Formación en Budapest sobre Inteligencia Artificial y pensamiento crítico

Gracias al programa Erasmus+ coordinado por la Comunidad Valenciana, la EOI de Alicante participa este curso 2024-25 en un consorcio que permite realizar cuatro movilidades europeas. Esta ha sido nuestra segunda movilidad, una formación en el extranjero que ha tenido lugar en Budapest (Hungría) del 21 al 26 de abril de 2025.
¿Por qué Budapest?
Budapest es una ciudad con una historia fascinante, una arquitectura impresionante y una ubicación privilegiada en el corazón de Europa. Su combinación de tradición e innovación la convierte en un lugar ideal para formarse en nuevas metodologías educativas como la Inteligencia Artificial.

La formación:
La formación tuvo lugar en el Converzum Tudomány Nyelviskola Zrt., también conocido como Converzum Training Institute, y se centró en el uso de herramientas de inteligencia artificial en el aula bajo el título "Integrating AI in the Classroom with Critical Thinking". El curso fue impartido por Johanna Szőke, una profesora excepcional: dinámica, entusiasta y muy motivadora, que consiguió crear un ambiente participativo e inspirador desde el primer momento.
Durante la formación, abordamos aspectos como:
Cómo utilizar la inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje.
Herramientas prácticas para generar materiales adaptados al nivel del alumnado.
Riesgos y límites de la IA en contextos educativos.
Cómo fomentar el pensamiento crítico en el aula ante el uso de estas tecnologías.
El grupo estaba formado por docentes de distintos países europeos, lo que permitió un enriquecedor intercambio de buenas prácticas y realidades educativas muy diversas.

La experiencia cultural:
Durante nuestra estancia, además de la intensa formación, realizamos una visita guiada por la colina de Buda, donde pudimos conocer en profundidad el Bastión de los Pescadores, el Palacio de Buda, la Iglesia de Matías y toda esa zona monumental con vistas impresionantes. Además, disfrutamos de un paseo en barco por el río Danubio, que nos permitió contemplar la ciudad desde otra perspectiva, especialmente al anochecer, cuando los edificios se iluminan de forma espectacular.
Esta movilidad ha sido una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro de la educación, adquirir nuevas herramientas y establecer lazos con otros y otras docentes europeos. ¡Muchas gracias a @converzum y a @sepie_gob por hacerlo posible!