European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Letras canarias 2024

Participación en el Proyecto Bibliotecas canarias

De Manuel Compañy - JOSÉ BETANCORT, "ÁNGEL GUERRA" (1905) - Compañy, Manuel, 1858-1909,...

El CEPA Santa Lucía de Tirajana de Las Palmas de Gran Canaria colabora con el proyecto “La Biblioteca Canaria de Escritores/as”. Es un proyecto que propone la divulgación y el conocimiento de aquellos escritores nacidos en Canarias o con una estrecha relación con las islas.

Este año el autor elegido es Ángel Guerra, seudónimo del escritor lanzaroteño José Betancort Cabrera, adopta este nombre de uno de los personajes de Benito Pérez Galdós, que tras conocerse en Madrid cuando fue a acabar sus estudios, y tiene contacto en el mismo.

Aunque concluye sus estudios en Las Palmas de Gran Canaria. Trabajará como periodista en Madrid hacia 1892 en diarios como El Liberal, El Globo, El Heraldo de Madrid, y España. Su estilo vinculado al movimiento del Realismo, será también aplicado a la realidad social del Madrid de finales del S.XIX.

Posteriormente, y a principios del siglo XX realiza continuos viajes por toda España y por Italia, Portugal y Francia, enviando sus crónicas a los principales diarios de las islas. En 1910 obtiene el acta de diputado por la circunscripción de Canarias con tendencia ideológica republicana, también será corresponsal en Paris. Llega a ser director general de prisiones y se propone la modernización del sistema penitenciario español. El comienzo de la Guerra civil trunca su vida laboral y creativa. Logra escapar de Madrid gracias a la ayuda de Juan Negrín. Al finalizar la guerra regresa a Madrid, donde vive apartado de la vida pública, hasta su muerte en 1950.

En su repertorio literario destacó sobre todo como narrador político, además de publicar numerosas novelas y relatos cuyo contexto se desarrollan en las propias Islas. Entre sus temas predilectos se encuentra el mar, la vida campesina, la lucha por la supervivencia, lo que se evidencia con tono de la realidad social y existencial de la convulsa época.

Su obra más famosa y reconocida por la crítica será La Lapa, relato en el que describe los sufrimientos y las penurias del personaje, Martín, joven que lo pierde todo en un naufragio. La Lapa es la historia de un canario, humilde, y que comparte el protagonismo con el simbolismo de lo que para un canario significa el mar.

Otras obras son Aguas primaverales, A bordo, Al Sol, Cariños, Agua mansa, Mar afuera, Al jallo, Polvo del Camino, De mar a mar, Rincón Isleño, Andanzas y añoranzas, La casta de los Lutzardos.

De Manuel Compañy - JOSÉ BETANCORT, ÁNGEL GUERRA (1905) - Compañy, Manuel, 1858-1909, Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=93878800

https://www.bibliotecadecanarias.org/escritores-as/angel-guerra

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cepasantaluciadetirajana/

 

Likeme (0)