, pero la mayoría de las regiones presentan porcentajes de abandono escolar entre el 10 y el 15 %, de forma similar a 2007.

La significativa fragmentación entre determinados países y dentro de ellos ha contribuido a subrayar la importancia de asociar los malos resultados del aprendizaje con características tanto individuales como específicas de cada país.

Sabemos por estudios anteriores que los contextos nacionales afectan a los logros educativos individuales y a los resultados en el mercado laboral. Los logros educativos y los rendimientos del mercado de trabajo en relación con la educación dependen en gran medida de la estructura del sistema educativo y de su integración y vinculación con los sistemas de producción y bienestar. 

Así pues, ¿qué nos dicen los contextos nacionales sobre el riesgo de abandonar prematuramente los estudios?

Existe una amplia bibliografía sobre la influencia de la educación de los padres en el nivel educativo de los adultos jóvenes. Se trata de uno de los indicadores más importantes para evaluar la movilidad intergeneracional, la equidad del sistema educativo y la reproducción de la desigualdad social a través de la educación.

¿Y qué nos dicen las características individuales sobre el riesgo de abandonar prematuramente los estudios?

Utilizando microdatos de la EPA de la UE, en CLEAR hemos estudiado más a fondo a) la influencia de los antecedentes educativos de los padres en el nivel de estudios de los adultos jóvenes (entre 20 y 34 años) y b) la medida en que esta influencia depende de los contextos nacionales en los que viven los adultos jóvenes.

Resultó que el efecto de la baja educación de los padres sobre el nivel educativo de los adultos jóvenes está correlacionado negativamente y es muy significativo en todos los países. Los padres con bajo nivel educativo suelen tener bajos ingresos y capital social y, por tanto, menos recursos (por ejemplo, para oportunidades de aprendizaje adicionales o un entorno de aprendizaje estimulante), lo que, a su vez, reduce las oportunidades de los hijos. En consecuencia, las desventajas educativas en la infancia y la juventud pueden perpetuarse a lo largo de toda la vida. ¿Puede el Estado compensar estas desventajas invirtiendo en la educación y la formación de adultos, la mejora de las cualificaciones y el reciclaje profesional?  

A nivel individual, la educación de los padres es decisiva para determinar el riesgo de que los jóvenes adultos abandonen prematuramente los estudios. La probabilidad media de abandono escolar prematuro aumenta en más de un 13 % para los jóvenes cuyos padres tienen un bajo nivel educativo. 

No obstante, existen claras diferencias entre los países cuando se examina el grado en que el riesgo individual de sufrir abandono escolar prematuro depende del origen social. Parece que, en los países de Europa del Este, el vínculo entre la educación de los padres y las oportunidades educativas de sus hijos es especialmente estrecho. En Bulgaria, la probabilidad de abandonar prematuramente los estudios aumenta en un 63% si los padres tienen un nivel educativo bajo. En Eslovaquia, esta probabilidad aumenta un 58%. En cambio, en Croacia, el riesgo de que los adultos jóvenes abandonen prematuramente los estudios sólo aumenta un 3,3% si los padres tienen un bajo nivel educativo. 

Por lo tanto, si tus padres tienen un bajo nivel educativo, tienes un mayor riesgo de abandonar la educación y la formación sin haber terminado la educación secundaria. Este riesgo es mucho mayor en unos países que en otros. Aparentemente, estas diferencias pueden estar relacionadas con las políticas educativas y sociales específicas de cada país para compensar esos efectos desfavorables del origen mediante intervenciones específicas. 

Los datos del PIAAC muestran que el bajo rendimiento se caracteriza por una perspectiva interseccional. Los jóvenes que abandonan prematuramente la educación y la formación demuestran un bajo nivel de competencias, asociado también a unos antecedentes de bajo nivel educativo de los padres, unos antecedentes de migración, una participación limitada en la educación y la formación complementarias, y una reducción del número y el valor de las perspectivas de trabajo, mostrando así una interseccionalidad acumulativa de desventajas. Las disparidades territoriales en el bajo rendimiento pueden asociarse además a condiciones socioeconómicas regionales específicas: por ejemplo, vivir en una zona rural con una oferta limitada de educación y formación, un sector productivo escasamente innovador, o en una zona con un PIB bajo y un alto riesgo de pobreza y exclusión social también puede afectar a las oportunidades en la vida de una persona.

