European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Preguntas y respuestas: Maria Pisani

Formulamos nueve preguntas a esta activista, educadora y fundadora de la fundación Integra Foundation

EPALE gendered literacy.

Maria Pisani, Biblioteca Nacional de Malta, La Valeta

 

Maria Pisani es profesora, activista y madre de cuatro niños. Es doctora en Educación de Personas Adultas por la Universidad de Malta, donde ejerce como profesora del Departamento de Juventud y Estudios Sociales. En su faceta como activista, es la cofundadora y directora de la fundación Integra Foundation, que trabaja con migrantes y refugiados en Malta. En esta entrevista habla a Mahira Mifsud de su visión de la educación de personas adultas inclusiva y explica lo hermoso que resulta presenciar la transformación de los alumnos adultos.

Cuéntenos algo original sobre usted

Desde luego no soy la única mujer que lo ha hecho, pero quizás en aquel momento no era la «norma»… Abandoné mis estudios a los dieciséis años y decidí retomarlos después de haber creado una familia, de manera que durante doce años compaginé la universidad con el trabajo y la crianza de cuatro niños pequeños. ¡No se me ocurre nada original que contar sobre mí!

Usted ha alcanzado el éxito profesional además de ser madre y activista social. ¿Cómo lo ha conseguido y cuál es su definición de «persona con éxito»?

No me considero una persona que haya alcanzado el éxito profesional propiamente dicho. Pero todo lo que he logrado hacer ha sido posible gracias al apoyo continuo de mis hijos, mis padres, mi pareja, mis amigos y mis compañeros de trabajo. Añadamos a lo dicho mucha determinación, sacrificio y compromiso con la justicia social. Creo que es muy difícil afirmar «el éxito es esto o es aquello». Para mí, una mujer tiene éxito si está satisfecha con sus decisiones, sus elecciones y, por supuesto, sus errores (todos los cometemos, y con un poco de suerte, aprendemos de ellos) en las distintas facetas de su vida; desde las relaciones personales hasta la familia, pasando por el trabajo (dentro o fuera del hogar), la educación o el estilo de vida.

¿En qué modelos se ha inspirado?

He conocido muchísimas mujeres inspiradoras en distintos contextos y momentos de mi vida. Estoy, y he estado siempre, rodeada de mujeres fascinantes que, sin hacer ruido, van avanzando y consiguen hacer cosas maravillosas: mis hijas, mi madre, mis amigas, mis compañeras, mujeres que he conocido gracias a mi trabajo… mujeres distintas que me inspiran en distintos aspectos.

¿Cómo definiría el término «feminista»? ¿Es aplicable a la realidad actual?

Sí, creo que está totalmente vigente, y me adhiero a su significado. Hoy en día se habla de feminismos; existen distintas interpretaciones y otras tantas definiciones. En esencia, para mí ser feminista es reivindicar la igualdad de género en los distintos ámbitos de la vida: el económico, el doméstico, el laboral, el sexual, el social, etc.

También sostengo que el género en sí mismo no define a un ser humano, por lo que deben tenerse también en cuenta sus interacciones con, por ejemplo, la edad, el origen racial o étnico, la (dis)capacidad, la clase social, etc. El feminismo es per se un concepto político, por lo que hace referencia a las relaciones de poder y los obstáculos de carácter estructural, exigiendo una transformación y una evolución hacia la igualdad. Soy feminista…

¿Qué importancia atribuye al hecho de que exista un «Día Internacional de la Mujer»? ¿Sigue siendo necesario en 2016?

Mientras el Día Internacional de la Mujer tenga por objeto erradicar la desigualdad, es un instrumento valioso. Queda mucho camino que recorrer, tanto en Malta como más allá de sus fronteras  marítimas. Existen muchas mujeres en el mundo cuyos derechos se vulneran a diario; parto del convencimiento de que tenemos la responsabilidad de luchar por los derechos de todas las mujeres, estén donde estén. Con esto no trato de hablar por ellas, sino más bien de hablar con ellas, y denunciar su situación cuando se les deniega el derecho a expresarse.   

