European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Trabajar en Europa: Una alternativa laboral a través de la Red EURES

Breve descripción de la Red EURES como alternativa a la búsqueda de empleo en Europa.

EURES .

En ocasiones, tras una vida profesional que parece quedarse estancada y con escasas posibilidades de promocionar en el puesto de trabajo o incluso de encontrar uno adecuado a las necesidades personales y familiares, surge la cuestión de irse a trabajar en primer lugar a la Península, pero no se descarta la idea de probar fortuna emigrando a otro país de la Unión Europea.

Esta sensación aumenta en el caso de estudiantes universitarios cuya cualificación académica necesita ser puesta en valor y nuestra querida ciudad de Ceuta puede no ofrecer a corto plazo las apetecibles ambiciones profesionales y de realización personal. Cuando esa necesidad de salir de nuestra ciudad autónoma surge, es bueno contar con alternativas fiables que faciliten el inicio o, en su caso, la continuación de la experiencia profesional.

La Red EURES de trabajo en el Espacio Económico Europeo representa una de esas alternativas y constituye una especial preocupación de la Representación Permanente en España de la Unión Europea. La creación de la Red EURES por parte de la Comisión Europea en 1993 incidió en la libertad de desplazamiento de los trabajadores tanto a lo largo de la Unión Europea como posteriormente por el Espacio Económico Europeo con carácter previo a la aprobación del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y su entrada en vigor en el año 2009, en cuyos artículos 54 y 56 a 62 se establecen las bases jurídicas del mencionado derecho de los ciudadanos de la Unión Europea. En nuestro país la gestión de la misma se establece a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el cual ayuda a los demandantes de empleo a encontrar empleo a través de su página web, así como a través de la Red de Consejeros EURES en todas las provincias y Ciudades Autónomas españolas. La atención personalizada, la gestión de las posibles ayudas en forma de subsidios al desplazamiento, cursos de idioma extranjero antes de iniciar la actividad profesional o las ayudas al establecimiento en el país de destino son aspectos que hay que considerar para tomar la decisión de salir de nuestras fronteras.

Pero sin lugar a dudas el aspecto más importante es la inmersión por parte de las personas demandantes de empleo en el Portal que la Comisión Europea dispone para la Red EURES y que a través de su potente motor de búsqueda alberga alrededor de cuatro millones de puestos. Resulta difícil que con tantas oportunidades de empleo no pueda encontrarse uno que se adapte a las necesidades formativas y profesionales de cada demandante. Este es el auténtico punto de encuentro entre trabajadores y empresas con necesidad de cubrir sus puestos de trabajo con personas procedentes de los distintos países de la Unión Europea.

EURES 2.

Factores clave para encontrar un buen puesto de trabajo en cualquiera de los países que conforman la Red EURES son tener claro qué se quiere conseguir, es decir, el trabajo al que se aspira acorde con las cualificaciones académicas y profesionales, así como la perseverancia en la búsqueda y calibrar qué oferta puede resultar la más apropiada para las necesidades de cada cual. Desde la página EURES de la web del SEPE se pueden encontrar documentos y enlaces que servirán de ayuda para facilitar la búsqueda de alternativas de trabajo.

EURES 3.

Para las dudas que puedan plantearse, desde la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal en Ceuta estamos para aclarar, en la medida de nuestras posibilidades, cualquier cuestión que surja para conseguir el objetivo de encontrar empleo en Europa a través de la Red EURES.

*****

NOTA DE AGRADECIMIENTO.-

Desde EPALE-Ceuta queremos agradecer la inestimable colaboración de D. Eduardo García Caparrós Consejero de la Red Eures (de la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal en Ceuta).

Likeme (1)

Comentario

Agradecerte Jesús la exposición tan clara y sencilla que planteas. 

Verdaderamente considero, que la RED EURES es una alternativa que tenemos que ayudar a difundir y fomentar entre nuestro alumnado y la ciudadanía en general. Eliminando las posibles barreras que inicialmente puedan anteponerse, a las propias potencialidades y alternativas laborales que una decisión como ésta pueda ofrecer. 

Los proyectos Erasmus+ son una gran alternativa para fomentar la movilidad y decisiones futuras. 

Muchas gracias.

Likeme (1)

Gracias a ti, Trinidad, por tu mensaje. Aunque he de decirte que todo el mérito de la entrada sobre la Red EURES es de Eduardo  García Caparrós, autor de la publicación mencionada en una colaboración conmigo para dar a conocer la Red EURES.

Efectivamente, como bien planteas, tanto Erasmus+ como EPALE poseen un ingente potencial en este Aprendizaje a lo largo y ancho de la Vida en el que todos, irremediablemente, estamos inmersos. Difundamos ambas herramientas. Porque Erasmus+ y EPALE son cajas de herramientas que nos permiten mejorar la modernización e internacionalización de nuestros centros y nuestras vidas. ¡Aprovéchemoslo! 

Saludos cordiales,

Jesús

Likeme (1)

Users have already commented on this article

Inicia sesión o Regístrate para publicar comentarios.