European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Sobre el Bachillerato a distancia: al hilo de un aniversario

El IES José Mº de Pereda (Santander) y el Bachillerato a distancia.

La educación a distancia está registrada en Cantabria desde el año 1963, cuando el IES José Mº de Pereda era la parte masculina del Instituto Provincial, situado en el actual IES Santa Clara, en el centro de Santander. Entonces este bachillerato era radiofónico y así lo fue hasta el año 1971.

Luego surgió el INBAD (Instituto de Bachillerato a Distancia), sustituido a partir de 1992 por el CIDEAD (Centro para la Innovación y la Educación a Distancia). Dos años después se plantea la introducción del bachillerato a distancia en el IES José Mº de Pereda, que celebra este curso el 25ª aniversario de estas enseñanzas (1994-2019) y sigue siendo el único centro público donde pueden cursarse en Cantabria.

Haciendo un poco de historia. Inicialmente este bachillerato a distancia era vía postal. A partir del 2003 se crea en el IES la página web de distancia. El gran cambio se produce en 2010, con la puesta en marcha de la plataforma virtual de aprendizaje - hoy plataforma “Adistancia”- dependiente de la Consejería de Educación, y administrada desde la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente.

Solo en los últimos diez años, el bachillerato a distancia en el IES José Mª de Pereda ha registrado alrededor de 9.000 matrículas, y más de 2.000 alumnos han titulado desde su implantación en el IES. Allí se imparte también, desde 2010, la Educación secundaria para personas adultas (ESPA) a distancia en sus dos niveles, camino por el que han obtenido el título de la ESO, hasta hoy, 326 alumnos.

Esta oferta de enseñanzas a distancia (Ead) está dirigida especialmente a aquellas personas adultas que, por diferentes razones –personales, familiares o laborales- no pueden cursar la Educación Secundaria o el Bachillerato en el horario presencial de los centros educativos.

Pueden acceder al Bachillerato en régimen a distancia quienes tengan 18 años cumplidos o vayan a cumplirlos en el año de comienzo del curso, siempre que cuenten con el título de la ESO o equivalente. Excepcionalmente, también, quienes entre 16 y 18 años acrediten tener un contrato laboral, o ser deportistas de alto rendimiento, o estén cursando enseñanzas oficiales de Música, Danza, Artes Plásticas o Enseñanzas deportivas de régimen especial.

El Bachillerato a distancia se abre también al alumnado de Bachillerato en régimen ordinario que no puede cursar en el centro determinadas materias por haber un número insuficiente de alumnos.

Organizado en dos cursos académicos, como el Bachillerato de régimen ordinario, el alumnado adulto que opta por esta vía puede matricularse cada curso de las materias que decidan del primero y segundo. Esto permite que el alumno pueda encontrar el ritmo que mejor se adapte a sus posibilidades, e ir progresando hasta completar los dos cursos. En cualquier caso -se insiste ya desde el día de la presentación del curso- es fundamental ser consciente desde el principio de que, al tratarse de una modalidad a distancia, se requiere una fuerte implicación y organización por parte del alumno para poder cumplir con el calendario de actividades y pruebas programadas.

Las tutorías individuales, preferentemente a través de la plataforma “Adistancia”, permitirán el apoyo, la orientación y la resolución de dudas por parte de cada profesor-tutor, utilizando las diferentes posibilidades que permite la plataforma: foros, mensajería privada, Skype, corrección de actividades, etc.

El Bachillerato en régimen a distancia en Cantabria puede cursarse en el IES José Mº de Pereda (Santander) en sus 3 modalidades: “Ciencias”, “Humanidades y Ciencias Sociales” y, partir de este curso 2019-2020, también “Artes”.

La matrícula permanece abierta en plazo extraordinario hasta finales del mes de octubre. Una vez matriculado y realizada la presentación, el alumno recibe una clave de acceso a la plataforma telemática. De este modo, puede empezar a consultar los contenidos, realizar los ejercicios, comunicarse con los profesores y plantear sus dudas en el tiempo del que disponga y desde el lugar en que se encuentre: a través de un ordenador, o con la App moodle para móvil y tablet (adistancia.educantabria.es/aula).

La principal ventaja de este régimen de enseñanzas es la flexibilidad y autonomía en el aprendizaje por parte de cada alumno. Además, para facilitar sean compatible estudios y vida familiar y profesional, hay un convenio con ludotecas de la ciudad que garantiza plaza si los padres presentan el carnet de alumnos.

Además, no hay ningún límite de permanencia, a diferencia del Bachillerato en régimen ordinario en el que se puede estar un máximo de cuatro años. El bachillerato a distancia también hace posible acceder a estos estudios a quienes se encuentren con limitaciones derivadas de enfermedad o, incluso, privación de libertad. Así, por ejemplo, pueden cursar el Bachillerato los internos del C.P de El Dueso, con apoyo tutorial presencial a cargo del profesorado del CEPA Berría -situado dentro del centro penitenciario-, y matrícula, seguimiento y evaluación dependiente del IES José Mª de Pereda. 

En régimen a distancia o también nocturno, el bachillerato de adultos aparece como ese “otro” instituto –mucho menos visible- por el que también se puede seguir camino de aprendizaje a lo largo de la vida.

Likeme (0)