European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Modelos educativos innovadores y su método de evaluación

Dearbháil Lawless, de la Organización Nacional Irlandesa de Aprendizaje de Adultos, nos habla del programa «Skills for Work» y de cómo este innovador modelo educativo y de evaluación ayuda a los alumnos con escasas competencias básicas.

Skills for Work programme.

 

Dearbháil Lawless, de la Organización Nacional Irlandesa de Aprendizaje de Adultos, nos habla del programa «Skills for Work» y de cómo este innovador modelo educativo y de evaluación ayuda a los alumnos con escasas competencias básicas.

 

AONTAS es la Organización Nacional Irlandesa de Aprendizaje de Adultos. Representamos a cerca de quinientos miembros de todo el país. Nuestro objetivo es promover y reivindicar el desarrollo de un servicio de calidad para los alumnos adultos y poner en valor la utilidad y los beneficios del aprendizaje de personas adultas. Asimismo, parte de nuestro cometido es asumir las responsabilidades de Coordinador nacional para la aplicación del Plan europeo de aprendizaje de adultos, un cargo de ámbito ministerial en la mayoría de los Estados miembros de la UE.

 

Embarcar al alumnado en un viaje educativo

En Irlanda, el índice de participación en iniciativas de aprendizaje a lo largo de la vida solo alcanza el 6,5 %. Esta cifra se encuentra muy por debajo de la media de la UE-28, siendo entre los países mejor posicionados, como Dinamarca, del 31 %. Pero no todo son malas noticias para Irlanda. Podemos afirmar con orgullo que hemos desarrollado una serie de modelos innovadores clave que cuentan con un amplio reconocimiento en toda Europa: nuestro sector de educación basada en la comunidad y el programa «Skills for Work». Ambos adoptan prácticas propias de la educación no formal de personas adultas para lograr la participación de minorías y colectivos desfavorecidos e «invisibles». Su éxito obedece en gran medida a que las necesidades de los alumnos se abordan en el punto en el que se encuentran. Trabajamos con ellos para determinar cuál es su nivel actual de aprendizaje y les embarcamos en un viaje educativo, en el que se detectan y evalúan sus avances en lugar de fijar unilateralmente la meta final que deben alcanzar. Es la esencia de la educación de personas adultas: apoyar el crecimiento personal y estimular el cambio transformador.

 

Los colectivos «invisibles» como principales beneficiarios

La edición de 2017 del Monitor de la Educación y la Formación de la Comisión Europea ofrece información estadística detallada sobre la situación de los distintos segmentos del sector educativo irlandés. Se mantiene la desigualdad en el sistema educativo, como evidencia el hecho de que la tasa de adultos muy cualificados que acceden a programas de aprendizaje a lo largo de la vida triplica la de aquellos con competencias básicas. AONTAS sostiene que los programas educativos basados en la comunidad son esenciales para acceder a los segmentos de la población más desfavorecidos en materia de educación. Esta es también la conclusión que se desprende del informe sobre aprendizaje a lo largo de la vida «Benefits of Lifelong Learning» (2014), según el cual los adultos con escasas competencias obtienen un beneficio mucho mayor de la participación en programas de aprendizaje a lo largo de la vida que aquellos altamente cualificados. Este informe pone de relieve la opinión de la Comisión de que la incapacidad del sector para demostrar los beneficios del aprendizaje de adultos supone un importante escollo en este campo. Consciente de ello, AONTAS continúa divulgando las experiencias de los alumnos, reflejando la compleja y personalista naturaleza de la educación basada en la comunidad y su inestimable contribución al aprendizaje de adultos, tanto formal como no formal.

Un caso de éxito

Tomemos como ejemplo de éxito el caso de Liz McDonnell Smith, una alumna adulta que participó en el programa «Skills for Work». Liz abandonó sus estudios a los catorce años, sin haber obtenido ningún certificado académico oficial, para entrar a trabajar en una fábrica de confección. Era madre soltera, y las dificultades económicas, unidas a un cierto temor a los entornos de aprendizaje formal, le impidieron acceder a la educación. No obstante, más recientemente, aprovechó la oportunidad de incorporarse a un programa de aprendizaje no formal en el lugar de trabajo, en virtud de una asociación entre «Skills for Work» y su empresa, Woodies. Este programa impartía de manera gratuita formación a empleados con escasas competencias básicas, diseñada a la medida de sus necesidades. En su primer día de clase, el coordinador les dijo a sus alumnos: «sois vosotros los que decidís lo que queréis aprender». El grupo aprendió a utilizar un ordenador, enviar correos electrónicos y utilizar las herramientas de Microsoft.

Las evaluaciones se llevaban a cabo en un ambiente relajado y alentador y se basaban en la demostración, la observación y el diálogo. El tutor iba avanzando paso a paso, acompañando a los alumnos en su recorrido educativo. Los avances con respecto a cada objetivo educativo se valoraban de manera individual, y no conforme a un marco temporal y a un plan de estudios preestablecidos. Por tanto, si un/a alumno/a quería dedicar más tiempo a los correos electrónicos, podía hacerlo. Si otro/a prefería avanzar y empezar con Outlook, recibía el apoyo necesario. Liz y el resto de sus compañeros terminaron el programa. Woodies destacó que la formación de sus empleados había tenido un efecto tal en su trabajo que la mayoría habían asumido nuevas responsabilidades en la empresa y las tiendas en las que trabajaban los alumnos adultos habían recibido mejor puntuación en todas las inspecciones. Liz ha terminado un programa de aprendizaje formal enmarcado en «Skills for Work» y puede lucir orgullosa su QQI nivel 4 en hojas de cálculo (MEC nivel 3).

