European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Noticias

Convocadas pruebas de certificación de lengua gallega (CELGA)

Los exámenes se realizarán en mayo de forma presencial en Santiago de Compostela, Ponferrada y, tras más de una década, volverán a hacerse también en Madrid

El plazo de solicitudes estará abierto desde el lunes hasta el próximo 28 de marzo

Las fechas concretas, así como las sedes y horarios de realización de las pruebas, se publicarán más adelante en el Diario Oficial de Galicia y en el Portal da Lingua Galega

 

La Xunta de Galicia acaba de publicar en el Diario Oficial de Galicia la convocatoria para inscribirse en las pruebas que permiten obtener los certificados acreditativos de los niveles de lengua gallega Celga 1, 2, 3 y 4. Los exámenes se realizarán en mayo de forma presencial y simultáneamente en Santiago de Compostela, Ponferrada y Madrid, ciudad donde se retoma su realización después de 11 años.

Tal y como se explica en la orden, el plazo para presentar las solicitudes de inscripción, así como el pago de la tasa correspondiente a los derechos de examen, finaliza el próximo viernes 28 de marzo. Estas peticiones se presentarán preferiblemente por vía electrónica a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia. Opcionalmente, podrán presentarse de forma presencial en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común. Los listados provisionales de personas admitidas y excluidas para cada nivel y localidad se publicará en el Portal da Lingua Galega.

Por su parte, los exámenes, que tendrán lugar en el mes de mayo, se realizarán de forma presencial y simultánea en Santiago de Compostela, para los cuatro niveles, y en Ponferrada y Madrid, para los niveles 2, 3 y 4. Las fechas concretas, así como las sedes y horarios de realización, se publicarán más adelante en el Diario Oficial de Galicia y en el Portal da Lingua Galega. Una vez realizados los exámenes, los resultados provisionales se publicarán en dicho portal en el plazo máximo de dos meses desde su realización.

A través de esta convocatoria, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude mantiene su compromiso con la promoción de la lengua y la cultura gallegas y su acercamiento la otros territorios, dando así la oportunidad a que cada vez más personas puedan obtener esta certificación. En el marco del impulso del uso del idioma y del proceso iniciado bajo el Pacto por la lengua, la Administración Autonómica también está poniendo en marcha otras iniciativas como cursos previos para la preparación de los exámenes o materiales didácticos gratuitos disponibles para su consulta en el Portal da Lingua Galega.

En el caso de los cursos de preparación para obtener los certificados de lengua gallega este compromiso se plasma en un importante aumento de las plazas ofertadas. En total, el Gobierno gallego ofrece 50 cursos tutorados, 14 presenciales y 36 en línea, para preparar las pruebas de obtención de los certificados en lengua gallega en los niveles Celga 2, 3 y 4, lo que supone un total de 1.750 plazas.

Cada curso, de carácter gratuíto, tendrá una duración de 70 horas y las fechas de realización van desde el 17 de marzo hasta el 8 de mayo. Los cursos presenciales se llevarán a cabo en distintos centros de enseñanza de las siete ciudades gallegas y en la Casa de Galicia en Madrid. Por su parte, los cursos en línea se realizarán a través de la plataforma de teleformación de la Secretaría General de la Lengua. Estos cursos no generan por sí mismos derecho a ningún tipo de certificación, ya que están destinados a la preparación de las pruebas para obtener los certificados de lengua gallega Celga.

Con este tipo de convocatorias, la Xunta de Galicia continúa impulsando actividades que promuevan el uso del gallego en distintos sectores de la sociedad, todas ellas enmarcadas en el proceso iniciado el año pasado bajo el Pacto por la lengua y bajo la campaña Saca la lengua que llevas dentro, que cuenta con más de un centenar de medidas para potenciar el gallego durante este 2025.

Cabe recordar que, a través del Portal de la Lengua Gallega, también se ofrecen cursos Celga de autoaprendizaje en sus cuatro niveles, a los que la ciudadanía puede acceder libremente en cualquier momento. Estos cursos incluyen ejercicios de léxico, gramática, y comprensión y expresión oral y escrita, con actividades en las que el propio alumnado puede comprobar sus progresos y consultar las respuestas.

Entre las iniciativas de la Secretaría General de la Lengua destinadas a facilitar el aprendizaje de la lengua gallega, en este caso destinadas específicamente a personas de fuera de Galicia se ha convocado la XXXV Edición de los Cursos de verano de lengua y cultura gallegas, que se celebrarán en Santiago de Compostela del 3 al 24 de julio de 2025.

Para más información y recursos pueden visitar el Portal da Lingua Galega

Fuente: Xunta de Galicia

Likeme (0)