Día del Libro 2025: Celebra la libertad de aprender


Cada 23 de abril, el mundo se celebra el Día Internacional del Libro, una jornada que nos recuerda el valor incalculable que los libros y la lectura tienen para nuestra formación cultural, intelectual y emocional. Los libros son portadores de historias, conocimientos y perspectivas que enriquecen nuestra visión del mundo, alimentan el pensamiento crítico y fortalecen los lazos entre generaciones, comunidades y culturas. Leer no solo es un placer: es una herramienta de transformación personal y social.
En el contexto actual, marcado por la evolución digital y el acceso constante a información, la lectura a lo largo de la vida adquiere un valor aún mayor. Es el motor de una educación permanente, esencial para adaptarse a los cambios del entorno y seguir aprendiendo en cualquier etapa. Desde la infancia hasta la edad adulta, leer contribuye al desarrollo de habilidades clave, como la comprensión, la empatía o la capacidad de análisis. Apostar por la lectura es apostar por una ciudadanía crítica, informada y participativa.
Además, en un mundo cada vez más sobreinformado y desigual, la lectura crítica se convierte en una herramienta esencial contra las fake news, los discursos de odio y la manipulación digital. Promover la alfabetización informacional permite a las personas identificar fuentes fiables, distinguir hechos de opiniones y ejercer su derecho a estar bien informadas. Así, la lectura también se convierte en un acto de justicia social, una forma de reducir brechas, fortalecer la equidad y garantizar el acceso democrático al conocimiento.
El Día del Libro se celebra cada 23 de abril desde que fue proclamado por la UNESCO en 1995, en homenaje a tres figuras literarias fallecidas ese mismo día en 1616: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el escritor peruano Inca Garcilaso de la Vega. Esta coincidencia simbólica convirtió la fecha en un icono universal de la literatura. En España, además, se conmemora el Día de Sant Jordi, en el que es tradicional regalar libros y rosas. Una curiosidad es que el 23 de abril también coincide con el nacimiento o fallecimiento de otros autores destacados como Vladimir Nabokov o Josep Pla.
Este 2025, animamos a todas las personas —grandes y pequeñas— a sumarse a las actividades culturales y lecturas compartidas que se organizan hoy en librerías, bibliotecas, escuelas y centros culturales de sus ciudades. Participar en ellas es formar parte de una comunidad lectora viva, que sigue construyendo puentes entre saberes, generaciones y culturas. Porque leer es mucho más que pasar páginas: es abrir puertas.