Fomentar la participación social de las personas mayores y visibilizarla

Todos tienen algo que dar y algo que contribuir a la comunidad, la edad no importa.
Las personas mayores y muy mayores son a menudo “invisibles” en nuestra sociedad. Han dejado el mundo laboral, están menos en las calles y también están infrarrepresentados en los medios. Cuanto más envejece alguien, menos se espera que haga algo por la sociedad y que participe en ella de manera significativa.
Con nuestros proyectos, queremos ayudar a garantizar que las personas mayores con sus diversos intereses, habilidades y talentos sean reconocidos y puedan contribuir de manera autónoma. Junto con socios de diferentes países, con diferentes antecedentes profesionales y enfoques personales, hemos desarrollado e implementado proyectos en los últimos años que amplían el ámbito de acción y las oportunidades de participación de las personas mayores y las apoyan para que se mantengan autónomas y saludables. Con nuestro trabajo, no solo queremos contribuir al (auto) empoderamiento de mujeres y hombres mayores, sino también al diseño apropiado para la edad del entorno social y construido.
¿Por qué pensamos que las personas mayores deberían (re)descubrir sus “talentos”, trabajar en red y juntos dar forma a su entorno y comunidades? Aquí hay algunos hechos seleccionados:
Vivimos más tiempo.
El 1 de enero de 2019, uno de cada cinco residentes de la Unión Europea tenía 65 años o más. En 2100, alrededor de un tercio de los europeos tendrá más de 65 años. [1] El grupo de edad muy avanzada (80 años o más) está creciendo más rápido que cualquier otro grupo de edad. Entre 2019 y 2100, la proporción de personas mayores de 80 años en la Unión Europea aumentará del 5,8 al 14,6 % [2].
Muchos de nosotros queremos envejecer en casa.
"Envejecer en el lugar" significa pasar la fase de vejez en casa en un entorno familiar, y hacerlo de la manera más independiente posible. Este concepto no solo ahorra costos porque hay menos necesidad de centros de atención, sino que también hace que las personas sean más felices. Tanto los líderes políticos como las propias personas mayores prefieren esta forma de vida porque representa relación, continuidad, conexión social, así como seguridad e intimidad. El hogar es un retiro, la comunidad es un recurso valioso.[3]
La pertenencia y la cohesión son recursos importantes.
Si se valoran y fomentan la pertenencia y la cohesión en el barrio, son un recurso valioso en la vejez. Contribuyen a una mejor calidad de vida en la vejez [4], favorecen la salud [5], previenen o alivian la soledad y prolongan la vida [6].
Dos proyectos: dos enfoques diferentes para promover la participación social de las personas mayores
talentos invisibles
"Gracias por preguntar sobre el talento. Normalmente a nadie le importa.
Ahora que estoy hablando de eso, me doy cuenta de lo mucho que me gusta".
participante en Holanda
Objetivos y grupos objetivo
El proyecto Erasmus+ talentos invisibles (octubre de 2018 - septiembre de 2020) tenía como objetivo ayudar a las personas mayores a (re)descubrir y compartir sus talentos con otros, al mismo tiempo que inspiraba a personas y organizaciones clave a abrir espacios para estos talentos.
Con este proyecto, nos dirigimos principalmente a empleados y voluntarios de iniciativas de servicios sociales y de salud y de la sociedad civil que están activos con y para las personas mayores. En cinco países socios (Austria, Alemania, Lituania, los Países Bajos e Italia), los equipos del proyecto trabajaron con organizaciones y comunidades para lanzar e implementar 'pequeñas actividades' destinadas a aumentar la visibilidad y el aprecio de las personas mayores. Han surgido actividades muy diferentes: desde intervenciones puntuales hasta la cooperación a largo plazo con personas mayores y empleados de una organización:
Pequeños pasos - gran efecto: resultados del proyecto de talentos invisibles
Participante de la fábrica de sueños muestra su collage de sueños, © Caro Bonink
En el centro cultural y comunitario Modestraat de Amsterdam, se creó la serie de talleres "Fábrica de sueños", en la que los participantes mayores trataron sus deseos y sueños y los hicieron visibles en diversas actividades. Nuestros socios en Alemania, Italia y Lituania desarrollaron ideas con el personal y las personas mayores en clubes de personas mayores y residencias de ancianos sobre cómo prestar más atención a los talentos de las personas mayores en las instalaciones. Cuando las medidas de protección corona paralizaron todas las formas de vida pública y actividades conjuntas en la primavera de 2020, las personas mayores se enfrentaron masivamente a la imagen del "grupo vulnerable de alto riesgo". Para contrarrestar esta imagen y otros estereotipos discriminatorios, queraum inició la serie de videos "Quedarse en casa para usuarios avanzados". En los videos, las personas mayores y muy mayores demuestran sus ganas de vivir y su sentido del humor y muestran cómo pueden pasar un buen rato en casa con creatividad y ganas de vivir.
