European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Programa del I Congreso Estatal de Educación de Personas Adultas

Ya se conocen las 48 experiencias que serán expuestas en el "I Congreso Estatal de Educación de Personas Adultas" organizado por la Comunidad de Docentes de Educación de Personas Adultas @fadultos. De esta forma queda cerrado el programa de este Congreso virtual que contará el próximo 23 de enero con la participación de más de 700 docentes inscritos.

Ya se conocen las 48 experiencias que serán expuestas en el "I Congreso Estatal de Educación de Personas Adultas" organizado por la Comunidad de Docentes de Educación de Personas Adultas @fadultos. De esta forma queda cerrado el programa de este Congreso virtual que contará el próximo 23 de enero con la participación de más de 700 docentes inscritos. Así, el programa completo queda de la siguiente manera:

PROGRAMA DEL I CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

09:30h.- Recepción.

09:50h.- Bienvenida: Diego Redondo Martínez, Ramón Paraíso Gallardo, Josep Miquel Arroyo Baena y Maximiliano Alcañiz García (@fadultos).

10:00h.- Inauguración: Alejandro Tiana Ferrer (Secretario de Estado de Educación).

10:15h.- Cara a cara “Nuevas tecnologías al servicio del bienestar emocional del alumnado adulto”: Joan Padrós Rodríguez (Director del CFA Palau de Mar de Barcelona) y Azucena Badenes Negre (Directora del CPFPA Jordi de Sant Jordi de La Vall d’Uixó, Castelló). Presenta: Mª Eugenia Villanueva Vivar (Cantabria).

11:00h.- Coloquio “Metodologías que transforman vidas y entornos”: Emilio Plazas Cuevas (Profesor del SEP La Alberquilla de Salteras, Sevilla), Patricia Martínez Cano (Jefa de Estudios del CEA Alcantarilla, Murcia), Maribel Casado Gómez (Jefa de Estudios de Enseñanzas a Distancia del CEPA Abril de Badajoz). Modera: Frederic Josep Johnson Esteve (Comunitat Valenciana).

12:00h.- Panel de experiencias "Construyendo aprendizaje colectivo" (I). Salas simultáneas (ver detalle aquí):

  • Sala 1. Enseñanzas Iniciales.
  • Sala 2. Ámbito científico-tecnológico.
  • Sala 3. Ámbito social.
  • Sala 4. Ámbito de la comunicación.
  • Sala 5.  Sinergias Educación de Personas Adultas - Universidad.
  • Sala 6. Atención a la diversidad.

13:00h.- Panel de experiencias "Construyendo aprendizaje colectivo" (II). Salas simultáneas (ver detalle aquí):

  • Sala 7. Enseñanza de Idiomas.
  • Sala 8. Proyectos europeos.
  • Sala 9. ODS y APS en Educación de Personas Adultas.
  • Sala 10. Proyectos de centro, interdisciplinares,  transversales e intercentros.
  • Sala 11. Educación de Personas Adultas en el ámbito penitenciario.
  • Sala 12. TIC-TAC-TEP en Educación de Personas Adultas.

PAUSA

16:30h.- Coloquio “Sumando agentes y voces en el ecosistema del Aprendizaje a lo largo de la vida”: Francisco Javier Aribau Giménez (Gerente de la Fundación El Tranvía de Zaragoza), Francisco Ascón Belver (Responsable de Proyectos Educativos Europeos en la Universidad Sénior, Programas de la Universidad de Mayores de la Universidade da Coruña) y una responsable de La Troca (Escola Comunitària de Formació Permanent del barrio de Sants, Barcelona). Modera: Marga Julve Larraz (Aragón).

17:30.- Mesa redonda “Miradas internacionales a la EPA”: Graciela Sbertoli (Secretaria General de la Red Europea para Competencias Básicas), Rosa Mª Torres del Castillo (Exministra de Educación y Culturas de Ecuador) y Carolina García Cataño (Formadora y pedagoga en la asociación Dalifort Hip Hop de Dakar, Senegal). Modera: Gonzalo Toraño Olivera (Madrid).

18:30h.- Charla de clausura "Educación de Personas Adultas: la Escuela del Mundo al Revés": Fernando Trujillo Sáez (Profesor de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la Universidad de Granada, sede de Ceuta).

19:30h.- Despedida: Diego Redondo Martínez, Ramón Paraíso Gallardo, Josep Miquel Arroyo Baena y Maximiliano Alcañiz García (@fadultos).

