Marcin Ilski: promover el "escepticismo benévolo"

Breve biografía
Soy entrenador de pensamiento sistémico y pensamiento crítico. Promuevo una combinación específica de actitudes llamada escepticismo benévolo. Llevo a cabo mi misión organizando numerosas formaciones abiertas, promoviendo el pensamiento sistémico y el pensamiento crítico en las redes sociales y escribiendo libros.
Mi EPALE
Llegué a esta plataforma porque conozco y valoro a las personas que trabajan en el ámbito de la educación y que son activas en ella. Para mí, su actividad en la plataforma es una garantía de que encontraré en ella valiosas fuentes de inspiración. Esto se confirmó cuando busqué proyectos educativos para adultos.
Mi historia
Desde 2015, dirijo el sitio web Sceptyczni Trenerzy (Entrenadores escépticos, antes conocido como Entrenadores tristes de desarrollo personal), donde promuevo y dirijo talleres y formación sobre comunicación, colaboración, encuadre del lenguaje y dinámica y resolución de conflictos desde una perspectiva de pensamiento sistémico y pensamiento crítico.
Al principio, nuestro trabajo fue tratado con un poco de desconfianza, y como una especie de broma. Algunas personas, acostumbradas a otro tipo de talleres de desarrollo personal, temían que se tratara, cito, de "otra estafa de desarrollo pop". Esto nos hizo darnos cuenta de que habíamos entrado en un campo en el que la confianza en los métodos existentes de educación de adultos era claramente débil. Nos encontramos con personas hartas de historias motivadoras que buscaban verdaderas herramientas de reflexión y acción.
Estas experiencias me hicieron redefinir el papel que desempeña un educador en el aumento de las competencias de los adultos. Me pregunté: ¿es un entrenador o un formador? ¿Sigue las instrucciones de una empresa cliente o tiene en cuenta las emociones, los sentimientos, los pensamientos y las ideas de los empleados que participan en la formación? Trabajar con los participantes de los talleres abiertos y los dedicados a organizaciones/empresas específicas me ha enseñado que estas necesidades aparentemente contradictorias pueden unirse. Se pueden tender puentes que conduzcan al acuerdo y demostrar que las disputas y los conflictos no tienen por qué ser destructivos. Si se tienen las competencias y las herramientas necesarias para analizarlos y leer la información que se esconde en ellos sobre lo que los individuos y las comunidades que forman necesitan para trabajar con eficacia y éxito, y para ver un significado más profundo en su trabajo.
Las experiencias del año pasado han cambiado la atmósfera de los talleres y las actitudes de sus participantes. Se ha expresado una fuerte y explícita necesidad de construir comunidades que no sólo se centren en las tareas y los objetivos, sino que también se centren en el propósito. Los participantes en nuestros talleres sintieron una fuerte necesidad de comprender mejor y más plenamente lo que había sucedido y de sacar conclusiones optimistas para el futuro. Además, apareció una mayor curiosidad y cordialidad mutuas. La gente ya no busca principalmente herramientas para construir una ventaja sobre los demás. Más bien se centran en construir un bienestar psicológico más amplio y un espacio de cooperación y apoyo mutuo en la realización de las tareas.
Desde mi punto de vista, éste parece ser uno de los retos en el ámbito de la educación que trato. Los años en los que la formación se trataba como un medio para adquirir sucesivas competencias profesionales orientadas a la consecución de lo que solían ser objetivos a corto plazo han pasado. Hoy en día, este enfoque ya no parece adecuado para los retos que plantea el mundo que nos rodea. Desde esta perspectiva, el fortalecimiento de las competencias de pensamiento crítico y sistémico parece indispensable para construir formas de confianza y seguridad diferentes a las que hemos visto hasta ahora, y sin las cuales será difícil construir un espacio significativo para adquirir y compartir los conocimientos y experiencias necesarios para construir sociedades sostenibles. Las competencias en este ámbito también parecen ser de gran importancia para afrontar los retos que plantea la inminente catástrofe climática y la creciente sensación de incertidumbre, miedo, amenaza e indiferencia que conlleva.
¿Te ha inspirado esta historia? Háganoslo saber en los comentarios y tenga la oportunidad de ganar un regalo exclusivo de EPALE.
Se elegirán al azar 5 usuarios al mes (de mayo a noviembre de 2021) de entre los que comenten una Historia de la Comunidad de 2021 y recibirán un regalo. Los comentarios deben ser relevantes y estar relacionados con el tema para ser elegibles.
Świetny człowiek!!!
Polecam wszystkim. Nie spotkałem jeszcze odsłony Marcina (autor, trener, twórca w media społecznościowych), która nie niosłaby wartości dla odbiorcy. Oby jak najwięcej spotkań na szlakach.