¿Encuentra alguna diferencia con respecto al género en el acceso a la educación de personas adultas en Malta y en Europa?

Curiosamente, mi primera disertación cuando estudiaba en la universidad versaba sobre si las mujeres jóvenes tenían libertad para ser ellas mismas. Esto fue hace veinte años. Había oído una conversación en un autobús; una madre cuestionaba la decisión de su hija de ir a la universidad, lo que consideraba una pérdida de tiempo, ya que terminaría casándose y teniendo hijos.

Con el correr de los años las cosas han cambiado, por supuesto, hasta el punto de que una mujer puede sufrir el escarnio de la sociedad por decidir quedarse en casa y dedicarse a criar a sus hijos, por lo que reitero mi pregunta: ¿las mujeres tienen libertad para ser ellas mismas? Obviamente esta pregunta también podría referirse a los hombres. El género no atañe exclusivamente a las mujeres; es preciso cuestionarse, rebatir y revertir todos los estereotipos y las expectativas ligadas al género.

Dicho esto, en lo que respecta a los alumnos adultos que deciden proseguir su educación, creo que, en muchos casos, es más probable que las mujeres se enfrenten a obstáculos de género, como las responsabilidades de la crianza, el cuidado de otros miembros de la familia o salarios más bajos y horarios irregulares, por citar algunos.  

Es usted la fundadora de Integra Foundation. ¿Podría hablarnos de las iniciativas de Integra dirigidas específicamente a mujeres migrantes en Malta?

Integra funciona gracias a un equipo de voluntarios. Proporcionamos varios servicios, como clases de inglés y maltés y un centro de acogida para migrantes y refugiados. También somos muy activos en el terreno de la mediación y la investigación. En lo que se refiere a las mujeres, hemos realizado recientemente un proyecto sobre cuidados pre y postnatales en colaboración con Kopin. Entablamos una colaboración muy fructífera con mujeres refugiadas y matronas del Mater Dei; fue una experiencia muy enriquecedora y edificante para todos nosotros.

¿Qué futuro vaticina al sector, a las mujeres y a la educación de personas adultas?

Sin duda habrá cada vez más mujeres que decidan retomar su educación formal. Soy profesora del Departamento de Juventud y Estudios Sociales, y nuestro alumnado está compuesto principalmente por personas adultas, casi todas mujeres. Al principio la experiencia puede darles un poco de miedo, especialmente a aquellas que dejaron sus estudios muchos años antes; he observado que muchas de ellas tienen poca confianza en sí mismas. Es un privilegio compartir esta experiencia de aprendizaje con ellas y ser testigo de su transformación.

Pronto se dan cuenta de que poseen gran cantidad de conocimientos y experiencias que contribuyen a nuestro aprendizaje mutuo. Los títulos se han convertido en un elemento importante para la progresión profesional, pero no creo que la educación formal sea tan solo un medio para alcanzar un fin. Según lo veo yo, lo importante es el camino, sin olvidar que la educación de personas adultas puede brindar el espacio y la oportunidad para cuestionarnos todo lo que sabemos, para desaprender y abrirnos a distintas perspectivas y realidades.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a todas las mujeres?

No estoy segura de tener un mensaje para «todas» las mujeres, ya que nuestras realidades son muy distintas. Quizás le diría a todas las mujeres que están en situación de celebrar el Día Internacional de la Mujer que celebren quién son con orgullo, que sean conscientes de lo que significa poder celebrar quién son, y que recuerden a las mujeres a las que se les niega esa posibilidad.

Likeme (0)

Comentario

This is a very interesting interview of Maria Pisani, thank you for posting it here.

Remember next week EPALE is hosting Migrant Education Week 25-29 April (/node/20789).

There will be 3 LIVE discussions taking place on Tue 26th, Wed 27th and Thu 28th April (Experiences, Challenges and Solutions). Join in the discussions and share on social media with the hashtag #epale2016.

To get an email alert as the live discussions start, go to the EPALE Soonfeed and click "Join" for each discussion: /blog/epale-soonfeed.

See you online next week!

Eleni

Likeme (0)