European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Habla por ti mismo

Los lectores de Epale están tomando plena conciencia de la importancia de la alfabetización funcional como base del aprendizaje de los adultos, pero de alguna manera parece que cuando hablamos de la alfabetización nos olvidamos de que tiene que ver con dos habilidades conectadas, es decir, la lectura, la escritura y el habla. En el marco de su serie de blogs, el último artículo de Satya Brink se refiere al habla.

Los lectores de Epale están tomando plena conciencia de la importancia de la alfabetización funcional como base del aprendizaje de los adultos, pero de alguna manera parece que cuando hablamos de la alfabetización nos olvidamos de que tiene que ver con dos habilidades conectadas, es decir, la lectura, la escritura y el habla. En el marco de su serie de blogs, el último artículo de Satya Brink se refiere al habla. 

Speak for Yourself.

   

¿Por qué son importantes para ti las habilidades de habla?

Pasamos tres cuartos de nuestras horas de vigilia comunicándonos con los demás según un estudio de McKinsey. El treinta por ciento de ese tiempo lo pasamos hablando. La capacidad de hablar, llamada "oratoria" es tan importante como la alfabetización y el cálculo. ¿Por qué? La ortografía es crítica para el crecimiento personal, las relaciones sociales y los roles sociales de liderazgo y ciudadanía.
El uso estratégico del lenguaje, la fluidez y el vocabulario crecen a lo largo de la vida. Hablar nos ayuda a pensar con claridad, razonar en voz alta, satisfacer la curiosidad y formar opiniones. La habilidad de hablar fomenta la confianza, la concentración, el pensamiento crítico y la personalidad. Tu habla es una expresión de quien eres, así que ten cuidado con las palabras que dices.
La impresión que causas a los demás depende de cómo hables. ¿Eres un colega seguro, sincero y entusiasta en el que pueden confiar?  Una comunicación oral exitosa puede llevar a iniciar una amistad, profundizar en su conocimiento, ampliar su red profesional y promover el avance de su carrera.
La comunicación oral es la columna vertebral de nuestra sociedad porque es un medio importante para transmitir conocimientos a los demás, para dialogar sobre las ideas y para recordar verbalmente lo que hemos aprendido colectivamente. Construye la solidaridad documentando las experiencias compartidas, promoviendo los lazos comunitarios y transmitiendo el patrimonio cultural. Nos permite establecer conexiones, influir en las decisiones, formular argumentos, motivar el cambio y colaborar para los objetivos de la sociedad. La palabra hablada tiene poder, por lo que somos responsables de lo que decimos. Puede inspirar la dedicación a una causa o incitar a la rebelión. La palabra responsable promueve la armonía colectiva, el progreso y el desarrollo. 

 

¿Cuándo es efectivo tu discurso?

Una persona bien hablada es alguien que se comunica de forma natural, apropiada y elocuente, ya sea en una conversación con una sola persona o hablando ante un gran público. La gente quiere escucharte, creer en lo que dices, relacionarse contigo y recordarte. Tu discurso tiene éxito cuando obtienes la respuesta deseada del oyente, ya sea un acuerdo, una risa o una aportación.
Una investigación de la UCLA, EE.UU., estimó que el 55 por ciento de la impresión que haces cuando hablas es visual, el 38 por ciento es el tono de tu voz y el 7 por ciento son las palabras que dices. Sin embargo, las palabras son a menudo grabadas y recordadas en base a la presentación en su conjunto. Para ser eficaz, el orador toma decisiones en relación con el lenguaje hablado, el lenguaje vocal y el lenguaje corporal para personalizar lo que se dice para la ocasión, el público y el tema.

      

Lenguaje hablado

Elección de palabras: Un buen vocabulario puede hacer que sus mensajes sean comprensibles, las descripciones vívidas, las ideas persuasivas y las instrucciones precisas. Puedes crear imágenes mentales o imagenes para apelar a los sentidos, usando símiles y metáforas. A menudo se citan elecciones de palabras memorables. Lincoln eligió decir "Hace cuatro veintenas y siete años" en vez de hace 87 años.

Flujo: Como los oyentes no pueden releer o repetir sus palabras, deben seguir sin esfuerzo su línea de pensamiento. Los presentadores organizados son considerados más creíbles y competentes de acuerdo a la investigación. Las buenas oraciones escritas pueden ser demasiado largas y complicadas para la presentación oral. En general, las frases más cortas y sencillas son más fáciles de procesar y entender para el público mientras escucha. El uso cuidadoso de la repetición refuerza el mensaje. Considere el "Tengo un sueño" de rey. 

