Se abre el plazo para matricularse en un CEPA de las Islas Baleares



La Conselleria d’Educació i Universitats ya ha abierto el proceso de matriculación
La matrícula se puede realizar en el CEPA más cercano (consultad la ubicación aquí). A continuación tenéis el calendario de matriculación:
Septiembre de 2024
- Del 5 al 11 de septiembre de 2024: matrícula de los alumnos que el curso anterior eran alumnos de un centro de educación de personas adultas.
- Del 12 al 24 de septiembre de 2024: matrícula de las personas de nueva incorporación en un centro de educación de personas adultas.
Febrero de 2025
- Del 10 al 13 de febrero de 2025: matrícula a las enseñanzas de educación secundaria para personas adultas que conducen a la obtención del graduado en educación secundaria obligatoria del segundo cuatrimestre.
- BOIB_publicacio_resolucio_admissio_i_matriculacio_curs_2024-2025.pdf
Los centros de educación de personas adultas (CEPA) ofrecen enseñanzas iniciales, educación secundaria para personas adultas (ESPA), preparación para la obtención del DELE (examen para obtener la nacionalidad española), preparación de pruebas libres de ESO y preparación de pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior y a la UIB para mayores de 25 años. También se puede encontrar oferta formativa de idiomas (preparaciones para las pruebas de catalán, castellano para extranjeros, inglés, alemán, francés e italiano) y cursos de informática, entre otros.
Por otro lado, dentro del marco del programa de colaboración EOI-CEPA los alumnos de diferentes CEPA se pueden preparar para la realización de las pruebas del nivel básico de inglés (A1 y A2) y de los niveles A2 y B1 de catalán que se imparten en las escuelas oficiales de idiomas (EOI). Esto permitirá al alumnado tener la posibilidad de obtener los certificados académicos o de nivel correspondientes.
Además, en algunos CEPA de las Illes Balears, dos situados en la ciudad de Palma, se imparten certificados de profesionalidad y se llevan a cabo sesiones de apoyo y tutorización para preparar y hacer en el mismo centro las pruebas de competencias clave (competencia matemática, comunicación en lengua catalana, comunicación en lengua castellana y comunicación en lengua extranjera) con el objetivo de facilitar al alumnado el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 y de nivel 3.
También cinco centros (CEPA Calvià, CEPA Francesc de Borja Moll, CEPA La Balanguera, CEPA Mancomunitat des Pla y CEPA Artà) ofrecen la posibilidad de cursar diferentes ciclos formativos de grado medio y de grado superior de las familias profesionales de Servicios socioculturales y a la comunidad (SSC), de Sanidad (SAN), de Artes gráficas (ARG) y de Imagen personal (IMP).
Red CEPA
Actualmente las Illes Balears cuentan con un total de 18 CEPA: 14 en Mallorca, 2 en Menorca y 2 en Ibiza, y hay que destacar que, para descentralizar la oferta de adultos, hay habilitadas cerca de 40 aulas en diferentes puntos de las islas que son extensiones de los CEPA de cada zona gracias a la colaboración de diversos ayuntamientos. Las aulas están situadas en todas las Islas, incluso en las isla menor: Formentera.
Mallorca: CEPA Alcúdia, CEPA Amanecer (Palma), CEPA Artà, CEPA Calvià, CEPA Camp Rodó (Palma), CEPA Es Raiguer (Binissalem), CEPA Francesc de Borja Moll (Inca), CEPA La Balanguera (Palma), CEPA Llevant (Manacor), CEPA Mancomunitat del Pla (Vilafranca de Bonany), CEPA Sa Pobla, CEPA S’Arenal, CEPA Son Canals (Palma) y CEPA Sud (Campos).
Menorca: CEPA Ciutadella y CEPA Joan Mir i Mir (Maó).
Ibiza: CEPA Pitiüses (Eivissa) y CEPA Sant Antoni (Sant Antoni de Portmany).
ESPA en los IES
Tres centros de las Illes Balears también ofrecen la posibilidad de cursar las enseñanzas de educación secundaria para personas adultas (ESPA) que conducen al título de graduado en educación secundaria obligatoria en la modalidad semipresencial. Estos centros son el IES Antoni Maura (Palma), el IES Santa Maria d’Eivissa y el IES Marc Ferrer (Sant Francesc Xavier, Formentera).
