¿Qué quiere decir que la nueva FP será toda Dual?

El Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, que se encuentra en trámite actualmente, se ha marcado como uno de sus principales retos el desarrollar un marco para la Formación Profesional Dual y ampliar la presencia de la empresa en la formación. En esta normativa se generaliza el carácter dual de la Formación Profesional, tal como se indica desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el documento informativo sobre dicho Proyecto de Ley Orgánica.
¿Y esto cómo se concreta? Cuando desde el Ministerio se afirma que "Toda la Formación Profesional tendrá carácter Dual", se hace referencia a que todos los estudiantes que alcancen un certificado o título de Grado C y D pasarán por la empresa durante su formación. Dicho paso por la empresa, que ya tenía lugar mediante la Formación en Centros de Trabajo, ahora se ve reforzado por una nueva regulación más flexible. Se introducen dos modalidades de formación en función de tres variables: cuánto dura el periodo del alumnado en la empresa, el porcentaje de resultados de aprendizaje en los que colabora la empresa y el tipo de relación que tenga dicho alumnado con la empresa.
Para aquel alumnado que curse una Formación Profesional General el periodo de formación cursado en la empresa tendrá una duración de entre un 25 y un 35% del total. La colaboración de dicha empresa en los resultados de aprendizaje será de hasta un 20% del total y no existirá relación contractual con la empresa por parte del alumnado.
Por otra parte, para el alumnado que curse una Formación Profesional Intensiva, el periodo de formación cursado en la empresa tendrá una duración superior al 35% del total. La colaboración de dicha empresa será de más de un 30% de los resultados de aprendizaje o módulos profesionales del currículo y se suscribirá un contrato de formación con el alumnado.
Otras novedades que incorpora el Proyecto de Ley Orgánica con lo que respecta a la Dual son que cada estudiante contará con un plan de formación, que detallará los resultados de aprendizaje en el centro y en la empresa. Además, se regula la figura de Tutor Dual del centro, además de la figura de Tutor Dual de empresa.
Con el objetivo de adaptarse al contexto socioeconómico de nuestro país, se contempla el agrupamiento de PYMES, así como el tutor de empresa compartido. Finalmente, destacar que se crean figuras que colaboren y faciliten la
colaboración centro-empresa, como la figura del prospector de empresas y la figura de experto senior de empresa
en el centro.
Si bien la nueva regulación contempla novedades que mejoran la regulación de la FP Dual, como la obligatoriedad de suscribir un contrato de formación con el alumnado participante en esta modalidad, habrá que ver cómo se implementan otras novedades que dependerán mucho de la implicación de las empresas, como la posibilidad del agrupamiento de PYMES.