Portal de escolarización segura del alumnado con enfermedades crónicas en Andalucía
Una escuela inclusiva es aquella que ofrece una educación de calidad para todo el alumnado, con independencia de sus circunstancias personales, sociales o de cualquier otra índole. Cada día, a los centros docentes de Andalucía, asisten más de 1.800.000 alumnos y alumnas, cada uno de ellos diferente, cada uno de ellos con unas necesidades distintas pero con algo en común: el derecho a la educación y el deseo de aprender en las mejores condiciones posibles.
Dentro de este amplio colectivo de alumnado, existe un porcentaje de chicos y chicas que presentan enfermedades crónicas. Tomando como referencia el Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por padecer enfermedades raras y crónicas, editado por la Consejería de Educación en el año 2010, “Se llama enfermedad crónica a aquella patología de larga duración, cuya curación no puede preverse claramente o no ocurrirá nunca”.
Por lo tanto, cuando tenemos en nuestros centros docentes alumnos y alumnas que padecen una enfermedad crónica, debemos ser conscientes de que esta enfermedad les acompañará durante toda la vida. Debemos saber que, ante esta circunstancia, es la escuela, el centro, el que tiene que adaptar determinados comportamientos a las características y necesidades de este alumnado para eliminar las barreras que podrían encontrar en su camino hacia la inclusión.
Así, los objetivos de este Portal de Escolarización Segura del Alumnado con Enfermedades Crónicas son claros:
- Por un lado, conocer las características generales de algunas de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia en el contexto escolar: alergias alimentarias (y al látex), epilepsia, cardiopatías, asma y diabetes.
- Por otro lado, acercar al profesorado y a toda la comunidad educativa pautas que faciliten una escolarización segura de este alumnado, de tal forma que se minimicen o eliminen los riesgos potenciales que, en el contexto escolar, podrían presentarse.
- Por último, establecer pautas claras y concretas de actuación en el centro educativo si se produjese una situación de emergencia. (Toda la información recogida en este portal ha sido contrastada con los colectivos de personas afectadas, así como con profesionales del ámbito de la educación y la salud).
Las familias de este alumnado depositan en el centro docente, no únicamente una parte de la responsabilidad del aprendizaje de sus hijos e hijas, sino también, su cuidado durante el horario lectivo. Por ello, toda la comunidad educativa debe conocer las características de este alumnado, conocer las pautas de actuación preventiva y, en caso de emergencia, actuar como lo haría cualquier padre o madre responsable, poniendo por encima de cualquier otro condicionante, el auxilio al alumno o la alumna en caso de emergencia. Igualmente, se debe tener en cuenta que, según el Código Penal, lo contrario sería considerado omisión del deber de socorro.
En definitiva, el Portal de Escolarización Segura del Alumnado con Enfermedades Crónicas ofrece información suficiente para posibilitar que los centros educativos se organicen para eliminar las barreras que pudiesen existir para la inclusión del alumnado con estas enfermedades y para establecer protocolos de actuación que permitan una acción rápida y eficaz en caso de emergencia.
Para más información:
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/escolarizacion-segura/inicio