Barrio de ensueño
“Quiero ayudar a los demás siempre que sea posible, pero también a mí mismo.
Quiero disfrutar de la vida y no marchitarme”.
Participantes de la República Checa
Objetivos y grupos objetivo
En el proyecto Erasmus+ Barrio de ensueño (diciembre 2020 - noviembre 2022) apoyamos a grupos de vecinos de personas mayores y muy mayores. En estos grupos se reúnen regularmente, se conocen (de manera diferente) y se fortalecen mutuamente. Juntos forman una red de apoyo para poder afrontar bien los retos del día a día y contribuir activamente a la transformación de los barrios.
“Porque juntos es más divertido”: Implementación y experiencias previas
“Es genial ver cómo han crecido los participantes
y han evolucionado. Los participantes crecieron juntos
y curiosos sobre cosas nuevas en el vecindario y entre nosotros”.
Socio del proyecto de los Países Bajos
Storytelling Café en Praga, © Letokruh, z.ú., República Checa
En los últimos meses, han surgido grupos de personas mayores en los países socios (República Checa, Eslovenia, los Países Bajos y Austria): Durante "charlas" regulares sobre diversos temas (por ejemplo, recuerdos de la infancia, viajes) en un club de jubilados de Viena, se discuten diferentes perspectivas y las personales. Se escuchan, visibilizan y valoran las experiencias. El grupo de vecinos de Letokruh en Praga explora barrios individuales, aprende sobre cosas nuevas en sus propios barrios y trae sus perspectivas a discusiones con planificadores urbanos y otros profesionales. En los grupos de barrio de AFEdemy en La Haya, los participantes moldean cada uno de sus encuentros de acuerdo a sus intereses y talentos. Se discuten poemas o dibujos escritos por uno mismo, así como temas relacionados con la salud y preocupaciones personales. El grupo de vecinos de la Universidad de la Tercera Edad de Ljubljana se ocupa del diseño del espacio público adaptado a las personas mayores y fue invitado, entre otras cosas, a crear una contribución en vídeo para la exposición "City65+ between relax and urbanity".
En general, las reuniones ofrecen un buen marco para conocerse, discutir diferentes perspectivas sobre la buena vecindad y probar métodos y formatos creativos para promover la unión.
Infobox: Publicaciones y enlaces
La hoja informativa, el manual, la colección de métodos y la serie de videos "Quedarse en casa para usuarios avanzados" se pueden encontrar en el sitio web del proyecto talentos invisibles:
Puede encontrar más información y la ficha técnica del proyecto Barrio de ensueño aquí:
www.dreamlike-neighbourhood.eu
En el verano de 2022 se publicará un manual y una colección de métodos.
Otros proyectos del equipo de queraum se describen en el sitio web: www.queraum.org
Notas al pie:
[1] https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Population… and_ageing#The_share_of_elderly_people_ continues_to_increase
[2] https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Population… and_ageing#The_share_of_
[3] Janine L. Wiles et al.: The Meaning of Ageing in Place to Older People, in: The Gerontologist. Vol. 52, Issue 3, Juni 2012, 357-366.
[4] Gert Lang et al.: Determinanten der Lebensqualität älterer Frauen: Zum Stellenwert der wahrgenommenen Sicherheit und Eingebundenheit, in: SWS-Rundschau, 53, 2013.
[5] Vgl. zum Beispiel: Oliver Hämmig: Soziale Beziehungen und Gesundheit im Kanton Zürich, in: Gesundheitsberichterstattung (Institut für Epidemiologie, Biostatistik und Prävention der Universität Zürich), 2016.
[6] Julianne Holt-Lundstad et al.: Social Relationships and Mortality Risk: A Metaanalytic Review, in: PLoS Medicine 7/7, 1-10.
Autores de esta entrada:
Anita Rappauer es socióloga y está en queraum desde 2006. Es activa en la investigación cultural y social. En los últimos años, junto con colegas y organizaciones asociadas de toda Europa, ha desarrollado e implementado varios proyectos Erasmus+ sobre el tema de la "participación social de las personas mayores".
Contacto: rappauer@queraum.org
Susanne Dobner ha sido asistente de investigación en queraum desde 2019. Es activa en investigación cultural y social en proyectos europeos y nacionales. Su trabajo se centra en la participación e implicación social de las personas mayores, el urbanismo adecuado a la edad, la movilidad activa y la promoción de la salud.
Contacto: dobner@queraum.org
Acerca de esta publicación:
Esta contribución se basa en una idea y un grupo de trabajo en red de EPALE y Conferencia Erasmus+ 2022: "Competencias para la Vida en el contexto de Educación para Adultos", en el que los autores de esta contribución presentaron los proyectos Talentos invisibles y Barrio de Ensueño.