Acto de clausura del encuentro intercepa “#Patrimonio CEPA. Descubre tu pueblo y compártelo”



Acto de clausura del encuentro intercepa “#Patrimonio CEPA. Descubre tu pueblo y compártelo” en San Lorenzo de El Escorial
El pasado viernes 25 de octubre de 2024, se celebró en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial el acto de clausura del proyecto educativo “#Patrimoniocepa. Descubre tu pueblo y compártelo”. Este proyecto tiene su origen en la Resolución de la Secretaría de Estado de Educación del 17 de mayo de 2023, a través de la cual se convocaron ayudas para promover la colaboración entre centros educativos en iniciativas de educación inclusiva, innovación y creatividad.
El objetivo de este proyecto es resaltar el patrimonio cultural, histórico, natural y artístico menos conocido de las localidades de los centros educativos de personas adultas (CEPA) participantes: CEPA San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), CEPA Avilés (Asturias), CEPA Pedro Martínez Gavito (Madrid) y el CEA de Yecla (Murcia). Para ello, se cuenta además con la colaboración de la Universidad de Murcia, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Oviedo. Estas universidades están brindado su apoyo tanto en el estudio del impacto de la motivación y autoestima del alumnado como en la formación sobre el estudio y difusión del patrimonio.
A lo largo de este proyecto, los estudiantes están sido preparados como verdaderos “embajadores de su entorno”. Están aprendiendo a investigar y dar a conocer el patrimonio oculto de sus pueblos, utilizando tecnologías de la información, fotografía, idiomas y otras herramientas. Su participación activa en la dirección de las investigaciones ha fortalecido su compromiso y les ha dado un papel central en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Al acto de clausura, asistieron la alcaldesa y la concejala de educación de San Lorenzo de El Escorial, técnicos de la concejalía, miembros de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, el Director del Área Territorial y miembros de inspectores de la DAT oeste, así como asesores técnicos docentes de la Dirección General de la Educación Secundaria, formación profesional y régimen especial, además de la escritora de novela negra Mª Teresa Cardona y representantes de los ayuntamientos de Santa María de la Alameda y Zarzalejo. Igualmente, el evento contó con la presencia de alumnos y docentes del CEPA Pedro Martínez Gavito y representantes de los CEPA de Yecla, Avilés y San Bartolomé de Tirajana, quienes durante estos días exploraron el patrimonio oculto de San Lorenzo de El Escorial y su comarca.
Entre las actividades que se han llevado a cabo, gracias a este proyecto, hasta el momento destacamos:
- Visitas en San Bartolomé de Tirajana a lugares emblemáticos como la Iglesia de Santiago Apóstol en Tunte, el Museo Etnográfico Casa de los Yánez, el cementerio y las Dunas de Maspalomas.
- Visita al Monte Arabí, donde los participantes tuvieron una experiencia de reflexión y expresión personal.
- La emocionante suelta de un búho real recuperado por la asociación crasmadridvinuelas.
- Excursión al Bosque Gavito y
- Actividades de conocimiento del patrimonio cultural y natural de Avilés y sus alrededores, en Asturias.
Sin lugar a dudas, este proyecto está teniendo un fuerte componente de motivación e integración que nos va a permitir colaborar con el granito de arena de los CEPA a preservar y difundir la herencia tangible e intangible de estos entornos rurales y urbanos.
Para más información sobre esta iniciativa de cooperación educativa: Convocatoria de ayudas 2023.