La Agenda 2030 en el CEPA Colmenar Viejo

El objetivo 4 de la Programación General Anual del CEPA Colmenar Viejo para este curso que finaliza ha sido sensibilizar al alumnado y dar a conocer los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
Isabel Domínguez, directora del centro, nos explica cómo han trabajado los distintos objetivos, deteniéndose especialmente en aquellos relacionados con la igualdad de género, la salud, y el cuidado del medio ambiente.
En relación con el Objetivo 3: Salud y Bienestar los alumnos de Secundaria realizaron, con la colaboración de Cruz Roja, un Taller sobre VIH y otras Enfermedades de Transmisión Sexual.
Respecto al Objetivo 5 de la ODS: Igualdad de Género también se realizó un Taller sobre Violencia de género y todo el alumnado del centro participó en la actividad “Conóceme” para visibilizar la figura de grandes mujeres y de la que ya disteis cuenta en vuestro artículo El Aula en la Calle.

Relacionados con Medio Ambiente existen varios Objetivos en la Agenda 2030. En el CEPA Colmenar Viejo hemos querido unir, de alguna manera, el cuidado del medio ambiente con el fomento de la creatividad.
Así por ejemplo, el alumnado de E. Iniciales II y Nivel I de Secundaria participó en un Taller de botánica y educación ambiental y crearon un precioso Jardín vertical para el patio de nuestro centro, en el que ya había uno que se había realizado con botellas de plástico recicladas en cursos anteriores

Para celebrar el Día del Medio Ambiente, convocamos el I Concurso de Logos y Lemas por el Medio Ambiente. El cartel de la convocatoria lo elaboró Alex Burcea, un alumno de Secundaria que además se dedica al diseño gráfico y en las bases incluimos que el diseño ganador se imprimiría en “ecobolsas” que se repartirían en la semana del medio ambiente. Para promover la participación del alumnado en el concurso, durante algunas semanas en las clases de Inglés, y Español para Extranjeros llevamos a cabo una unidad didáctica sobre los lemas y eslóganes y el lenguaje publicitario. Analizamos los eslóganes de varias marcas de éxito y también los de los partidos políticos, ya que coincidió con la campaña electoral de las elecciones generales. También se animó al alumnado a buscar las políticas medioambientales en los programas electorales de los distintos partidos políticos, con lo que se convirtió en una actividad interdisciplinar.
Raquel Presol, alumna de Inglés A2, realizó el diseño ganador y se imprimió en bolsas de algodón que se repartieron el 9 de junio para unirnos al boicot contra el plástico.
El 11 de junio realizaremos un paseo alrededor del Embalse de Santillana en Manzanares el Real recogiendo la basura que encontremos a nuestro paso.
Para el curso que viene, pensamos continuar con este tipo de actividades. Una de ellas que relaciona el cuidado de la Salud con el cuidado del Medio ambiente será organizar el Concurso ¿Quién anda más y contamina menos?
Utilizando las aplicaciones disponibles en los teléfonos móviles estableceremos un mes para animar al alumnado y profesorado a andar más y utilizar menos el coche y habrá un premio para el que camine más kilómetros.
También en el ámbito CCO-TCO se realizará una investigación de las marcas que más plástico utilizan en sus productos, pondremos un panel informativo y se escribirán cartas a las empresas responsables.
Estas son algunas de las actividades planeadas pero seguro que el profesorado que se incorpore el curso que viene propone muchas más, afirma Isabel Domínguez. Creemos que los centros educativos son espacios privilegiados para concienciarnos y actuar sobre los grandes problemas de nuestro planeta ya que, como dice el Objetivo 4 de Agenda 2030: “la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible”.
