Herramientas Digitales Esenciales para Adultos: Curso de Informática Básica




La informática básica empodera a los adultos mayores, dándoles autonomía, seguridad y oportunidades para disfrutar de una vida más plena en la era digital. La Comunidad Autónoma de Canarias, en su compromiso con la inclusión digital de adultos, combina a través de esta formación no formal práctica, con validez académica y laboral, una realidad necesaria para dotar de recursos informáticos a quienes lo demanden por múltiples circunstancias.
Los Centros de Adultos, a través del Servicio de Educación de Personas Adultas, asumen el compromiso de impartir estos contenidos cuyo objetivo, según resolución oficial del 31 de mayo de 2018 publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), es formalizar y estandarizar las enseñanzas no formales de informática básica para adultos con dos finalidades: por un lado, el reconocimiento académico que permite validar la materia de Tecnología e Informática en la Formación Inicial con la consiguiente certificación laboral que otorga un módulo de Ofimática (MF0233_2) avalado por el Servicio Canario de Empleo, útil para currículos y empleabilidad.
Está destinado a personas adultas, mayores de edad, que buscan una alfabetización digital y acreditar competencias en tecnología con certificación profesional en ofimática. Dentro del desarrollo competencial, estaría configurado en tres niveles según su nivel: alumnado con interés en formarse en tecnologías de la información y la comunicación; segundo nivel, alumnado que quiera reconocer (a través de la VIA) la materia de Tecnología e Informática; y, por último, alumnado que desee acreditar un módulo de Ofimática por el SCE.
El curso se estructura en tres niveles con módulos prácticos, certificando con un total de 190 horas.

El curso se estructura en tres niveles con módulos prácticos, certificando un total de 190 horas. El reconocimiento estaría marcado por el beneficio que vaya obteniendo el alumnado que, año tras año, se matricula y se beneficia de este tipo de enseñanza no formal, equiparándose a contenidos iniciales de la materia de Tecnología e Informática, certificados de profesionalidad a través del módulo de Ofimática (MF0233_2), y un enfoque práctico, con contenidos adaptados a circunstancias cotidianas (trámites online, comunicación digital, herramientas ofimáticas).
El horario prorrateado quedaría establecido en un día a la semana en horario de 16:00 a 20:00 horas de septiembre a junio, la demanda inicial es muy alta, llegándose incluso a acabarse la oferta de dos plazo en dos días.
Se evalúan las competencias a través de los estándares de aprendizaje (ej.: uso seguro de Internet, creación de documentos, manejo de hojas de cálculo), y una vez evaluado, se acreditan mediante emisión por parte de los centros que emiten actas de evaluación, y que luego el Servicio Canario de Empleo certifica mediante documentación reconocida.
El nivel de éxito de esta enseñanza no formal está en un 80%, estando el 20% que abandona por incompatibilidad con su realidad horaria una vez comienzan el curso.
La resolución se basa en normativas como:
Ley 13/2003** (Educación de Adultos).
Real Decreto 34/2008** (Certificados de profesionalidad).
Ley Canaria de Educación 6/2014**.
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/adultos/ensenanzas/estudios/informatica/