Inteligencia artificial y educación: Secuencias de aprendizaje



Concebimos la Inteligencia Artificial (IA) como un conjunto de sistemas digitales capaz de realizar numerosos cálculos y operaciones lógicas, en un corto periodo de tiempo, con la finalidad de reproducir tareas que, hasta ahora, solo podían realizar los seres humanos.
Desde hace algunos años diversas plataformas de uso cotidiano como las de vídeo en streaming o de reservas hoteleras vienen utilizando este tipo de tecnologías, pero el avance que han experimentado en los últimos meses resulta de una significancia extrema, especialmente debido a la influencia que tiene en nuestra vida diaria.
La llegada de la IA a la educación no se ha hecho esperar y desde hace algún tiempo, tanto alumnado como profesorado ha experimentado en su uso. No obstante, resulta necesario conocer sus ventajas, limitaciones y usos coherentes con un uso ético de las mismas para que podamos aplicar estas aplicaciones en el aula, dentro del marco normativo de la LOMLOE, que hace especial incidencia en un mayor uso de las metodologías activas y la correcta implementación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esta acción formativa pretende dar respuesta a todas estas cuestiones, con una serie de objetivos que se proponen a continuación:
Conocer los principios de la IA.
Reconocer los aspectos positivos y negativos de esta tecnología.
Identificar las apps de IA con mayor potencial educativo.
Aplicar las herramientas de IA en el diseño e implementación de secuencias didácticas o de situaciones de aprendizaje.
Igualmente, se tratarán los contenidos que siguen:
Inteligencia artificial y sus fundamentos.
Aspectos éticos y propiedad intelectual ante un nuevo paradigma.
Herramientas de IA Generativa (chatGPT, Copilot, Gemini, Lexica, Dalle) y sus posibilidades didácticas.
Diseño de secuencias didácticas y herramientas de evaluación con IA.
El plazo de inscripción finalizará el 14 de abril de 2024 y aquellas personas interesadas pueden formalizar su solicitud de participación a través de este enlace.
