I Congreso Internacional De Educación Rural Siglo XXI



Del jueves 4 de abril al sábado 6 de abril, se celebró en Cortes de la Frontera, en la provincia de Málaga, el I Congreso Internacional de Educación Rural para abordar la educación rural y el papel que esta puede tener en la lucha contra la despoblación. Su objetivo principal: analizar las políticas públicas para el reto demográfico en materia de educación formal, formación para el trabajo y educomunicación, edificando una visión múltiple, participativa y consensuada de los cambios necesarios para el buen desarrollo de un ‘mundo rural vivo’ así como cuestionar y reconstruir la educación rural para el siglo XXI desde el propio sistema educativo, analizando las transformaciones indispensables dentro de su organización formal y planificación curricular, teniendo como horizontes la alfabetización digital, la creatividad social y la cultura de la iniciativa social y emprendedora.
Se contó con la presencia de alrededor 120 personas de distintos puntos del mundo: no solo España sino también, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Filipinas, Camerún y Guatemala. La organización ha corrido a cargo de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER) en colaboración con la Diputación de Málaga, el grupo de investigación Profesorado, Comunicación e Investigación Educativa de la Universidad de Málaga (ProCie-UMA), Colectivos de Acción Solidaria, el Instituto Paulo Freire, el propio Ayuntamiento de Cortes de la Frontera y el Centro de Desarrollo Rural Montaña y Desarrollo de la Serranía de Ronda.
El encuentro ha contado con comunicaciones presenciales y telemáticas y se ha dividido diferentes áreas temáticas que transitan desde “El necesario cambio de las políticas públicas para la repoblación rural: identidad histórica, culturas campesino-rurales, mujeres en igualdad, memoria biocultural y cambio climático”, al “Análisis organizacional del sistema educativo y el futuro a construir”, pasando por “Una óptica rural y ecosocial en los diseños curriculares y la formación del profesorado” y las “Perspectivas de la educación no formal (educación expandida) en la ruralidad”.
Se ha podido asistir a talleres simultáneos, mesas de debate, visionados de documentales y también visitas culturales y conciertos de música tradicional campesina.
Tras dos días de intenso trabajo, el encuentro se clausuró el sábado a mediodía con la propuesta de creación del Foro Internacional por una nueva Educación Rural.
Página web: https://educacionrural.coceder.org/
Cierre del Congreso: https://www.youtube.com/watch?v=NGJwlL_DLtg