Últimos días para inscribirse en las pruebas libres de ESO y Bachillerato en Galicia



El objetivo de estas pruebas es que las personas que no obtuvieron estas calificaciones a través de las enseñanzas regladas puedan lograr estos títulos mediante la participación en una prueba libre.
La Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades convoca anualmente la prueba para la obtención del título de Bachiller para mayores de veinte años, así como las pruebas para la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años. Este año el Diario Oficial de Galicia publicó las respectivas resoluciones los días 13 y 14 de febrero. Toda la información relativa a estas convocatorias puede consultarse también en el portal educativo de la Xunta de Galicia (PL ESO, PL Bachillerato) o en la página dedicada a la educación de personas adultas de dicho portal. El objetivo de estas pruebas es que las personas que no obtuvieron estas calificaciones a través de la enseñanza reglada puedan lograr estos títulos mediante la participación en una prueba libre.
Bachillerato
En el caso de la prueba para la obtención del título de Bachillerato, podrán participar las personas mayores de 20 años o que los cumplan en 2023, que no dispongan de este título o equivalente y que no estén estudiando en el actual curso académico estas enseñanzas en ninguno de sus regímenes. La prueba se convoca para las modalidades de Ciencias y de Humanidades y Ciencias Sociales. No obstante, también podrán inscribirse en la prueba y titular por la modalidad de Artes las personas que estén en condiciones de validar el segundo ejercicio, según se establece en la convocatoria.
El plazo de presentación de las solicitudes será entre el 6 y el 15 de marzo de 2023. Las personas interesadas podrán matricularse en los dos ejercicios que integran la prueba o en uno de ellos. El examen se celebrará el día 28 de abril de 2023 en sesiones de mañana y tarde en el IES San Clemente de Santiago de Compostela.
La prueba se organizará de manera diferenciada según las modalidades de Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales. En cualquiera de los casos, constará de dos ejercicios, entre los que habrá un descanso de dos horas. El primer ejercicio corresponderá a las materias de Lengua Gallega y Literatura I e II, Lengua Castellana y Literatura I e II, Primera Lengua Extranjera I e II y una prueba combinada de las materias de Filosofía e Historia de España. El segundo ejercicio, diferente para cada modalidad, versará sobre las materias troncales generales propias y las de opción correspondientes a cada modalidad e itinerario.
En el año 2022 se presentaron a estas prueba un total de 61 personas.
ESO
En el caso de la prueba para la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años, podrán participar las personas que tengan los 18 años cumplidos el día anterior a la fecha de realización de la prueba y que no estén matriculadas en estas enseñanzas en el régimen común ni en FP Básica. Sí podrán presentarse los matriculados durante el curso 2022/23 en la Educación Secundaria para Personas Adultas si cumplen las condiciones establecidas en la convocatoria. Las pruebas se celebrarán en sesiones de mañana y tarde los días 26 de mayo y 1 de septiembre de 2023 para las respectivas convocatorias.
El plazo de presentación de las solicitudes será del 6 al 16 de marzo para la convocatoria de mayo y del 3 al 10 de julio para la de septiembre. Las localidades donde se celebran estas pruebas son once, repartidas por toda la geografía gallega: A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Carballo, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, O Porriño, Tui e Vilagarcía de Arousa.
Las pruebas constarán de tres partes, correspondientes a los tres ámbitos en que se organizan las enseñanzas de Educación Secundaria para Personas Adultas. En la sesión de mañana se realizará la parte correspondiente al ámbito científico-tecnológico, que incluye ejercicios de las materias de Matemáticas, Biología y Geología, Física y Química y Tecnología, así como aspectos relacionados con la salud y el medio natural recogidos en el currículo de Educación Física. También la del ámbito social, que incluye ejercicios de las materias de Geografía e Historia, Economía, Iniciación a la Actividad Emprendedora Empresarial y aspectos preceptivos correspondientes a las materias de Educación Plástica y Visual y Música.
En la sesión de la tarde se realizará la prueba del ámbito de la comunicación, que comprenderá los ejercicios de Lengua Gallega y Literatura, Lengua Castellana y Literatura y Lengua extranjera (en las opciones de Inglés o Francés).
En el año 2022 se presentaron a estas pruebas (en sus dos convocatorias) un total de 1804 personas.