Consulta este ejemplo de recurso didáctico sobre nutrición en el lugar de trabajo desarrollado por «Skills for Work»

 

La evaluación personalizada es la clave

La educación basada en la comunidad y los programas como «Skills for Work» son modelos integrales que incorporan al proceso educativo métodos eficaces y personalizados para evaluar las necesidades de los alumnos. Se trata de conceder a los alumnos tiempo para descubrir su propio estilo de aprendizaje, sus necesidades y sus fortalezas; prestarles apoyo para que se planteen cuáles son sus aspiraciones educativas; y proporcionarles una orientación esencial para elegir los cursos más adecuados para ellos y, de este modo, maximizar las posibilidades de permanencia. Todo ello pasa por integrar los intereses de cada persona y el contexto del entorno educativo en la formación y su metodología, de manera que cobre sentido para los usuarios y los contenidos puedan normalizarse. Cada alumno se da cuenta de que lo que aprende le resulta útil y es aplicable a su propia vida, reduciéndose así la sensación de «alteridad» educativa, conforme a los principios de la andragogía.

El reconocimiento de la educación no formal

La validación de la formación constituye un reconocimiento a las competencias y las experiencias de los alumnos adultos. Esto es especialmente importante para aquellos que parten de las competencias básicas y avanzan a través de los Itinerarios de mejora de las capacidades y el Plan europeo de aprendizaje de adultos establecidos por la Comisión. Hace pocas fechas, en el Festival Europeo de la Validación, que tuvo lugar en Bruselas el 14 y 15 de junio, quedó patente el interés y la motivación de los Estados miembros. Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, señaló la necesidad de un aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida y definió el mercado laboral como un entorno cada vez más fluido, dinámico y cambiante.

Si este es el caso, y realmente queremos fomentar la participación de los adultos con escasas competencias básicas en programas de aprendizaje a lo largo de la vida, AONTAS aboga por una visión compartida, desde el reconocimiento de la valía de la educación basada en la comunidad y los programas innovadores como «Skills for Work». Es gracias a estos esfuerzos de formación no formal como lograremos captar a los colectivos objetivo más desfavorecidos y a los grupos de alumnos «invisibles».  Sin tales prácticas, seguiremos fomentando que los adultos mejor preparados se reincorporen a la educación, pero nos arriesgamos a excluir y marginar aún más a aquellos segmentos de la población que a menudo se quedan en la cuneta. La educación no formal nos brinda la oportunidad de ofrecer experiencias formativas basadas en las necesidades de cada alumno y de tender la mano a aquellos que podrían estar del otro lado de la puerta, esperando una oportunidad. Depende de nosotros el abrir esa puerta e invitarles a entrar.


Skills for Work programme.

Dearbháil Lawless es Responsable de proyectos europeos en AONTAS, la Organización Nacional Irlandesa de Aprendizaje de Adultos. Dirige el proyecto «Increasing Pathways Increasing Participation», enmarcado en el Plan europeo de aprendizaje de adultos. Dearbháil ha impartido clases en entornos de aprendizaje basado en la comunidad, de personas adultas, superior y de postgrado. Ha ejercido como coordinadora y profesora en programas para minorías étnicas y grupos desfavorecidos y sobre empleo en la comunidad. Dearbháil posee un grado en Educación y Formación por la Dublin City University, un máster en educación (especialización en Estudios Básicos - Educación) por el Trinity College de Dublín y actualmente está realizando un doctorado en políticas y práctica en estudios educativos. Sus investigaciones versan sobre la relación y el impacto de los programas pasarela/puente entre la educación superior y de postgrado.

Likeme (7)

Comentario

   Per perseguire qualsiasi tipo di insegnamento rivolto agli adulti, bisogna seguire i principi dell’andragogia. Per questa ragione, concordiamo con l’eccezione secondo la quale “la valutazione personalizzata è la chiave affinchè  vengano messe alla luce le esigenze  del discente”  e perché questi sia protagonista del proprio percorso d’apprendimento acquisendo fiducia. Ciò vale particolarmente per quegli adulti che hanno una bassa scolarità e che devono necessariamente acquisire specifiche competenze applicabili nel mondo del lavoro sempre più esigente ed in evoluzione. Sicuramente, i programmi innovativi riferiti alle competenze lavorative sono, oggi più che mai, indispensabili anche per abbattere le disuguaglianze culturali e di istruzione, permettendo al discente di scegliere il percorso a lui più consono ed  ottenerne  il massimo beneficio. Purtroppo, però, siamo ancora, a mio avviso, agli albori del processo, perché  anche se a livello legislativo ci si sta muovendo in questa direzione, mi pare però di capire che questi percorsi siano intesi come mero ampliamento dell’offerta formativa dei CPIA (Centri Provinciali Istruzione Adulti), il che non è proprio ciò di cui si ha bisogno. Pur essendoci una consapevolezza da parte della Istituzione scuola, molto - ed in tempi ristretti - ci sarebbe ancora da fare, al fine  di dare una risposta con  reale ricaduta in tutti i settori in cui il discente gravita.                                                                                          
Likeme (0)

Manuprāt, Latvijā, vārdi- prasības, kritēriji, uzņemšanas kārtība, iestājeksāmens u. tml., izskan pārāk bieži un biedējoši..pieaugušjaiem ar zemām pamata zināšanām - pat apkaunojoši. Mums ir ko mācīties no Īru tolerances.

Likeme (0)