Un hurra por la lectura y por la juventud


Se acaba de publicar el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, elaborado por Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura. Según este estudio, el porcentaje de población mayor de 14 años que leyó libros durante el año 2023 alcanzó el 68,3 %.
La juventud continúa siendo el sector de la población española que más lee en su tiempo libre. Así, el índice de lectores comprendidos entre los 14 y los 24 años alcanza el 74 %. Este porcentaje es del 65,8 % para el tramo de 25 a 65 años y del 53,7 % para el grupo de más de 65 años. La lectura entre niños y adolescentes continúa siendo mayoritaria. En el 76,3 % de los hogares con menores de 6 años se lee a los más pequeños. Por su parte, en la franja entre 6 y 9 años, el 86 % lee en su tiempo libre, mientras que la lectura en el grupo de hasta 18 años se mantiene estable, con el tramo de edad de 10 a 14 años en una posición destacada que alcanza un porcentaje de lectores del 85,7 %.
La lectura es esencial para todas las personas, aquí algunas razones al respecto:
- Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento.
- Nos mantiene informados.
- Despierta nuestra imaginación.
- Alimenta la inspiración y hace que surjan ideas.
- Nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas / personajes.
- Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria…
- Nos hace recordar, conocer y aprender.
- Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor…
- Nos mantiene ocupados, entretenidos y distraídos.
- Permite que desconectemos y que nos evadamos del mundo.
- Permite conocer / descubrir / explorar mejor dicho mundo.
- Nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
- Hace que podamos compartir / recomendar nuestras lecturas: noticias, libros, artículos…
- Ayuda a la comprensión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura.
- Facilita la comunicación.
- Hace que podamos sentirnos activos.
- Y que podamos concentrarnos.
- Permite la relajación, el descanso e incluso es capaz de reducir el estrés.
- Hace que podamos investigar sobre los temas que más nos interesan.
- Nos permite crecer como personas.
Si la lectura nos hace mejores personas y si los jóvenes encabezan los rankings de lectura, es una buena noticia a nivel social sin duda alguna.
Es preciso reconocer a los jóvenes tan buen resultado; jóvenes que son nuestro presente y futuro y que tienen mucho que decir.
Más información: https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/comunicacion/blog/2024/febrero2024/barometro-hab-lectura-2023.html