European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

RECURSO

Diccionario A FALA

Os traemos un cachito de nuestra cultura, un cachito de la cultura rayana de nuestra Extremadura. Os presentamos un recurso que es un trabajo de investigación para evitar que se pierda este peculiar dialecto, conocido como Fala.

A fala es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada en los municipios de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, todos ellos en el Valle de Jálama, al noroeste de la provincia española de Cáceres, junto a la frontera portuguesa y el límite provincial de Salamanca. Podéis conocer más de este territorio aquí. Esta zona ha sido recientemente declarada Bien de Interés Cultural

El recurso que os presentamos surge de la inquietud lingüística de un grupo de docentes que ejercen su profesión en tres centros educativos de las localidades citadas anteriormente.

La finalidad que persiguen desde el inicio fue incentivar el uso de esta lengua materna tan peculiar, A fala, que es hablada por más del noventa y cinco por ciento de los vecinos de los tres lugares y que queda relegada del ámbito escolar al no estar reglada.

Los objetivos que se propusieron fueron:

  • Promocionar A Fala como lengua hablada y escrita.
  • Integrar A Fala en la escuela, atendiendo a la reliada social, la diversidad lingüística existente y propiciando una educación en la que se atienda y se valore la cultura propia.
  • Mejorar el éxito escolar del alumnado a través del bilingüismo, incluyendo en el aula su propia identidad cultural.
  • Sensibilizar al docente de la necesidad de conocer las raíces lingüísticas del alumnado como parte de su identidad.
  • Promover el intercambio de experiencias y/o metodologías sobre la formación y la educación bilingüe entre los tres colegios.

Es una lengua que forma parte del patrimonio cultural de todos los extremeños y extremeñas y nos corresponde a todas las personas que la hablan de darla a conocer, recatarla y compartirla no sólo de manera oral, sino y, sobre todo refrendándola con textos escritos que sobrevivan al paso del tiempo y no se deje en el olvido.

El trabajo se ha realizado entre los tres colegios de la zona y se han elegido nueve unidades didácticas que sean cercanas al alumnado de la etapa que posteriormente fueron llamadas a las aulas para trabajarlas con los verdaderos protagonistas.

Cada centro debía trabajar tres de estas unidades, elaborar las ilustraciones acordes a los contenidos que se estaban trabajando (la familia, los animales, la escuela, las estacones, la localidad...).El alumnado elaboraba los dibujos correspondientes a los vocablos que iban apareciendo en la variante lingüística propia de su localidad; así en el colegio de Valverde se hacía en valverdeñu, en el de Eljas en Lagarteiru y en el de San Martin en mañegu. Una vez realizada cada una de las unidades correspondientes, se pasaban a los otros dos centros para que tradujesen esos términos a sus respectivas variantes lingüísticas.

Además se buscaron vocablos, refranes, retahílas, poesías que nos aportaban los abuelos y abuelas, asociaciones diversas de la zona, familias... relacionadas con lo que se estaba trabajando en cada momento,  y que las generaciones se convirtieran en los transmisores de la lengua. Este hecho sin duda enriqueció el libro que ahora podemos utilizar todas las personas y que esperamos sea una herramienta más que para disfrutar, conocer y difundir esta riqueza lingüística que forma parte del patrimonio de todas las personas.

El pasado mes de junio la Diputación Provincial de Cáceres, en colaboración con la Junta de Extremadura editó 2000 ejemplares que serán repartidos, por los centros educativos, ayuntamientos…  para que sirvan como herramienta de consulta a la población y contribuya a preservar el uso de A Fala en cada una de sus tres vertientes: lagarteiru, mañegu y valverdeñu. (Os dejamos la noticia de prensa)

DICCIONARIO A FALA.

Este tipo de acciones contribuyen al empoderamiento de las zonas rurales, además de promover el emprendimiento.

En  conclusión, un recurso que puede servir para trabajar con personas adultas y enseñanzas profesionales relacionadas con el Turismo.

 

Resource Details
ISBN
ISBN: 978-84-09-25776-8
Autor del recurso
Varios
Tipo de recurso
Otro(s)
País
España
Fecha de publicación
Attachments
Likeme (0)