Esperada reunión de los/las directores EPA en Teruel



El pasado 30 de noviembre, se llevó a cabo en el CPEPA Cuencas Mineras (Montalbán, Teruel) una reunión, ansiada desde hace tiempo, entre los directores de los centros EPA de toda la provincia, con el director provincial de Teruel, José Luis Castán, la jefa de inspección educativa en la provincia, Lourdes Alcalá y Maximiliano Alcañiz, como asesor EPA de la Unidad de Programas Educativos (UPE), el motivo era una puesta en común y acercamiento de las partes, en busca de un compromiso y mejora de los centros de personas adultas.
Durante la reunión se analizaron los objetivos, prioridades, recursos y proyectos educativos para los CPEPA de la provincia de Teruel, así como las prioridades de la Inspección de Educación en relación con los CPEPA.
Se dibujaron unas líneas de trabajo desde la asesoría de Educación de Personas Adultas, teniendo en cuenta la actualización normativa para la aplicación de la LOMLOE a la EPA: PEC, PAD, PAT, etc. que Nines Ossed, actual directora del CPEPA Río Guadalope, compartió con los asistentes.
Los asistentes debatieron sobre temas realmente importantes como las aulas y docentes de convenio con los ayuntamientos y con las comarcas, por un lado, o la alfabetización inicial de la población adulta: el lugar central de las competencias básicas, por otro, marcando unas líneas de trabajo prioritario con la administración.
Los y las directores de los centros EPA, como agentes involucrados, mostraron su preocupación por la situación actual de EPA en la provincia y por su parte, inspección aseguró su apoyo y mostró su interés en todo momento. “Quiero ver las aulas de adultos llenas” aseguró Alcalá. Y es que todavía se notan los efectos de la pandemia en estas aulas.
Por su parte, Marta García, asesora de FP de la UPE, llevó a cabo una revisión de la oferta educativa en los CPEPA: las enseñanzas técnico-profesionales en la EPA (cursos, orientación, gobernanza...).
Por último, desde el Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz repasó necesidades formativas del profesorado de EPA, animando a los asistentes a participar además en periodos de observación, ya sea a nivel autonómico con el Programa Mira y actúa o a un nivel más amplio a través del programa Erasmus+.
Se recordó además la importancia de EPALE como plataforma de contacto, aprendizaje y difusión, en el aprendizaje a lo largo de la vida.