Capte las ideas: Los oyentes encontrarán más fácil recordar una declaración corta y clara que resuma su mensaje principal. Es fácil recordar el "La imaginación es más importante que el conocimiento" de Einstein que un tratado sobre la creatividad.

                 

Lenguaje vocal

El lenguaje vocal es responsable del 38 por ciento del impacto que haces cuando hablas. Tu voz y cómo la usas, llamado paralenguaje, es parte de tu persona. Los periodistas y narradores favoritos tienen una forma distintiva de hablar. Esto incluye la velocidad, la calidad de la voz, el tono y el volumen, que es lo que un oyente telefónico usa para identificarte sólo por tus primeras palabras. La claridad, la entonación y el énfasis de las frases se asocian con la confianza. El volumen fuerte, el tono bajo, la inflexión y el estilo de expresión pueden estar relacionados con la convicción y la verdad. La forma de hablar puede señalar su estado emocional. 

                              

El lenguaje corporal

Esto representa el 55% de la impresión que haces cuando hablas. A menudo también llamada presencia, es la forma en que apoyas tu mensaje con la postura, el contacto visual, los gestos, el movimiento de la cabeza y las expresiones faciales. Tienen que ser consistentes con tu mensaje. El contacto visual es indicativo de sinceridad. Un hablante sonriente es más accesible, especialmente si también usa gestos abiertos - palmas hacia arriba y brazos abiertos. Escuche atentamente e inclínese ligeramente hacia el oyente para sugerir interés en su respuesta.  

Comunicarse con un oyente a distancia por teléfono o en línea plantea problemas especiales porque ya no es posible confiar en el lenguaje corporal. Puede que tenga menos tiempo. El retraso en la transmisión en las conversaciones en línea afecta a la conexión entre la voz, las expresiones faciales y los gestos.  Así que las palabras que usas y la forma en que las dices se vuelven especialmente importantes. Mira directamente a la cámara y ten una expresión facial de bienvenida. Habla despacio y articula tus palabras. Pronuncia claramente cuando hables de números (número de teléfono o costos) para evitar confusiones. Dieciocho puede sonar como ochenta para el oyente. Sea específico si la información es importante y repita si es necesario porque no puede estar seguro de que el oyente haya recibido su mensaje la primera vez.  

                                  

¿Cómo puede mejorar su habilidad para hablar?

Empiece ahora a construir su competencia comunicativa o oratoria porque vale la pena. Hay una fuerte relación entre los cuatro elementos del lenguaje: lectura, escritura, escucha y habla, pero la relación es más estrecha entre los dos últimos. Para compartir el significado, se habla o se escribe, lo que se denomina lenguaje expresivo, pero para saber si se ha entendido hay que escuchar y oír la retroalimentación, también llamada lenguaje receptivo. El lenguaje receptivo le ayuda a reformular su presentación y adaptar su forma de hablar si no se le está entendiendo. Es importante desarrollar los cuatro elementos, un proceso de entrenamiento cruzado en el que la mejora de una habilidad mejora también las demás.
Escuchar a los buenos oradores para identificar lo que hace que su mensaje sea convincente. Si ha grabado instancias de su propia presentación, analice críticamente sus puntos fuertes e identifique lo que podría mejorar. ¿Dejas caer tu voz al final de las frases? ¿Descansan tus ojos más en el discurso frente a ti que en la conexión con la audiencia?
Pulir tu estilo de hablar y hacerlo único a través de la práctica. Desarrolla un patrón de discurso atractivo. Concéntrate en mejorar la fluidez eliminando las dudas no deseadas (um y er) y los rellenos (ya sabes, déjame decirte). Practique la respiración para manejar las pausas y hablar lentamente para ser comprendido. Utilice conscientemente sus estrategias más exitosas.
Recuerde que cuando hable, no se trata sólo de lo que quiere decir a los demás.  Se trata de hacer que las personas se sientan bien al integrar lo que usted dijo.  En palabras de la poetisa americana Maya Angelou, "He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo los hiciste sentir". 

Likeme (19)

Comentario

a very good post. Speaking skills are very important. I've been an audience for many presentations, even by CEOs and in many cases it ends up being bad due toi the lack of such skills. You need to properly pass on the message as otherwise your presentation is not effective.
Likeme (0)

TIP: Watching and comparing videos of people speaking or addressing events, can really help one realise what he/she needs to do more of, or on the contrary, avoid doing at all costs!
Likeme (0)