Informe de la UNESCO sobre justicia social y derecho a la educación superior


La UNESCO IESALC ha publicado un informe conceptual que propone un marco innovador para abordar el derecho a la educación superior desde la justicia social. Este documento destaca la necesidad de realizar cambios estructurales en los sistemas educativos, con énfasis en situar a los estudiantes, independientemente de sus antecedentes, en el centro de las políticas y prácticas.
El informe organiza su análisis en torno a las "5 A" (disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad y responsabilidad) e integra conceptos de excelencia inclusiva, equidad para grupos históricamente marginados e interseccionalidad. Estas dimensiones permiten identificar las barreras existentes y plantear soluciones efectivas.
Conclusiones principales del informe
Repensar el concepto de mérito:
Mejorar la calidad de la educación escolar para ampliar el acceso a la educación superior.
Implementar políticas de discriminación positiva para grupos en situación de desventaja.
Financiamiento inclusivo:
Promover la gratuidad en la educación superior, especialmente para estudiantes vulnerables.
Regular las instituciones privadas para garantizar calidad y evitar el lucro desmedido.
Derechos globales para estudiantes desplazados:
Eliminar barreras administrativas y financieras para estudiantes internacionales.
Ratificar acuerdos internacionales como la Convención Global sobre Reconocimiento de Cualificaciones.
El informe también destaca la necesidad de un enfoque interseccional, asegurando que las políticas educativas respondan a las múltiples dimensiones de desigualdad que enfrentan los estudiantes.
Puedes acceder al informe completo en el siguiente enlace