EXPERIENCIAS SIMULTÁNEAS A DESARROLLAR EN LA FRANJA DE 12:00H A 14:00H

Sala 1 │ Enseñanzas iniciales 

Presenta: María José Larena Gorostiaga (Federación de Colectivos de Educación de Personas Adultas de Valladolid)

  • Desarrollo de un programa de estimulación cognitiva en un centro de adultos, Nuria Arce García (CEPER Inspector Francisco Poveda Díaz de Puerto Real, Cádiz).
  • ¿Aprendemos jugando?, Eva Martín Álvarez (CPEPA de Cella, Teruel).
  • Recorrido literario. Un proyecto para (re)descubrir la ciudad, Daniel Díaz Gutiérrez (SEP Almariya de Almería).
  • Analfabetismo funcional. Estrategias para combatirlo en nuestro entorno, Guadalupe Casado Fariñas (CEPA La Mesta de Villanueva de la Cañada, Madrid).

Sala 2 │ Ámbito científico-técnico

Presenta: Olga Carrasco Gómez (CEPA Aluche, Madrid)

  • El Museo Escolar de Ciencia y Tecnología, José Tomás Pastor Pérez (CFPA Mercè Rodoreda de Elx, Alacant).
  • Diseñando nuestro Parque Natural: proyectos en el aula de ciencias de GES, F. Javier Íñiguez Porras (CFA El Clot de Barcelona).
  • Jornada Cultural "Rodeados de elementos", Ana Gómez Gómez (CEPA Pozuelo de Alarcón, Madrid).
  • Mujeres científicas, Mar Montoya Gómez (Escola d'adults Natura de Pineda de Mar, Barcelona).

Sala 3 │ Ámbito social

Presenta: Marian Camarero Galindo (CEPA Calvià, Illes Balears)

  • Actividad Punto Extra: Visibilizando el pensamiento de las mujeres en la historia de la filosofía, María Olga Expósito Hernández (CEAD Mercedes Pinto de Santa Cruz de Tenerife).
  • Casos históricos: experiencias de pensamiento histórico en la Educación de Adultos, Héctor López Bajo (CEPA Distrito Centro de Madrid).
  • ¿Dónde están las mujeres en la historia?, Daniel Lerin Cristóbal (CPEPA Concepción Arenal de Zaragoza).
  • La palabra de las Mujeres. Sueños, deseos, memoria, Concha Lobejón Sánchez (Universidad Popular de Palencia). 

Sala 4 │ Ámbito de la comunicación

Presenta: Ana Aranda Orgilés (CPEPA Concepción Arenal de Zaragoza)

  • Una experiencia didáctica diferente: el microrrelato hipermedial en un CEPA, Leticia Bustamante Valbuena (CEPA de Piélagos, Cantabria).
  • Construyendo tus sueños a través de la lectura y el conocimiento de nuestro entorno, Juan Rafael Rosales Santana (CEPA Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria).
  • Elige tu CEPA: emoción, comunicación y toma de decisiones, Raúl Nieto de la Torre (CEPA Coslada, Madrid).
  • El CEPA cuenta, Elisa Montoya (CEPA Atalayas de El Molar, Madrid).

Sala 5 │ Sinergias Educación de Personas Adultas - Universidad

Presenta: Pedro José Muñoz Merino (Universidad Carlos III de Madrid)

  • Beneficios personales y sociales de la Educación de Personas Adultas, Tatiana Iñiguez Berrozpe (Universidad de Zaragoza).
  • La educación de adultos en el contexto de la publicación científica: una revisión en el consorcio de Aula Magna 2.0, Blanca Arteaga Martínez (UNED Madrid).
  • “Aunando competencias”: difusión de la Microbiología a través del inglés. Una experiencia novedosa en la Educación de Personas Adultas, Ruth Martín Moro (CEPA de Olmedo, Valladolid).
  • La Taleguita, Elena Espinosa Alemán (CEPA Comarca Nordeste de Tenerife).

Sala 6 │ Atención a la diversidad

Presenta: Remei Fernández Revelles (CEP de Palma de Mallorca, Illes Balears)

  • Aplicaciones educativas de la gamificación con alumnado con diversidad funcional: una experiencia con el uso del Kahoot!; Sergio Cored Bandrés, Cecilia Latorre Cosculluela, Verónica Sierra Sánchez y Silvia Anzano Oto (Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad de Zaragoza).
  • Un centro inclusivo; Cristina García Díaz, Álvaro López Luján y Delia Martín Martín (CEPA Gloria Fuertes de Navalcarnero, Madrid).
  • Una nueva oportunidad. Educación Secundaria de Adultos para llegar a todos. Marcela Abete (CENS 451 de Necochea; Buenos Aires, Argentina).
  • Plan de acción para una FPB de éxito, María Isabel Esteban Marcelo (CEPA Casa de la Cultura de Getafe, Madrid).

