Abeja robot: IA desde las enseñanzas iniciales de personas adultas



El CFA Ripollés nos propone dos actividades para trabajar la lengua catalana haciendo uso de los robots Bee-Bot, una aplicada a la Formación Instrumental 1 y otra a Catalán 1. ¿Qué es el Bee-Bot? Es un robot educativo diseñado para desarrollar las capacidades elementales de la programación, pensamiento computacional, concentración, ubicación espacial y estrategia. Bee-Bot es una abeja robot que hay que programar para conseguir que haga trayectorias determinadas sobre una cuadrícula. Tiene un lenguaje de programación sencillo e intuitivo a través de secuencias: adelante, atrás, izquierda, derecha, pausa y ángulos de noventa grados. Así, el Bee-Bot, con sus movimientos, puede deletrear una palabra o hacer una suma. Ayuda al alumnado a trabajar contenidos curriculares de una forma diferente, a través de retos lúdicos y de una secuencia ordenada de pasos. Bee-Bot da la oportunidad de trabajar en equipo, reflexionar, anticipar, ensayar y comprobar mediante un aprendizaje basado en experimentar.

Formación instrumental 1
Con estos robots programables se trabaja de forma divertida y efectiva el lenguaje, la lateralidad y otros conceptos relacionados con el espacio-tiempo. Además, se pueden utilizar para trabajar contenidos de todas las áreas de aprendizaje, como matemáticas (números, figuras geométricas, etc.), lenguas (vocabulario, instrucciones básicas, letras del alfabeto, etc.), ciencias naturales (animales, plantas, alimentos, cuerpo humano, etc.), entre otras muchas. A través de estos robots podemos trabajar el vocabulario en catalán de una forma más atractiva. Además, hay alfombras transparentes, con las que se pueden crear imágenes y diseños propios. Por tanto, podríamos introducir el vocabulario, situaciones... que estemos trabajando en el aula. En esta actividad trabajamos sobre todo la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología y la competencia digital; sin dejar de lado la contribución al resto de competencias.
Enlace para ver el vídeo de la actividad.
Catalán 1
¿Qué haces durante el día?
Objetivo
Estructurar los conceptos trabajados en clase durante el segundo trimestre de catalán 1, tales como: las horas, los verbos en presente, actividades que se realizan durante el día a día e indicaciones de sitio a través de la robótica.
Desarrollo de la actividad
- Se hacen grupos de cuatro o cinco personas para escribir un texto en el que explican qué realizan durante el día, especificando las horas de algunas de las acciones. Después, con unas plantillas individuales donde se ha dibujado un reloj analógico, el alumnado habrá de marcar las horas de las diferentes acciones descritas en el texto, tales como: la hora de levantarse, de desayunar, a qué hora comienzan y acaban de trabajar...
- Una vez hecha la actividad, el alumnado aprende a hacer funcionar las Bee-Bots a partir de un conjunto de actividades.
- La actividad con las Bee-Bots consiste en que cada grupo lea el texto sobre qué hacen durante el día mientras el robot va pasando por las horas del tablero. La dificultad en este punto es programar los movimientos del robot y sincronizar la lectura para que pase justo por la hora en el momento en que se lea en el texto.
Esta actividad está dividida en tres sesiones de dos horas:
Primera sesión:
- Explicación de la actividad y creación de los grupos por parte del/de la docente.
- Redactar un texto unificado explicando las acciones que realizan durante un día, utilizando los verbos en presente.
- Dibujar las horas en las plantillas de los relojes analógicos.
Segunda sesión:
- Explicación de cómo funcionan las Bee-Bots.
- Aprender el funcionamiento de los robots a través de varios ejercicios por grupos.
- Creación del recorrido del robot y sincronización con la lectura del texto.
Tercera sesión:- Exposición del recorrido de cada grupo frente al resto de la clase.