Innovación educativa con IA en el CEPA Mancomunidad del Suroeste de Griñón



La docente Fernanda Orbaneja García, del Departamento de Comunicación del CEPA Mancomunidad del Suroeste de Griñón, de la Comunidad de Madrid, ha implementado con éxito el uso de la inteligencia artificial (IA) en dos proyectos educativos, integrando tecnología y aprendizaje metacognitivo, en donde el alumno reflexiona sobre qué ha aprendido, cómo lo ha aprendido y qué errores ha cometido, una habilidad clave para el aprendizaje autónomo.
ACTIVIDAD 1. Lengua Distancia NI y NII: "Crónicas literarias: Entrevista con tu personaje favorito".
En esta actividad, los alumnos se convierten en periodistas literarios entrevistando a personajes o autores representativos de los movimientos literarios estudiados, con la ayuda de ChatGPT. La IA simula ser el personaje o autor, respondiendo a preguntas que permiten a los estudiantes explorar su contexto histórico, personalidad, valores y motivaciones.
Objetivos de la actividad:
- Fomentar el pensamiento crítico y la creatividad mediante la formulación de preguntas profundas.
- Desarrollar habilidades periodísticas, centrándose en el diálogo y la entrevista. Formulando preguntas relevantes para conocer mejor la personalidad, valores, pensamientos y motivaciones del autor o personaje: ¿En qué época vive?, ¿Cómo es su carácter y personalidad?, ¿Cuáles son sus motivaciones o conflictos principales?...
- Utilizar la IA de manera responsable como herramienta de investigación y apoyo académico.
- Aprender a generar prompts efectivos para obtener respuestas más precisas.
- Maquetar las entrevistas en una revista con imágenes generadas por IA.
Competencia específica:
Nos cuenta Fernanda, que esta tarea se centra en el desarrollo de la competencia específica 6 del currículo de Lengua castellana y literatura y en los siguientes criterios de evaluación:
Buscar, seleccionar y organizar información procedente de diferentes fuentes de manera progresivamente autónoma, evaluando su fiabilidad y pertinencia y evitando los riesgos de manipulación y desinformación, para transformarla en conocimiento y comunicarla desde un punto de vista crítico, personal y respetuoso con la propiedad intelectual.
6.1 “Localizar y organizar información obtenida a partir de diversas fuentes, evaluando su fiabilidad y su pertinencia en función del objetivo y de las necesidades planteadas”.
6.2 “Elaborar contenidos propios a través de presentaciones, exposiciones orales y escritas, buscando y seleccionando la información más adecuada y citando las fuentes consultadas”.
6.4 “Adoptar hábitos de uso crítico, seguro, sostenible y saludable de las tecnologías digitales en relación a la búsqueda y la comunicación de la información”.
Por ultimo, señala que la actividad está incluida en una de las unidades de la situación de aprendizaje trimestral (2ª evaluación):
Nivel I Distancia: Situación de aprendizaje La poesía de la palabra. UD5 “Dibujando con palabras”.
Nivel II Distancia: Situación de aprendizaje Denotando y connotando. UD6 “Le cadavre exquis”
ACTIVIDAD 2. Inglés NI Presencial: "AI-Eco Challenges"
En el área de inglés, los estudiantes interactúan con la IA para hablar sobre hábitos saludables y ecológicos usando estructuras gramaticales vistas en clase, principalmente el presente simple. Al finalizar, la IA les proporciona una tabla con errores gramaticales detectados, sus correcciones y explicaciones claras.
Objetivos de la actividad:
- Practicar y mejorar la gramática y el vocabulario en inglés a través de la práctica conversacional.
- Utilizar la IA como herramienta de autoevaluación y corrección.
- Reflexionar sobre el aprendizaje a través de un portafolio personal.
- Familiarizarse con el uso de prompts apropiados para mejorar la interacción con herramientas de inteligencia artificial.
Competencia específica:
Esta tarea trabaja la competencia específica 1 de Lengua extranjera-Inglés y sus criterios de evaluación:
Autoconfianza. El error como instrumento de mejora y propuesta de reparación.
C 1.1. Comprensión del error como síntoma de progresión en el proceso de adquisición de la lengua extranjera, así como potenciador de la autoestima tras la superación del mismo.
C 1.2 Reajuste de la tarea o del mensaje tras la identificación del error y la valoración de las dificultades y de los recursos disponibles.
Por ultimo, indica que la actividad está incluida en una de las unidades de la situación de aprendizaje trimestral (2ªevaluación):
Nivel I Presencial: Situación de aprendizaje “Navigating Toward Sustainability: Describing and Guiding for a Better Environment”. UD3. Dar, pedir y comprender información sobre acciones en curso contrastando con las habituales. Presente continuo en contraste con el presente simple. Expresiones temporales: «now, today, etc».
Ambas actividades se encuentran ubicadas en el Aula Virtual del Departamento de Comunicación donde el alumno puede acceder con sus claves a:
Las instrucciones para el desarrollo de la tarea y
La rúbrica de evaluación de la actividad.
Por todo ello, el trabajo de Fernanda Orbaneja García nos demuestra cómo la integración de nuevas tecnologías puede transformar la enseñanza en un recurso motivador, interactivo y enriquecedor para los estudiantes. Estas iniciativas posicionan al CEPA Mancomunidad del Suroeste de Griñón como un referente en innovación educativa en la Comunidad de Madrid.