European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Tres ejemplos para llevar el role play a tu aula

Adaptamos la misma técnica según tres perfiles de alumnado

¿Qué es un role play en educación?

Los juego de rol son un método de aprendizaje activo muy utilizado en la enseñanza de lenguas, que consiste en dramatizar una situación o un papel específico para desarrollar habilidades, resolver problemas o simplemente practicar la lengua. 

Se trata de aprovechar lo aprendido en la propia experiencia y adaptarlo a diferentes situaciones, recreando pequeñas escenas, ya sea en parejas o grupos, donde cada participante asume un rol y actúa poniendo en práctica sus conocimientos y asimilando nuevos. Esta comunicación es adaptable a numerosas y muy diferentes situaciones de aprendizaje y por supuesto, a diferentes etapas, incluida la adulta.

Los pasos son sencillos:

  • Se presenta una situación, que normalmente conocen o han experimentado, como pedir un medicamento en la farmacia, ordenar la comanda en el restaurante o realizar una entrevista de trabajo. Aunque también pueden ser situaciones ficticias como interpretar el papel de un detective, como en los ejemplos que veremos más adelante.
  • Cada uno de los estudiantes asume un personaje (rol) y recurren a la improvisación para solucionar la tarea según unas directrices. Estas directrices podrán ser más abiertas o cerradas, dependiendo del nivel y los conocimientos previos de los estudiantes.

Conseguiremos no solo fomentar un aprendizaje más activo, sino aumentar la motivación y el interés, dotándoles de un protagonismo. Es una manera de llevar a la práctica (de manera controlada) los aprendizajes previos, permitiendo practicar, antes de vivir situaciones reales. Además, fomenta el trabajo entre iguales, la cooperación y la comunicación

Nuestro papel será el de guía y acompañante, situando la escena, proveyendo los materiales y dotando de ejemplos al alumnado. Además, evaluaremos la práctica y aportaremos retroalimentación al instante (feedback).

Algunos ejemplos, según diferentes perfiles y enseñanzas

Una actividad de estas características puede organizarse, como ya hemos mencionado, de diferentes formas, según la enseñanza y el nivel del alumnado.

La más sencilla y habitual es presentar un diálogo con huecos, donde, los participantes añaden la información.  Podemos añadir realia (objetos reales que se usan en el aula como recurso didáctico para la enseñanza de lenguas extranjeras). 

Continuando con el ejemplo de la farmacia:

Pongamos que el  alumnado de español aprende el vocabulario básico relacionado con el botiquín y queremos que lo lleven a la práctica:

Les pedimos que compren en la farmacia lo que necesiten en función de su dolencia (ibuprofeno para el dolor, tiritas para un corte o vendas para una torcedura). 

Entrenaremos mediante la técnica de drilling (o repetición continua) la gramática para asentar nuevas estructuras y ellas/os completan con el vocabulario. Utilizaremos frases de andamiaje. Por ejemplo:

    - Me gustaría comprar......... ¡Gracias!

El alumnado adulto, que suele ser más vergonzoso para hablar en público, se siente seguro al tener estas frases de andamiaje que le sirven de entrenamiento hacia una futura producción autónoma.

Encontramos un buen ejemplo en la web Englisheoi.com, una web enfocada a la enseñanza de la lengua inglesa, especialmente para profesionales de escuelas de idiomas, pero que podemos aprovechar en nuestras aulas EPA perfectamente. En concreto, los materiales Let's play the role! - Speaking Challenge con ediciones A2 & B1 y B2 a C2, consta de una serie de roles, preguntas para practicar y consolidar: acuerdo, desacuerdo, gustos, solicitar ejemplos, repetición, cambiar de turno, incluir ideas en pasado, comparar, expresar preferencias, duda, falta de comprensión, hacer sugerencias, preguntas, hablar sobre planes y además se les anima a incluir modales y frases negativas. El recurso incluye frases de andamiaje para facilitar la comunicación para trabajar en grupos pequeños o en parejas.  Las preguntas las podéis ampliar y adaptar a vuestro alumnado o usar el juego con preguntas del libro.

Te recomiendo encarecidamente este tipo de cuentas y las de otros compañeros/as de escuelas de idiomas de toda España, que forman la red "ESCUELAS AMIGAS" .

 

Una forma de darle un giro de vuelta y que la actividad sea más divertida, sería a través de “MADLIBS”, unos textos con huecos para rellenar y componer historias disparatadas. 

Un ejemplo para utilizar con iniciales, en el taller de memoria, podría ser esta adaptación que ideamos con Nuria Arce, donde memorizan una serie de palabras que deberán recordar por tipo de palabra más que por el significado que no tendrá mucho sentido en el texto.

Otra opción es complementarla con teatro leído, como hacen en el CPEPA La Almunia de Doña Godina desde hace unos años y que ha resultado una actividad de éxito.

O podemos mezclar ambas ideas y recrear un sketch como teatro leído, como hacen en el Show de Jimmy Fallonpor ejemplo, en el área de Inglés, y así le sumamos un buen ejercicio de comprensión oral. Como en esta foto, en el CFPA Jordi de Sant Jordi (La Vall d'Uixo). Si quieres llevarlo a tu aula, descarga la ficha en ESTE ENLACE

roleplay.

 

Espero que con estas ideas te animes a llevarlo a tu aula EPA. Si lo haces, no dudes en dejar un comentario.

Likeme (0)