En conclusión, aunque la tendencia general muestra mejoras significativas y una disminución del bajo rendimiento como rasgo común en los países de la UE, también tienden a surgir patrones específicos que indican múltiples factores de riesgo entrecruzados. Existe incluso una distribución espacial desigual de las oportunidades educativas.

Los malos resultados de aprendizaje pueden acumularse a lo largo de la vida de una persona y tener graves efectos negativos en sus futuras oportunidades vitales y profesionales. Así pues, el énfasis puesto en la propia responsabilidad de los individuos por no alcanzar un determinado nivel de competencias o por no aprovechar las oportunidades de aprendizaje en la edad adulta es bastante engañoso. En este contexto, cabría más bien preguntarse qué podrían hacer sus padres y su país al respecto.

Login (14)

Comentario

TreeImage.
elva kājiņa
Sáb, 17/02/2024 - 07:25

Mūsdienās strauji augusi izglītība sistēmas kvalitāte un iespējamie resursi, kā arī ir attīstījusies tehnoloģis, kas tike pielietotas arvien biežāk. Var piekristi, ka struaja tehnoloģiju pieeja un mācību metodes skolēniem sagādā grūtības, kas viss biežāk beidzas ar negatīvu rezultātu - priekšlaicīgu mācību pamešana. Šie cēloņi, protams, ir tik atkarīgi no bērna audzināšanas un vides kādā tas dzīvo.

Ir svarīgi, lai jaunieši nepamet mācības vai studijas, jo no tā ir atkarīga viņu nākotne un turpmākās kompetences.

Šī tēma ir ļoti aktuāla  un  par to būtu jārunā, lai mācību vide saglabātu savu kvalitāti un rastu jaunas pieejas bērniem mācītie sun iegūt labu izglītību nākotnē.

Login (0)
TreeImage.
Marija Štrauha
Vie, 26/01/2024 - 19:37

The blog post explores the current challenges surrounding low skills and poor learning results in Europe, focusing on the idea that the issue lies within individual students. The author questions the factors leading to dropping out of school and the linked conditions.

In my opinion, the data level analysis provides a good examination of educational results, but shouldn’t be stereotyped. Even though the results show that an individual’s backgrounds impact educational achievement, psychological factors should be taken into consideration. Therefore, other contexts and individual characteristics influence a person’s academic growth and results.

In conclusion, the blog highlights the importance of individual responsibility for learning outcomes and the parental role in shaping one’s educational opportunities and results. I believe that a psychological approach to understanding students would aid in addressing issues of low skills and educational disparities.

Login (0)

¿Quieres otro idioma?

This content may also be available in other languages. Please select one below
Cambiar idioma

Want to write a blog post ?

No dude en hacerlo.
Haga clic en el siguiente enlace y comience a publicar un nuevo artículo.

Últimos debates

TreeImage.
Marcial Pamies Berenguer
Community Contributor (Bronze Member).

Explorando el concepto de persistencia en la educación de adultos

¡Únete a nuestra conversación sobre un tema vital en la educación de adultos! Exploramos la persistencia del alumnado - un viaje lleno de retos únicos.
¿Eres un adulto retomando tus estudios, un educador apasionado por el aprendizaje continuo, o simplemente interesado en la educación? Queremos escuchar tus historias y reflexiones.
Comparte tus experiencias, consejos y preguntas. Juntos, podemos descubrir nuevas formas de apoyar y motivar a los estudiantes adultos en su recorrido educativo. ¡Participa en esta importante discusión!

Más
Profile picture for user n00aq5pg.
Soraya Veronica Medina Fuentes
Community Contributor (Bronze Member).

Educo desde lo que soy

Educación consciente, Educación desde el Ser, Modelos educativo

Más
TreeImage.
Inmaculada Alonso Franco
Community Contributor (Bronze Member).

Teatro y Educación

Técnicas, opiniones, etc. acerca del teatro y su uso como herramienta para la educación en sus diferentes ámbitos.

Más

Latest News

Puzzle.
Noticias

EPALE NSS Conference 2024

Celebración de la NSS Conference 2024 con la participación de los miembros de los diferentes NSS en...

Profile picture for user n0031t9j.
NSS SPAIN