Ópera Joven




Creado en 2018, ÓPERA JOVEN es un programa de acción cultural de la Diputación de Badajoz que utiliza la ópera como punto de partida para desplegar diversas actividades culturales, artísticas y sociales con dos objetivos fundamentales: democratizar el acceso a la cultura, y contribuir desde ella a crear nuevas oportunidades profesionales, formativas y de ocio en los territorios donde actúa, incluyendo su acción transfronteriza en la vecina Portugal.
Uno de los elementos distintivos de este programa es la importancia que le concede a la implicación local y del tejido asociativo comunitario, así como a la incorporación de agentes, actores y entidades públicas y privadas que compartan sus valores y deseen sumarse a su proyecto.
Buena muestra de ello ha sido la participación del IES San José de Badajoz en las producciones de la ópera Gianni Schicchi (2022-23) y del estreno absoluto de la obra La Paz Perpetua (2023), en el Teatro López de Ayala de Badajoz, entre otros, a través de la presencia de módulos formativos del centro tanto en la fabricación de elementos de escenografía como en labores de caracterización.
Los ciclos formativos del IES San José de Badajoz que han participado son: los ciclos de Formación Profesional de Grado Medio de carpintería y mueble y soldadura y calderería han colaborado en el diseño, fabricación y montaje de la escenografía; ciclo formativo de peluquería y cosmética capilar en la caracterización de los actores y actrices.

Una relación que, a la vista del interés despertado en la comunidad educativa, va a encontrar ahora continuidad con la próxima firma de un protocolo de actuación entre el centro y la Diputación de Badajoz, marcando un camino que servirá como referencia para iniciativas similares.
Ricardo Carrasco Morato, director del IES San José de Badajoz, respecto a este proyecto nos cuenta: "este es uno de los proyectos que ayudan a abrir las miras profesionales del alumnado, respecto a su ámbito profesional.
El alumnado, no conocen,en la mayoría de las ocasiones, los inmensos campos y áreas de trabajo en los que pueden desarrollar y ejercer su profesionalidad. Reconocer que, en el campo de la cultura, en concreto teatros, cines, con su recreación de escenarios, es uno más, de los múltiples caminos a los que te puede llevar tu profesión, supone para el alumnado descubrir, pensar y experimentar que su vocación profesional está presente en ámbitos que ni siquiera sabía, conocía o se había planteado que pudiera desarrollarlos en éstos.
Además, Ricardo añade respecto a la experiencia: “es una experiencia muy bonita, pero exigente a la vez, porque van trabajando poco a poco y creando algo tangible para un objetivo concreto, incluso en determinadas ocasiones con un tiempo tasado de entrega, que les hace trabajar a un ritmo acelerado, aprendiendo a manejar la presión del tiempo y preparándose para las exigencias del mercado.”
Sin duda alguna, se trata de una propuesta innovadora que merece ser resaltada, ya que proporciona a alumnado y profesores una experiencia formativa singular al verse parte de un proceso tan complejo y fascinante como es una producción operística, al tiempo que les muestra alternativas profesionales seguramente insospechadas hasta entonces.