Competencias clave. Orientaciones y criterios de evaluación



En el marco del Aprendizaje Permanente, el reconocimiento de los saberes adquiridos por rutas alejadas de la educación formal se constituye en elemento esencial e ineludible.
En el camino previsto por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), el reconocimiento de las competencias clave se enmarca en cierta manera, y en ocasiones con carácter previo, en los “procedimientos de reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o aprendizajes no formales e informales, de forma que permita a todos los ciudadanos la obtención de una acreditación de sus competencias profesionales. A tal fin las administraciones competentes promoverán un incremento de los procedimientos para el reconocimiento y la agilización y la flexibilización de los procesos. Estos se basarán en los principios de simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos, eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados, y eficiencia y adecuación de los medios a los fines institucionales” previstos en la norma citada.
En nuestro caso, Competencias clave para el acceso a certificados profesionales, actuando sobre las personas más desfavorecidas, posibilitan su acceso a procesos formativos capacitadores, y actúan sobre necesidades detectadas en estos procesos.
Desde esta página se puede acceder a las orientaciones y criterios de evaluación para la prueba de competencias clave, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente a los certificados profesionales de nivel 2 de cualificación profesional de la próxima convocatoria de septiembre 2023.

