European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Noticias

El Centro de Educacion de Personas Adultas de Gijón (Asturias), Medalla de Oro de la ciudad 2022

El centro de Educación de Personas Adultas de Gijón comienza su andadura en 1981. Fue creado por el Real decreto 2386/1981, de 4 de septiembre, por el que se crean trece Centros públicos de Educación Permanente de Adultos en las provincias  de Alicante, Ciudad Real, Granada, Oviedo, Segovia, Sevilla y Zamora.

En esta misma fecha se crean en Asturias también los centros de Avilés, Mieres y Oviedo. El centro de Educación Permanente de Oviedo era también coordinador del CENEBAD, Centro Nacional de Educación Básica a distancia.

En  los centros de Avilés, Oviedo y Gijón se preveía una capacidad de 100 alumnos en presencia simultánea. Setenta y cinco en el caso de Mieres.

El Centro de EPA de Gijón iniciaba su actividad en un edificio situado en las “Casas de la Constructora”, entre las calles Chile y Laboratorios,  en la zona de confluencia de los barrios de La Calzada y Natahoyo de Gijón, donde, por aquellas fechas, oleadas de trabajadores acudían a los diversos turnos de las dinámicas industriales del momento.   

Muy pronto, las demandas sociales, impulsan la creación de nuevos focos formativos para personas adultas en diversas zonas de Gijón: Cerillero, La Camocha, zona Centro, Roces, Pumarín…En torno al año 2000, el CEPA, trasladaría su sede central a la calle Jove y Hevia, en el barrio de La Perchera de Gijón, ocupando las edificaciones que habían sido del colegio Pumarín Alto.

Con el Decreto 124/2002 de 3 de octubre el Centro de Educación de Personas Adultas de Gijón ampliaba su ámbito territorial a los concejos de Carreño, Villaviciosa, Colunga y Caravia, e incorporaba las actividades que, en el campo de la educación de adultas, se hacía en esos concejos en sus correspondientes aulas de EPA.

El CEPA de Gijón ha desarrollado acciones formativas en Candás (Carreño), Villaviciosa y  Colunga. Actualmente tiene alumnado en Gijón (aulas de La Calzada y Pumarín), Candás, en el concejo de  Carreño y en Villaviciosa.

Anualmente cuenta con unos dos mil alumnos y  con 31 profesores. Imparte enseñanzas de:

  • Formación Básica I y II.
  • Educación Secundaria para personas adultas (presencial y distancia).
  • Curso Competencias Clave para el acceso a Certificados de Profesionalidad.
  • Cursos de preparación de pruebas para la obtención directa del título de Graduado o Graduada  en Educación Secundaria Obligatoria y de acceso a ciclos formativos de Grado Medio.
  • Cursos de preparación de pruebas para  acceso a enseñanzas superiores (acceso a ciclos formativos de Grado Superior y acceso a Universidad para mayores de 25 y 45 años).
  • Lengua y Cultura española.

Además de la actividad ordinaria en estas enseñanzas, se celebran en el CEPA de Gijón dos convocatorias anuales de las pruebas para la obtención directa del título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria y otras dos para la obtención del Certificado Competencias Clave para el acceso a Certificados de Profesionalidad de nivel 2 de cualificación profesional.

Durante muchos años, y hasta noviembre  de 2002, el CEPA de Gijón participó intensamente en la formación profesional de la población gijonesa, preparando a su alumnado para participar en las pruebas de Enseñanzas no Escolarizadas para la Obtención del Título de Formación Profesional de Primer Grado. A través de esta formación, numerosas personas, y especialmente mujeres, retomaban sus procesos formativos y obtenían titulaciones en auxiliar de enfermería, auxiliar de psiquiatría, educación infantil, artes gráficas…  que les permitirían integrarse (o reintegrarse) en empleos cada vez más exigentes…

En el marco de los planes FIP,  de Formación e Inserción Profesional, se impartiría formación relacionada con cocina y hostelería, carpintería, electricidad, construcción…

A través de los Programas de Garantía Social se formó a población joven con dificultades de aprendizaje, especialmente en áreas de preimpresión y Artes gráficas.

Asimismo, también a través de las aulas de Artes Gráficas, se atendería a múltiples necesidades de la enseñanza gijonesa y asturiana con importantes publicaciones en cuya elaboración se formaba un alumnado intensamente implicado en trabajo eficaz y formativo, que vería plasmado en publicaciones reales.

Desde su sede de La Calzada,  el Centro de Educación de Personas Adultas de Gijón, iniciaba en los años noventa su camino en las enseñanzas de lengua española para la población inmigrante. La atención a este alumnado se fue intensificando constituyéndose en un sector muy significativo porcentualmente (13,9 en 2014; 10,9 % en este curso 2021-2022) de las actividades del centro. Profesorado de este Centro formaría parte del núcleo fundador del Grupo Eleuterio Quintanilla de educación Intercultural y Antirracista, que se creaba hacia 1994 y que es en la actualidad un referente claro en los “procesos de integración de largo alcance, basados en una educación intercultural y antirracista”.

Más información:

https://www.cepagijon.es/

https://www.gijon.es/es/noticias/el-centro-de-educacion-de-personas-adultas-medalla-de-oro-de-la-villa-2022

Likeme (0)