Castilla – Las Mancha apuesta por la sensibilización en las Comunidades de Aprendizaje

El Centro Regional de formación del Profesorado de la Consejías de Educación, cultura y Deportes de Castilla – La Mancha ha programado un curso de sensibilización en Comunidades de Aprendizaje dirigido a docentes que busquen conocer este proyecto e iniciar un proceso de transformación en sus centros educativos.
Los objetivos del curso serán los siguientes:
1. Proporcionar conocimiento sobre el concepto y orígenes de las CdA, las bases científicas que las sustentan y las Actuaciones Educativas de Éxito (AEE).
2. Analizar las fases de transformación de un centro educativo en CdA.
3. Presentar ejemplos prácticos por parte de centros de la red de CdA.
4. Promover la reflexión sobre las prácticas educativas y su transformación en AEE.
5. Favorecer las interacciones entre los participantes y con el equipo docente a través de herramientas de docencia on-line.
Los contenidos del curso son:
1. ¿Qué son las Comunidades de Apendizaje?
2. Bases científicas en las que se sustenta CdA.
3. Principios del Aprendizaje Dialógico y su puiesta en práctica.
4. Las actuaciones educativas de éxito.
5. El papel de CdA en la Transformación socioeducativa.
La acción formativa será impartida por miembros de la Subred Universitaria de Comunidades de Aprendizaje de Castilla-La Mancha (SUCA_CLM) y docentes de centros de la región que ya están desarrollando este proyecto.
INFORMACIÓN:
Centro Regional de Formación del Profesorado
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha
Bulevar Río Alberche s/n - Santa Mª de Benquerencia (Polígono)
45071 - TOLEDO
925 286 258
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha
Bulevar Río Alberche s/n - Santa Mª de Benquerencia (Polígono)
45071 - TOLEDO
crfp@jccm.es
925 286 258
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha
Bulevar Río Alberche s/n - Santa Mª de Benquerencia (Polígono)
45071 - TOLEDO
crfp@jccm.es
925 286 258
2. Analizar las fases de transformación de un centro educativo en CdA.
3. Presentar ejemplos prácticos por parte de centros de la red de CdA.
4. Promover la reflexión sobre las prácticas educativas y su transformación en AEE.
5. Favorecer las interacciones entre los participantes y con el equipo docente a través de herramientas de docencia on-line.