European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 11 de febrero de 2025 se celebra su X aniversario

El próximo 11 de febrero de 2025 se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 2025 marca el X aniversario de su proclamación, y nació con el objetivo de promover la igualdad de género en el campo científico y tecnológico.

Aunque se han producido avances en este sentido, todavía sigue siendo importante la brecha entre hombres y mujeres. Esta brecha comienza durante la etapa escolar, con una gran mayoría de mujeres que se orientan hacia las enseñanzas humanísticas y sociales, y de aquellas que optan por unos estudios científicos, en su mayoría se decantan por aquellos relacionados con la rama de Ciencias de la Salud. A ello contribuyen los estereotipos y el rol otorgado tradicionalmente a las mujeres según el cual las mujeres se centrarían en el cuidado los demás.

Con la presencia y relevancia cada vez mayor de la Inteligencia Artificial en la sociedad del siglo XXI y un porcentaje del 50% de la población mundial, resulta preocupante que las mujeres solo representen el 28% de los licenciados en ingeniería y el 40% de los licenciados en informática y computación, según fuentes de Naciones Unidas. En el campo de la Inteligencia Artificial, únicamente una de cada cinco profesionales es una mujer. Dada la complejidad que los nuevos avances presentan, es fundamental que la visión de la mujer se incorpore al esfuerzo de moldear la sociedad del futuro.

El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General aprobó la Resolución relativa a la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo. En esta resolución, alienta a los Estados Miembros a que promuevan la inclusión digital y la alfabetización y consideren la posibilidad de incorporar las competencias digitales al sistema de educación, haciendo especial hincapié en la promoción de las niñas. Además, subraya la necesidad de un enfoque sistemático, amplio, integrado, sostenible, multidisciplinario y multisectorial para hacer frente a los obstáculos que impiden la igualdad de acceso de las mujeres y las niñas a la ciencia, la tecnología y la innovación, insta a los Estados Miembros a que incorporen la perspectiva de género en la legislación, las políticas y los programas, y alienta los esfuerzos por orientar, atraer y retener a las mujeres y las niñas en la educación y la investigación en las esferas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y apoyar a las mujeres para que puedan aprovechar la ciencia y la tecnología en iniciativas empresariales y para su empoderamiento económico en el cambiante mundo del trabajo. En resumen, pone de relieve la importancia de que las mujeres y las niñas participen en la ciencia, la tecnología y la innovación.

En 2024, la UNESCO publicó la UNESCO Call to Action: Closing the gender gap in science, un estudio disponible en inglés, han permitido definir los principales desafíos y elementos que constituyen la base de las recomendaciones posteriores dirigida a abordar las causas profundas de la brecha de género en la ciencia.

Foto: Infografía de la Call for Action de la UNESCO

Con una resolución el 22 de diciembre de 2015, Naciones Unidas justificó la proclamación de este día. Diez años después, en la sede de la UNESCO en París, y en formato híbrido, el 11 de febrero de 2025 tendrá lugar un evento que reunirá a Estados miembros, partes interesadas de los sectores público y privado, periodistas y estudiantes, entre otros. El evento, en inglés y francés y al que se puede asistir en línea vía Zoom, comenzará a las 14:00 y finalizará a las 20:30 y en él se explorará el papel fundamental de la mujer en la innovación científica y se debatirá sobre la necesidad de una representación inclusiva en los medios de comunicación para cuestionar los estereotipos de género en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Es posible registrarse al formato en línea a través de este enlace. En la página del evento puede accederse también al programa, en el que destacan mesas redondas y la proyección del documental “Women of Science: These women who change our lives”, de la directora Safia Kessas.

Likeme (3)