Sala 7 │ Enseñanza de idiomas

Presenta: Ander Pascual Ariz (CEPA Tolosaldea HHI de Tolosa, Gipuzkoa)

  • Cantar para aprender, Alfons Formariz Poza (ACOF - Associació Comissió de Formació de la Coordinadora de la Llengua de Barcelona).
  • El reto del aula híbrida: cuatro actividades relevantes, Carolina Sáez de Albéniz Berzal y Laura Escribano Asín (EOI de Pamplona, Navarra). 
  • Diglin+, herramienta de alfabetización en línea, Marcin Sosinski (Universidad de Granada / ONG de Granada).
  • Los adultos también aprenden jugando. De lo tangible a lo digital, Janara Villagarcía Molero (CEPA Dulce Chacón de Madrid).

Sala 8 │ Proyectos europeos

Presenta: Ana Zabalza Arbizu (CEPA Bernal Díaz del Castillo de Medina del Campo, Valladolid)

  • La internacialización de la enseñanza como oportunidad de aprendizaje, Diana Pastoriza Espasandín (Centro Autonómico de Formación e Innovación de Santiago de Compostela, A Coruña).
  • Abrilteguía, la bienvenida del CEPA Abril a las personas migrantes,  Almudena Soriano Covarsí (CEPA Abril de Badajoz).
  • Abordando los Derechos Humanos como ciudadanos, María Luisa Mariana Fernández (CEPA Villaverde de Madrid).
  • Movilidad del alumnado adulto en el marco Erasmus+, Cristina Rubio (CEPA Paulo Freire de Fuenlabrada, Madrid).

Sala 9 │ ODS y ApS en Educación de Personas Adultas

Presenta: Graciela Álvarez Montero (CEPA Pedro Martínez Gavito de San Lorenzo de El Escorial, Madrid)

  • Sierra Saludable, Mercedes Díaz Martín (CEPA Sierra Norte de Torrelaguna, Madrid).
  • Las princesas también vencemos a los dragones, Gloria Martín Coronado (Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares, Madrid).
  • Cultura Emprendedora, la nueva FP en EP, Antonio Vegara Jiménez (Sección de Educación Permanente de Tarifa, Cádiz).
  • La gestión de las emociones en los Ciclos Formativos de FP, Francesc Xavier Sarrió G. (CEPA La Balanguera de Palma de Mallorca, Illes Balears).

Sala 10 │ Proyectos de centro, interdisciplinares, transversales e intercentros

Presenta: Cecilio Amores García (Consejería de Educación de Castilla-La Mancha)

  • Actividades InterCEPAs en la Comunidad de Madrid, Mª Victoria Moreno Sanfrutos (CEPA Enrique Tierno Galván de Arganda del Rey, Madrid).
  • Educación intergeneracional e intercultural desde la educación para personas adultas, Héctor Díez Berzosa y Ana Isabel Minguito Sierra (CEPA Doña Jimena de San Esteban de Gormaz, Soria).
  • EducArte: Pintura para todos, Ana Mª Vázquez Blanco (CEPA Orcasitas, Madrid).
  • Let the planet be home, Fernanda Orbaneja García (CEPA Mancomunidad del Suroeste de Humanes, Madrid).

Sala 11 │ Educación de Personas Adultas en el ámbito penitenciario

Presenta: Esther Serrano Gimeno (CEPA Daroca, Zaragoza)

  • La organización escolar de un CEPA penitenciario más allá del Centro, José María García Sombría (CEPA.EP Clara Campoamor de Alcalá de Henares, Madrid).
  • Escuela y cárcel. Una relación complicada, Arnau Esteban Miralles (CFA Pau Casals de El Catllar, Tarragona).
  • Palabras prisioneras, José María Alfonso Martínez (AAPA Establecimiento Penitenciario de Tenerife). 
  • De aula adscrita a CEPA independiente en el ámbito penitenciario, Eduardo Gil Aparicio (CEPA Madrid VII de Estremera, Madrid).

Sala 12 │ TIC-TAC-TEP en Educación de Personas Adultas

Presenta: Luis Alonso Izquierdo (CEPA Sierra Norte de Torrelaguna, Madrid)

  • Gamificación en FPA. Los adultos también juegan, Quim Balaguer Bruguera (CFA Segrià de Lleida).
  • Proyecto intergeneracional, Javier Sáez Bueno (CFA Francesc Layret de Barcelona).
  • Los códigos QR en la enseñanza de personas adultas, María Margarita Ruiz-Gómez de Fez (CEAD Profesor Félix Pérez Parrilla de Las Palmas de Gran Canaria).
  • Proyecto GES-COMPETIC, F. Javier Íñiguez Porras (CFA El Clot de Barcelona).

 

    Likeme (4)