Día Internacional de la Lengua Materna: 25 años defendiendo la diversidad lingüística


El 21 de febrero de 2025 se conmemoró el 25º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna, una iniciativa impulsada por Bangladesh y aprobada por la UNESCO en 1999. Desde el año 2000, esta fecha se ha convertido en un recordatorio de la importancia de la diversidad lingüística y la necesidad de preservar las lenguas maternas como parte esencial del patrimonio cultural de la humanidad.
Según la UNESCO, la diversidad lingüística es clave para el desarrollo de sociedades sostenibles y pacíficas. Las lenguas no solo son herramientas de comunicación, sino que también transmiten conocimientos y tradiciones, fortaleciendo la identidad cultural de los pueblos. Sin embargo, la amenaza a la diversidad lingüística es cada vez mayor: en promedio, cada dos semanas desaparece una lengua en el mundo, llevándose consigo un legado cultural e intelectual irremplazable.
Un cuarto de siglo de compromiso con la diversidad lingüística
En 2025, la UNESCO celebra el aniversario de plata del Día Internacional de la Lengua Materna con un evento especial los días 20 y 21 de febrero en su sede de París. Bajo el lema "Las lenguas importan: Celebración del aniversario de plata del Día Internacional de la Lengua Materna", se debatió sobre la importancia de la diversidad lingüística y la necesidad de reforzar su protección para construir un mundo más inclusivo y sostenible de cara a 2030.
Este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados en la educación plurilingüe y renovar los compromisos internacionales en la promoción del uso de la lengua materna en todos los ámbitos, desde la educación hasta la vida pública. Actualmente, el 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en su lengua materna, lo que supone un obstáculo para el aprendizaje y el mantenimiento de una identidad cultural.
La riqueza lingüística de España y su valor cultural
En el contexto español, la diversidad lingüística es un pilar fundamental de nuestra identidad cultural. España cuenta con una pluralidad de lenguas como el catalán, el gallego y el euskera, además del castellano, y otras lenguas y dialectos que enriquecen su patrimonio lingüístico. La protección y promoción de todas estas lenguas es clave para garantizar el acceso equitativo a la educación y preservar el legado cultural tan plural de nuestro territorio.
Este Día Internacional de la Lengua Materna es una oportunidad para reafirmar la importancia de una educación plurilingüe que respete y valore la diversidad lingüística de España, promoviendo el uso de todas sus lenguas en los ámbitos educativo, social y cultural. Solo mediante la defensa de la identidad lingüística se podrá garantizar la transmisión de la riqueza cultural a las futuras generaciones.