Plan Fija. Apoyando la inserción laboral de los más jóvenes

1. Presentación. Buenos día Marta, cuéntanos un poco de ti, formación, trayectoria, tareas que desempeñas, etc.
La Orientación Laboral siempre ha estado ligada a mi trayectoria profesional. Fui una de esas jóvenes que no tenía muy claro qué le gustaba hacer y para qué valía. Gracias a los consejos de una orientadora del servicio público de empleo, hace 12 años mi carrera dio un vuelco y me especialicé profesionalmente en el ámbito de los Recursos Humanos trabajando como profesional generalista.
Actualmente, llevo siete años trabajando en la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón) como técnico de empleo en programas de empleo de INAEM, y los últimos cuatro años especializada en el colectivo de jóvenes menores de 30 años.
Durante todo este tiempo en la Orientación, mis tareas se han dirigido a promover la contratación de personas a través de la creación de itinerarios individuales y personalizados para el empleo y actualmente a través de ofertas de trabajo, intermediando entre las empresas y los candidatos.
2. Hoy queríamos hablar del Plan Fija, así que la siguiente pregunta es obligada, ¿Qué es el plan FIJA?, ¿Qué nos puedes contar sobre él?
Plan Fija (Plan de Formación e Inserción Juvenil de Aragón) es un programa de empleo juvenil y formación dual de la Comunidad Autónoma de Aragón que está financiado por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y desarrollado por la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón).
Lo integramos un equipo multidisciplinar de profesionales en las áreas de recursos humanos, relaciones laborales, psicología y orientación laboral de CEOE Aragón.
Velamos por proporcionar a los jóvenes un empleo de calidad, respondiendo a sus intereses profesionales, a través de un servicio de ofertas de trabajo, orientación y acompañamiento en el inicio de la andadura laboral.
Desde que se inscriben en el programa y hasta los 30 años, los participantes reciben la atención de nuestro equipo humano que se esfuerza día a día en construir y consolidar sólidas relaciones de confianza. Esto permite generar un background profesional y personal de los candidatos que favorece su inserción profesional.
Las empresas que utilizan los servicios de Plan FIJA pueden disfrutar en todo momento y de manera gratuita del conocimiento pormenorizado de nuestros perfiles. Para responder a sus demandas de contratación, los jóvenes pasan por diferentes fases de selección lo que permite identificar al candidato idóneo, aportando altos niveles de seguridad y éxito en los procesos de contratación.
Además, todo durante el proceso, todos nuestros usuarios son respaldados por el programa, resolviendo cuestiones relativas a la incorporación de los candidatos, modalidades y beneficios en la contratación, Formación Dual, seguimiento de trabajador en la empresa y cualquier cuestión relativa a los servicios prestados.
3. Y, cuéntanos, ¿Qué tipo de ofertas de empleo manejáis? ¿Qué perfil de personas candidatas buscáis para las mismas? ¿Cómo las encontráis?
En Plan Fija caben todo tipo de ofertas de empleo, si bien es cierto siempre procuran ajustarse a los intereses de los participantes del programa y a las necesidades de contratación de las empresas. Los candidatos que derivamos cumplen los requisitos formativos, experienciales y competenciales y además pasan una entrevista de selección en la que se valora su interés y la adecuación al puesto de trabajo. Fuera de estas premisas esenciales, la ilusión por el trabajo es la píldora para el éxito de los candidatos en las empresas.
En CEOE Aragón, por su identidad como representante de los empresarios en Aragón, tenemos un servicio de prospección y atención a las empresas en diferentes materias, entre ellas el empleo. Desde hace muchos años, ellas depositan su confianza en nosotros para la búsqueda de diferentes perfiles y colectivos profesionales, entre ellos jóvenes menores de 30 años.
Los candidatos vienen a Plan Fija gracias a la red de contactos que tenemos desde hace muchos años con los centros de Formación Profesional y formación para el empleo, entidades con programas de empleo y ayuda social, vía web y redes sociales y funciona también mucho el boca a boca. Actualmente, estamos impulsando la comunicación en redes sociales para poder llegar a este colectivo.
4. Y, dinos, ¿Qué ventajas tiene frente a otras opciones para la búsqueda de empleo (plataformas tipo Infojobs, etc.)?
Cuando atendemos a los jóvenes, muchos de ellos acaban de pasar un proceso formativo durante el que han estado todo el tiempo acompañados. Es cuando terminan y salen de la burbuja estudiantil y de los centros, cuando se encuentran por primera vez con el mercado laboral.
En este mercado imperan otras normas, otras maneras de actuar y otras competencias a desarrollar, diferentes a las aplicadas en la formación. La búsqueda de empleo es un proceso tedioso y lleno de inseguridades e incertidumbre para ellos.
Plan Fija es un programa interesante para ayudar a estos jóvenes a comenzar su andadura, proporcionando herramientas básicas, ofreciendo opciones a los jóvenes para su salida profesional. Los portales más conocidos de empleo son plataformas muy útiles pues son herramientas que permiten llegar a muchas personas. Pero a veces su virtud se convierte en su peor enemigo. La masificación de ofertas y personas inscritas en estas aplicaciones impide poder hacer un uso personalizado de la selección. A menudo quedan CV sin leer y el candidato tiene la incertidumbre de si le llamarán o no, desconoce qué ha ocurrido con el proceso.
En Plan Fija la ventaja es que durante todo el proceso de selección el joven tiene un acompañamiento, se le informa de la situación del proceso, la entrevista y también se le acompaña durante la contratación en caso de que se haga práctica. Pero es importante para ello, y se insiste en la entrevista inicial con los candidatos, hay que utilizar todos los recursos, incluido el nuestro y por un lado o por otro saldrá la oportunidad.
5. El plan fija es un programa ya consolidado en Aragón, ¿Qué puedes contarnos sobre su efectividad? ¿Qué índices de inserción manejáis? ¿Cómo ves el mercado de trabajo actualmente? ¿Qué tipo de perfiles se demandan más? ¿En qué posición parten las personas tituladas en FP?
Se han formalizado 6 658 contratos el último año, y los sectores, industrial, comercial y hostelero son los que presentan un mayor número de contrataciones. Es cierto que una parte importante de las personas que pasan por el programa tienen una baja cualificación y, es por ello, que los contratos de formación en alternancia son un número importante dentro del programa porque permiten obtener una formación reglada y un puesto de trabajo respondiendo a las necesidades de las empresas y garantizando la empleabilidad de estas personas más jóvenes.
Recientemente se ha aprobado la memoria de este último año 2023 y es allí donde detallamos todos los datos al respecto. (Adjunto)
6. Excelentes datos, sin duda. A continuación, ya para ir finalizando, ¿Puedes dejar algún mensaje de ánimo para los jóvenes que buscan su primer empleo?
Animarles a que persigan su objetivo profesional. Es muy importante para ellos identificar su camino y aprender a moverse en el mercado laboral, saber utilizar los recursos a su alcance. Estamos en un muy buen momento para el empleo en cuanto a oportunidades laborales. Encontrar la meta requiere estar despiertos, ser valientes y proactivos en la búsqueda. De esta manera podrán conseguir trabajos en los que sentirse realmente realizados y felices.
Muchas gracias Marta por tu tiempo, y por la gran labor que hacéis en este programa. Ha sido un auténtico placer contar con tu experiencia hoy aquí.
¡Un saludo!