La nueva FP Adaptada garantiza la permanencia del alumnado de 16 a 33 años



El consejero Poli Suárez explicó todos los detalles del nuevo modelo diseñado para estos estudios a partir del próximo curso 2024/2025, que incluye dos itinerarios formativos, +16 y +21 Capacítate, dirigidos a potenciar la inserción laboral de los jóvenes con discapacidad.
El nuevo modelo de Formación Profesional Adaptada de Canarias se inicia el próximo curso 2024/2025 con una metodología de aprendizaje flexible y progresiva que incorpora la modalidad Dual y garantiza la permanencia del alumnado con necesidades educativas especiales en el sistema educativo desde los 16 hasta los 33 años.
Esta modalidad de enseñanzas contempla dos itinerarios formativos, +16 y +21 Capacítate, con una duración de un curso y con los que los estudiantes podrán completar progresivamente, en un plazo de entre uno a tres años, las unidades de competencia del Nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en materias como Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Agraria o Imagen personal.

Estos programas han tenido una experiencia piloto previa pionera a nivel nacional como ha sido el Proyecto NEAE +21, y tal y como reflejaba el Consejero hasta que el nuevo equipo de la Consejería que dirige implantó en el mes de enero el programa piloto, los estudiantes con este perfil que cumplían 21 años quedaban sin respuesta formativa adaptada a sus necesidades. Ahora indica “no solo ampliamos la edad de permanencia de los 23 años, que era el máximo, hasta los 33, sino que serán los estudiantes quienes marquen su propio ritmo de aprendizaje sin presión”.
Itinerario +16
Dirigido al alumnado de entre 16 y 20 años cumplidos el año que inician el itinerario y que presente necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad intelectual leve o moderada y que, no encontrándose en disposición de seguir la formación profesional ordinaria, disponga de una autonomía personal suficiente y la competencia lectoescritora necesaria para poder cursar este itinerario.
El itinerario se adaptará a las necesidades y características de cada alumno o alumna que lo curse y a la adquisición progresiva de sus competencias para el aprendizaje permanente y sus competencias profesionales. Con una permanencia máxima de 3 años para alcanzar las unidades de competencia del Nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Se estructura con módulos de carácter general que posibiliten el desarrollo de competencias relacionadas con el aprendizaje permanente y la autonomía personal, y que favorezcan la transición desde el sistema educativo al mundo laboral. Una vez finalizada la formación podrá matricularse en otra familia profesional siempre que cumpla la edad establecida para el itinerario.
Itinerario +21 Capacítate
Dirigido a personas mayores de 21 años y menores de 30 con una discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento e inscritas como demandantes de empleo. El objetivo de este itinerario es mejorar la empleabilidad de las personas en exclusión social o riesgo de padecerla, facilitando la capacitación social y profesional para mejorar de este modo sus posibilidades de inserción.
Un curso escolar de duración, con permanencia máxima de tres años para alcanzar las unidades de competencia del Nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Itinerarios compuestos por dos tipos de acciones: acción formativa principal que se desarrolla atendiendo a los módulos formativos, objetivos, contenidos y exigencias del correspondiente programa del certificado de profesionalidad de Nivel 1 que se desarrolle. Y acciones formativas complementarias: de carácter transversal, estarán conformadas por módulos que desarrollen competencias básicas relacionadas con la lectura, la escritura y la aritmética, competencias digitales básicas y competencias para la inserción laboral y para la búsqueda de empleo.
Para ampliar más información consultar:
Se adjunta documento pdf
Itinerarios formativos de Formación Profesional Adaptada. Curso 2024-2025