European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Noticias

Educación financiera en Navarra desde una 'nave espacial'

Erica Midas era el alma mater de la tripulación espacial que realiza sus investigaciones en Marte para que la población terrestre pueda mudarse a este nuevo planeta. Al menos, lo era hasta que desapareció sin dejar rastro. Los alumnos del CIP Donapea, pertenecientes al módulo de Itinerario para la Empleabilidad, se ha subido a la nave para resolver este problema y descubrir al culpable mientras se estaban quedando sin oxígeno. Este es el argumento del escape room financiero itinerante Finexit, que recorre los centros de Formación Profesional de más de cien ciudades para potenciar la formación financiera. En total, se espera que participen más de 5.000 jóvenes.

Durante 35 minutos, los estudiantes deben saber interpretar un balance, contratos o pólizas de seguros; realizar cambio de divisas e interiorizar conceptos como el código IBAN o el Retorno de la Inversión (ROI). Además, al tratarse de una actividad grupal, también se trabajan conceptos que no son estrictamente financieros –hacer un DAFO o un organigrama de empresa–, pero que facilitan el buen funcionamiento del equipo.

Por su parte, Celia Poza, responsable de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Navarra, ha reconocido que este proyecto “favorece el espíritu emprendedor, la formación de alumnos de Formación Profesional en las que hay que incidir. Además, a través del juego están desarrollando sus habilidades personales y profesionales”.

Dentro de la nave, los chicos y chicas se han dividido en tres equipos, cada uno de ellos encargado de una misión: “el equipo rojo tiene que velar por la salud y la integridad de toda la tripulación; el equipo verde tiene que trabajar con la IA y, finalmente, el azul, tiene que averiguar el paradero de Erica Midas investigando sus objetos personales”, ha explicado Irene Hernández, una de las trabajadoras del escape room.

El grupo de Iñaki Sota y Julen Vicuña, dos estudiantes de 20 años del centro, no han conseguido resolver el misterio, “pero nos hemos quedado muy cerca”, ha remarcado Julen. Con todo, los jóvenes se encontraban bastante animados porque habían “echado el rato” y habían afianzado algunos de los conceptos impartidos en las aulas. “Nos esperábamos otro tipo de actividad, pero ha sido una experiencia muy chula y satisfactoria”, ha comentado Iñaki.

En esa misma línea, la alumna María José Vélez ha descrito su experiencia como algo “muy divertido. Había extraterrestre que nos estaba contando la desaparición de Erica. Después, tuvimos que hacer un análisis DAFO para determinar por qué esta mujer había decidido viajar hasta Marte”, ha relatado. A continuación, llegaron las pruebas: “Había un papel explicativo sobre la empresa que Midas dirigía, unas imágenes con nombres clave y unas gafas de realidad virtual para caminar por Marte”, ha enumerado la alumna. A pesar de no haber logrado resolver el misterio, María José abandonó la nave creyendo que la culpable de esta desaparición era Casandra, la máquina de Inteligencia Artificial. “El principal sospechoso es siempre el verdugo, así que, efectivamente, no había que fiarse de la máquina. Es la que estaba boicoteando la labor de búsqueda de los tripulantes”, ha descubierto después Víctor Marín, trabajador del escape room. En esta ocasión, los estudiantes no consiguieron que Erica volviera a la tierra, pero están un paso más cerca de asumir los conceptos financieros.

Likeme (0)