European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

La nueva aula del futuro de Extremadura

El pasado 10 de enero se inauguró el aula del futuro en el Centro de Profesores y Recursos de Mérida por la Consejera de Educación,Ciencia y FP.

EPALE Extremadura quiere conocer la nueva aula del futuro de Extremadura, ubicada en el Centro de Profesores y Recursos de Mérida. 

En Extremadura el aula del futuro ubicada en el CPR de Mérida, en la que nos encontramos, se inauguró el pasado 10 de enero, por la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, María Mercedes Vaquera Mosquero; la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Mónica Domínguez García; y la directora de la Fundación Vodafone España, Gloria Placer, además de representantes del resto de entidades colaboradoras.

Para ello nos citamos en la recién estrenada aula con los asesores técnicos docentes, D. Francisco Javier Masero y D. Joaquín Pagador.

Francisco Javier, profesor de la especialidad de Educación Física, es asesor técnico docente del Servicio de Tecnologías e Información de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional - Junta de Extremadura, y actualmente es el coordinador del programa regional Aulas del futuro en Extremadura dentro del Plan de Innovated.

Joaquín, profesor de la especialidad de Música - asesor técnico docente del Servicio de Tecnologías e Información de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional - Junta de Extremadura.

Ambos son embajadores del ministerio a nivel regional de las aulas del futuro.

aula del futuro.

¿Por qué un aula del futuro en el Centro de Profesores y Recursos de Mérida?

Francisco nos cuenta. El ministerio a través de un convenio con cada una de las comunidades autónomas, y en colaboración con distintas empresas, implanta un aula de futuro en cada una de ellas, que sirva de modelo.

En Extremadura se ha considerado que el lugar más idóneo es el Centro de Profesores y Recursos de Mérida, porque, además, puedes aprovecharla para dar cursos de formación. La idea es que el profesorado que acuda al CPR vea el modelo y se lo lleve al centro. Puedo replicarlo fielmente o lo va adaptando a las necesidades concretas de su centro.

Cada aula del futuro tiene sus peculiaridades. Por ejemplo, en el IES Albarregas de Mérida con el aula Abanico, cuenta con espacios dentro y fuera del aula. El aula Abanico, que es el aula del futuro del centro, persigue crear algo nuevo para el alumnado del centro, desde la adopción de estas nuevas metodologías activas. Parte del proyecto consiste en elaborar un directorio de buenas prácticas para que todos aquellos docentes que no hayan tenido oportunidad, por la razón que sea, de implementarlas, lo puedan hacer con cierta facilidad y garantía.

Sobre los antecedentes del aula del futuro, Joaquí, nos aclara: La inquietud en los centros por transformar los espacios siempre ha estado ahí, sobre todo si el docente quiere aplicar metodologías activas. En el año 2009 un estudio europeo sobre las metodologías y formas tradicionales de enseñanzas reveló que las aulas no estaban preparadas ni adaptadas a los nuevos procesos metodológicos que estaban llegando. La búsqueda de una solución derivó en la creación en el año 2015 de un aula del futuro en Bruselas, concebida como un espacio de experimentación. De hecho, la nomenclatura que se usa a nivel europeo es Future Classroom Lab

El INTEF replicó ese modelo y actualmente mantiene un convenio de colaboración con cada Comunidad Autónoma, para la implantación de un aula del futuro en cada una de ellas.

Sin embargo, las aulas ya llevaban en los centros educativos extremeños implementándose desde hace tres cursos académicos.

En Extremadura ya existía esa inquietud, prosigue Joaquín: Un grupo de docentes querían trabajar de otra forma. Había centros como el IESO Matías Ramón Martínez de Burguillos del Cerro, en el que el profesorado cambiando los espacios con el fin de responder a su forma de trabajar y, sin ser conscientes de ello, crearon su aula magic.

Otros centros tomaron la idea del INTEF y empezaron a replicarlas. De hecho, antes de asumir la Consejería de Educación el proyecto de Aula del futuro ya existía tres aulas en Extremadura.

Así, el primer sello Centro Aula del Futuro del INTEF se otorgó al CPR de Zafra. Además, el primer centro educativo de España con sello de Aula de Futuro del INTEF es el precitado IESO Matías Ramón Martínez de Burguillos del Cerro y el primer centro de Educación Primaria de la península con sello de Aula del Futuro del INTEF es el CEIP Juan XXIII de Zafra. 

