La triple falta



En este curso para recordar (… y aprender), hemos pasado de una educación presencial a otra virtual sin anestesia. De manera no planificada e imprevista. Dicha transición repentina, entre otras cosas, ha hecho florecer vertiginosamente las deficiencias existentes para un porcentaje significativo de nuestro alumnado en los Centros de Educación de Personas Adultas.
Esta situación anómala y atípica, provocada por la pandemia del coronavirus, ha venido a poner el dedo en la llaga en una realidad que afecta al sector de la población adulta más vulnerable perteneciente a entornos desfavorecidos.
La brecha digital, como fiel reflejo de la brecha social, pone encima de la mesa una problemática que tildo como “La Triple Falta”: 1. Falta de dispositivos informáticos, 2. Falta de conectividad y 3. Falta de competencia digital.
- La falta de ordenadores, portátiles o tablets en el alumnado sin recursos constituye la principal problemática para un sector especialmente afectado por la pandemia.
- La mala, escasa o nula conexión a internet es otra realidad en algunos casos.
- En otras ocasiones, el alumnado carece de las habilidades digitales necesarias para poder desenvolverse con soltura con las TIC.
Con esa “triple falta” en mente, se me viene a la cabeza una cuestión que planteaba el profesor Fernando Trujillo en el excelente webinar “Evaluación y Equidad desde el confinamiento”, celebrado este mes de mayo:
“¿Existen igualdad de oportunidades en sociedades altamente desiguales?”
Ahí planteo una cuestión que da pie a un largo y, sin lugar a dudas, jugoso debate.
***
*Puedes ver el Webinar "Evaluación y Equidad desde el confinamiento” con Fernando Trujillo, con la colaboración de SantillanaLABtalks, en el siguiente enlace: