Programas de cualificación profesional inicial (PCI) en Aragón, modalidad de aulas profesionales especiales

Los PCI en su modalidad de aulas profesionales especiales van dirigidos a jóvenes con necesidades educativas especiales que tengan cumplidos los dieciséis años, o vayan a cumplirlos en el año natural de inicio del programa y no superen los veintiún años cumplidos en el año natural de inicio del programa. Deben presentar un nivel de funcionamiento personal que les permita conseguir las unidades de competencia profesional del programa y su posterior incorporación al mundo laboral.
Los objetivos de estos programas son:
- Proporcionar al alumnado las competencias profesionales propias de una cualificación profesional de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y con ello su certificación.
- Facilitar el desarrollo y la adquisición de competencias clave que les permita proseguir estudios en otras enseñanzas por las vías previstas en la legislación vigente.
Todo ello con una duración de entre 1 900 horas y 2 000 horas, adecuándose al calendario y al horario escolar anualmente establecido para la Formación Profesional Básica.
Los PCI tiene la siguiente estructura modular:
- Módulos formativos generales cuyo objetivo es desarrollar las competencias básicas de tipo personal, sociales e instrumentales que permitan al alumno cursar con aprovechamiento estos programas y que le prepare para la incorporación al sistema educativo. El currículo de los módulos formativos generales será el establecido en el anexo I de la ORDEN ECD/946/2016, de 4 de agosto. Se corresponden con:
- Desarrollo personal y social
- Aprendizajes instrumentales.
- Módulos específicos de cualificación. Completarán, al menos, una cualificación profesional de nivel uno contenida en uno de los títulos de Formación Profesional Básica implantados en Aragón. También puede haber módulos que desarrollen unidades de competencia de nivel uno complementarias de algún otro título de FPB. Deben adaptarse a las características y necesidades del alumnado al que van dirigidos.
- Módulo específico de prevención y formación laboral. Este módulo incluye los contenidos necesarios para el desempeño de funciones asociadas al nivel básico de prevención de riesgos laborales según la normativa vigente. También incluye competencias para incrementar la autonomía profesional del alumnado, así como, el conocimiento del entorno productivo y del mercado laboral.
- Módulo específico de formación práctica. Módulo de carácter formativo y no laboral. Se desarrollará en un centro de trabajo relacionado con la cualificación profesional del programa. Tiene una duración de entre 120 y 240 horas. Se realizará, con carácter general, al final del programa y una vez alcanzada la evaluación positiva en todos los módulos específicos de cualificación y en el de prevención y formación laboral.
La ratio del alumnado es de un mínimo de ocho y un máximo de diez personas para garantizar la calidad del programa.
Este programa lo pueden impartir tanto entidades locales o por entidades promovidas por ellas, como las organizaciones empresariales o sindicales, las entidades privadas sin ánimo de lucro que acrediten los requisitos mínimos personales y materiales para el desarrollo de los diferentes módulos y cuenten con la autorización correspondiente y los centros docentes públicos. La Dirección General competente en materia de Formación Profesional es la que aprueba la oferta anual de los Programas de Cualificación Inicial en los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Para el resto de entidades, junto con la solicitud tendrán que acreditar la necesidad del programa, indicando la cualificación profesional que se quiere desarrollar, el perfil profesional del título profesional básico al que va a estar asociado, la relación de los módulos específicos de cualificación que se van a desarrollar indicando las unidades de competencias a los que están asociados y la duración de cada uno de ellos.
El periodo formal de admisión suele establecerse para la segunda quincena de abril y la oferta formativa incluye una amplia variedad de familias profesiones que van desde las artes gráficas, a la hostelería y el turismo, pasando por cualificaciones agrarias o de fabricación y montaje.
Sin duda, un programa para que las personas con necesidades educativas especiales puedan iniciar el camino de su inclusión profesional, y consecuentemente, su inclusión social y personal.
Programas cofinanciados por el Fondo Social Europeo.
Toda la información de interés en este enlace.