Joaquín continúa: Un aula del futuro es un modelo, un lugar de experimentación, con enfoque competencial, utilizando las metodologías activas, y la tecnología al servicio de dichas metodologías y donde hay una explotación de los espacios. Un aula del futuro es un desafío metodológico, organizacional del espacio, de los tiempos. Las ventajas de las aulas del futuro en palabras de Joaquín: cambia la mentalidad del alumnado sobre todo del docente y rompe muchas cosas, a nivel pedagógico, a nivel organizativo; un único espacio para todo el centro, organizar el uso de ese espacio, o la posibilidad de trabajar docentes de distintas disciplinas…

Francisco nos aclara: En Extremadura, tal y como ha comentado Joaquín, ya había antecedentes del aula del futuro, cuando se empezó a asumir por parte de la Consejería de Educación este proyecto dentro del plan de Innovated (Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura) que ayuda a la comunidad educativa a integrar las tecnologías en los procesos educativos y a desarrollar programas innovadores, cuya regulación viene indicada en la instrucción n.º 7/2023, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, relativa al plan de educación y competencia digital de Extremadura Innovated, curso 2023/2024.

El programa Aulas del Futuro en Extremadura (AdFE) ofrece a los centros educativos la posibilidad de desarrollar proyectos de mejora del centro basados en el diseño de espacios educativos que apoyen y fomenten el desarrollo integral de propuestas pedagógicas que aúnan la competencia digital con nuevos modelos metodológicos y competenciales. Asimismo, será posible integrar en el modelo de Aulas del Futuro que desarrolle cada centro, aquellos elementos digitales o tecnológicos que provengan de iniciativas que surjan a raíz de las actuaciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Fondo de Recuperación Next Generation EU.

Cualquier centro, continúa Francisco, que reúna unos requisitos enumerados en la precitada instrucción 7/2023, pero que sobre todo cuente con un equipo docente que tenga cultura de metodologías activas, puede solicitar la ayuda para comenzar a crear su propia aula del futuro.

Los centros deben acreditar haber participado en uno o varios proyectos de metodologías activas. Para poder acreditar el trabajo por proyectos y basados en las metodologías activas, los centros deben haber participado en unos programas como el Muévete Observado, que promueve la movilidad entre el profesorado para conocer los proyectos de los centros educativos, o el Centros que Aprenden Enseñando (CqAE), que fomenta la colegialidad entre el claustro y el compartir las experiencias pedagógicas.

De hecho, las aulas del futuro cuentan con distintas zonas diferenciadas en su distribución o disposición. Si nos fijamos, las seis zonas del aula del futuro siguen los pasos de un aprendizaje basado en proyecto: primero, se comienza investigando, continúas explorando, interactúas con ella, desarrollas el proyecto, creas algo y lo presentas. Pero no todas las aulas tienen seis zonas. Hay algunas que tienen cuatro, las aulas destinadas a alumnado de Primaria suelen tener cuatro zonas, también dependen de los espacios de los centros. Incluso hay un aula que le ha añadido una zona más, la zona de reflexión, en el CEIP Montero Espinosa de Almendralejo.

Por último, señalar al respecto que las aulas del futuro van destinadas a cualquier tipo de alumnado; Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos aunque estos últimos cuentas más con sus aulas Atecas (Aulas de Tecnología Aplicada en Formación Profesional), cuya finalidad es la de servir como entornos de aprendizaje renovados y adaptados a las necesidades del mercado laboral, con espacios de trabajo diferenciados y dedicados, y con una clara capacidad de acercamiento a la digitalización y uso de las TIC, en consonancia con la actual transformación digital. 

Sin embargo, podemos mencionar que como las aulas del futuro son proyectos vivos en los que participan en su diseño y creación todo el centro educativo y la comunidad educativa, en numerosos centros, el alumnado de los Ciclos Formativos ha participado en el diseño y elaboración del material de estas aulas. Por ejemplo, en el IES Cristo del Rosario de Zafra, los alumnos del ciclo formativo de Grado Básico de la familia profesional de Electricidad y Electrónica han colaborado en crear el mobiliario del aula del futuro del centro. Otro ejemplo de colaboración es el IES Bembézar con la construcción de relojes con placas de programación.

relojes con placas.

Esta es la verdadera magia que se produce en estas aulas del futuro. La posibilidad que tienen los alumnos de poner en práctica su aprendizaje gracias a un espacio creado por ellos mismos y aplican la tecnología mediante metodologías activas que mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje, de forma que la tecnología se ponga al servicio del aprendizaje para alcanzar las competencias necesarias para el alumnado.

Agradecimientos:

Personalmente quiero agradecer al jefe de servicio Tecnologías Educativas Álvaro Pablo Lamas, por darme la oportunidad de poder llevar la plataforma EPALE a las aulas del futuro de Extremadura y especialmente en este reportaje a Francisco Javier y Joaquín por su amabilidad, disponibilidad y sobre todo buen hacer.

 

Likeme (1)