European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

¿Conoces a las mujeres más influyentes en la Inteligencia Artificial?

En el campo de la inteligencia artificial, las mujeres han avanzado mucho, estando a la vanguardia de los avances tecnológicos y marcando camino para el futuro

Aprovechando que este mes se ha celebrado el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia conmemorando los logros y contribuciones de las mujeres en la sociedad y teniendo en cuenta que nos encontramos en un momento en que el campo de la inteligencia artificial sigue avanzando a un ritmo sin precedentes, parece oportuno reflexionar sobre las mujeres más influyentes en la inteligencia artificial y reseñar que también se ha producido un cambio significativo hacia una mayor representación y liderazgo femenino en este campo. Por ello, tras leer y recopilar varios artículos sobre este tema merece destacar los siguientes aspectos:

  • El panorama actual de las mujeres en la IA.

El panorama de las mujeres en la IA está cambiando rápidamente y cada día son más las que se incorporan a este campo. Según un informe reciente del Foro Económico Mundial, sólo el 22% de los profesionales de la IA son mujeres (Instituto Alan Turing). Sin embargo, muchas empresas trabajan activamente para aumentar la diversidad y la inclusión. De hecho, muchos gigantes tecnológicos como Google, Microsoft e IBM se han comprometido públicamente a aumentar la representación de las mujeres y otros grupos infrarrepresentados en la IA.

No obstante, las mujeres siguen enfrentándose a importantes obstáculos en el sector. Uno de los mayores retos es la falta de modelos femeninos y mentores en este campo. Esto puede dificultar que las mujeres se imaginen a sí mismas en una carrera de IA y encuentren el apoyo y la orientación que necesitan para triunfar. Además, siguen existiendo prejuicios y estereotipos que pueden frenar a las mujeres, como la creencia de que las mujeres no tienen tantas aptitudes técnicas o son más adecuadas para funciones no técnicas. A pesar de estos retos, hay varias figuras influyentes que están haciendo avances significativos en la IA, y sus contribuciones están ayudando a remodelar la industria.

 

  • Las pioneras de la IA: mujeres que prepararon el camino y otras que continúan con la labor.

Aunque el campo de la IA es todavía bastante joven, hay muchas mujeres que llevan décadas trabajando en el sector. Estas mujeres, junto con muchas otras, han preparado el terreno para las futuras generaciones de mujeres en la IA, y sus contribuciones han sido fundamentales para dar forma a la industria tal y como la conocemos hoy. A modo de resumen, cabe destacar las siguientes:

Ada Lovelace:

Es conocida como una de las primeras pioneras de la informática y la IA. A mediados del siglo XIX, Lovelace colaboró con Charles Babbage, el inventor del primer ordenador, en un proyecto llamado el Motor Analítico. Lovelace vio el potencial de la Máquina Analítica para hacer algo más que cálculos. Lovelace escribió sobre la posibilidad de que la máquina fuera capaz de crear música y arte e incluso predijo el concepto de aprendizaje automático... 

Fei-Fei Li:

Fei-Fei Li es una prestigiosa informática y experta en IA que ha realizado importantes contribuciones al campo del deep learning. En 2013, dirigió un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford para desarrollar ImageNet, una base de datos de millones de imágenes etiquetadas que se ha utilizado para entrenar algoritmos de aprendizaje automático. Este avance ha propiciado grandes progresos en la visión por ordenador, como el desarrollo de coches autónomos o la tecnología de reconocimiento facial, entre otros.

Cynthia Breazeal:

Es conocida como la madre de la robótica social. Sus investigaciones se centran en la creación de robots que puedan interactuar con los humanos de una forma más natural e intuitiva, similar a cómo interactúan las personas entre sí. 

Kathryn Hume:

Es otra mujer destacada en el campo de la IA que ha realizado importantes contribuciones al campo del procesamiento del lenguaje natural (NLP). Su experiencia en NLP ha sido decisiva para el desarrollo de chatbots, asistentes virtuales y otras herramientas lingüísticas basadas en IA.

Teresa de Pedro:

Entre los logros de esta investigadora española está el desarrollo de uno de los primeros sistemas de Inteligencia Artificial en nuestro país. También experta en robótica, dirigió el programa Autopía, en el que se consiguió el primer vehículo autónomo español en los años 90. Además, diseñó un modelo para predecir la contaminación atmosférica en Madrid

...y otras más, estrellas emergentes que están dejando su huella en el campo de la IA ...

Joy Buolamwini:

Es informática y fundadora de la Algorithmic Justice League, cuyo objetivo es promover la equidad en la IA. Es conocida por su trabajo sobre el sesgo algorítmico y la tecnología de reconocimiento facial, que, según descubrió, es menos precisa a la hora de reconocer rostros de piel más oscura. Su trabajo ha sido decisivo para concienciar sobre estas cuestiones y presionar en favor de una mayor responsabilidad y transparencia en la IA. De hecho, su defensa ha provocado la aplicación de nuevas políticas y normativas en torno a la ética y la responsabilidad en la IA.

Timmit Gebru:

Es una destacada investigadora y defensora de la diversidad y la inclusión en el campo de la inteligencia artificial. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios, entre ellos el ACM SIGAI Autonomous Agents Research Award. Gebru sigue siendo una firme defensora de la justicia social y la equidad en la IA y continúa inspirando y orientando a grupos infrarrepresentados en este campo.

Y otras más que siguen aportando "su granito de arena" como Emily Bender, Karen Hao, etc.

Para ampliar la información sobre estas y otras mujeres en el campo de la inteligencia artificial, puedes consultar estos enlaces:

  1. Instituto de ingeniería del conocimiento 
  2. Amnistía Internacional
  3. Generative AI Association
  • Los retos de las mujeres en la IA

Aunque el futuro de las mujeres en la IA es prometedor, aún quedan muchos retos por abordar. Uno de los más urgentes es aumentar el número de mujeres que se incorporan a este campo, sobre todo en la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Las mujeres y las niñas se enfrentan a varios obstáculos a la hora de emprender carreras tecnológicas, como la falta de acceso a recursos, los estereotipos y prejuicios que las desaniman a entrar en este campo y la falta de modelos y mentores que las guíen y apoyen.

Otro reto clave es garantizar que las mujeres estén representadas en todos los niveles de la industria, desde los puestos de principiante hasta la dirección ejecutiva. Esto se puede conseguir a través de esfuerzos específicos para contratar y retener a las mujeres en la IA.

 

Como conclusión, debemos seguir promoviendo la igualdad de género y la diversidad en el campo de la IA, garantizando que todos tengan las mismas oportunidades de contribuir a los avances tecnológicos y beneficiarse de ellos. Con el apoyo continuo de organizaciones y personas influyentes, podemos crear un futuro en el que la IA sea realmente para todos.

 

Likeme (2)