European Commission logo
Crear una cuenta
Can select multiple words with divider comma

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Blog

La importancia de valorar el aprendizaje no formal e informal

Más allá del aprendizaje formal, propio del sistema educativo institucionalizado de un país, distinguimos otros dos tipos: el aprendizaje no formal e informal. 

A pesar de que éstos últimos hacen referencia a dos tipos de aprendizaje diferentes, es común que se confundan ambos términos, no de distingan de manera adecuada o incluso se engloben erróneamente en una misma categoría. 

Profile picture for user n0031t9j.
NSS SPAIN

Más allá del aprendizaje formal, propio del sistema educativo institucionalizado de un país, distinguimos otros dos tipos: el aprendizaje no formal e informal. 

A pesar de que éstos últimos hacen referencia a dos tipos de aprendizaje diferentes, es común que se confundan ambos términos, no de distingan de manera adecuada o incluso se engloben erróneamente en una misma categoría. 

Ambos aprendizajes se refieren a procesos de formación de habilidades, competencias y conocimientos que ocurre fuera del sistema tradicional educativo, complementando y/o ofreciendo vías alternativas de aprendizaje a personas de todas las edades. Por ello, tienen un gran valor para el aprendizaje permanente o a lo largo de la vida, acompañando a cada individuo en su proceso de desarrollo, tanto profesional como personal. 

Muchas veces, sin embargo, tanto la educación no formal como la informal se consideran meras vías de compensación de aquella educación que no se han producido o se ha visto interrumpida por la vía formal, lo que puede llevar a reducir su valor.   

Hay que tener en cuenta que Europa está llevando a cabo diversas iniciativas y actuaciones para fomentar la importancia del aprendizaje permanente. Actualmente, tiene en marcha su estrategia “Educación y Formación 2020”, que contempla objetivos comunes a los Estados miembros y principios para lograrlos en cada área de los distintos aprendizajes. Puedes consultar el documento "EUROPA 2020 Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador" del plan estratégico de la Unión Europea accediendo a este enlace.  

A continuación, presentamos las principales diferencias entre aprendizaje no formal e informal, en relación con el aprendizaje formal, basándonos en las definiciones dadas por la UNESCO. Esperamos con ello facilitar su distinción y poner de valor sus principales características, con el fin de que aquellas personas interesas tengan una perspectiva más amplia de las mismas.   

El aprendizaje no formal, al igual que el formal, deriva de planes educativos organizados por proveedores de educación, como organismos, escuelas o asociaciones. Por tanto, consta de actividades, unidades didácticas, objetivos, etc., que permiten alcanzar un determinado nivel de aprendizaje. Sin embargo, su superación no conlleva la obtención de un título académico. Suele tener un carácter más flexible y se dirige a estudiantes de todas las edades. Algunos ejemplos son: programas de desarrollo de capacidades laborales, cursos de alfabetización y educación de adultos, MOOCS (Massive Open Online Courses), educación básica para el abandono escolar, etc. 

Document-2178656_1920

Por otro lado, el aprendizaje informal no forma parte de ninguna programación específica ni está institucionalizado. Se da tanto en el entorno laboral como social de la persona, formando parte de su vida diaria. Por ejemplo, a través de: la interacción en el entorno laboral con los compañeros, conversaciones o actividades con familiares o amigos, prácticas de ensayo-error (resolución de problemas), procesos de aprendizaje autodidacta, etc. Está estrechamente ligado con su experiencia vital e influyendo en su base de conocimientos y personalidad. No tiene reconocimiento dentro del sistema educativo tradicional. 

People-2557396_1920

Finalmente, dado que la temática de EPALE en junio y julio es “Aprendizaje no formal e informal”, queremos compartir algunas publicaciones subidas a la plataforma relacionadas con el tema: 

También os animamos a compartir vuestra propia experiencia subiendo una noticia, recurso, entrada de blog o evento en la plataforma, o comentarios en la página principal de EPALE sobre “Aprendizaje no formal e informal” en este enlace.  

Login (0)

Want to write a blog post ?

No dude en hacerlo.
Haga clic en el siguiente enlace y comience a publicar un nuevo artículo.

Últimos debates

TreeImage.
Marcial Pamies Berenguer
Community Contributor (Bronze Member).

Explorando el concepto de persistencia en la educación de adultos

¡Únete a nuestra conversación sobre un tema vital en la educación de adultos! Exploramos la persistencia del alumnado - un viaje lleno de retos únicos.
¿Eres un adulto retomando tus estudios, un educador apasionado por el aprendizaje continuo, o simplemente interesado en la educación? Queremos escuchar tus historias y reflexiones.
Comparte tus experiencias, consejos y preguntas. Juntos, podemos descubrir nuevas formas de apoyar y motivar a los estudiantes adultos en su recorrido educativo. ¡Participa en esta importante discusión!

Más
Profile picture for user n00aq5pg.
Soraya Veronica Medina Fuentes
Community Contributor (Bronze Member).

Educo desde lo que soy

Educación consciente, Educación desde el Ser, Modelos educativo

Más
TreeImage.
Inmaculada Alonso Franco
Community Contributor (Bronze Member).

Teatro y Educación

Técnicas, opiniones, etc. acerca del teatro y su uso como herramienta para la educación en sus diferentes ámbitos.

Más

Latest News

Próximos eventos