La IA más allá de la IA: Herramientas para docentes



La IA más allá de la IA: Tecnologías inteligentes al servicio de los docentes
En pleno siglo XXI, la Inteligencia Artificial (IA) no solo ha llegado para revolucionar todos los sectores, incluido el de la Educación, sino que, sobre todo, ha llegado para quedarse. Por ello, es necesario repensar el proceso de enseñanza-aprendizaje e incorporar herramientas a nuestra práctica diaria, de manera responsable y coherente. Así nos lo recordaba un especialista como Fernando Trujillo en la entrevista realizada por nuestro compañero de Ceuta, Jesús Canca, en diciembre de 2023, a la que puedes acceder en el siguiente enlace: https://epale.ec.europa.eu/es/blog/entrevista-fernando-trujillo-saez-sobre-ia
Pese a ello, la finalidad de estas líneas no es indagar en los diversos softwares que generan textos, vídeos o imágenes, como pueden ser los archiconocidos ChatGPT, Gemini o Copilot, sino explorar algunas de las herramientas que, aunque no se etiquetan directamente como IA, incorporan la inteligencia artificial generativa para generar recursos educativos de manera más rápida y eficiente. Todas ellas han ganado popularidad entre los docentes en los últimos años y tienen enormes posibilidades para la educación de personas adultas.
La red nos ofrece un caudal casi inagotable de herramientas digitales que pueden resultar útiles para nuestra práctica docente, desde generadores virtuales de tiques de supermercados para trabajar la competencia matemática, hasta páginas para realizar puzles, periódicos o cuentos, pasando por softwares para crear presentaciones, juegos, cuestionarios o actividades interactivas.
¿Te imaginas las posibilidades de unir todos estos recursos con la IA? ¡Veamos tres ejemplos!
1. Canva: una herramienta revolucionaria
¿Qué docente del siglo XXI no conoce Canva? Se trata de una plataforma de diseño gráfico y comunicación visual lanzada en 2013 que ha revolucionado la manera en que las personas crean contenido (https://www.canva.com/). Con una interfaz fácil de usar, Canva permite diseñar fichas de ejercicios, documentos, presentaciones, vídeos, pizarras online, infografías, lecciones, y un larguísimo etcétera, convirtiéndose en la herramienta estrella para muchos docentes y alumnado.
Sin embargo, no es tan conocido que, en los últimos años, Canva ha integrado diversas funciones basadas en inteligencia artificial (IA) que amplían sus posibilidades. Un ejemplo claro es Dream Lab, una herramienta generativa que, utilizando la tecnología de IA del modelo Phoenix de Leonardo Ai, permite a los usuarios crear imágenes de forma rápida y sencilla. En lugar de pasar horas navegando por plantillas o recursos, ahora podemos utilizar la IA para recibir recomendaciones personalizadas y automatizar tareas. Ni siquiera necesito usar otra herramienta, como Chatgpt, para crear imágenes o texto, sino que todo está integrado en el mismo programa.

¿Cuáles son estas novedades y cómo usarlas? Yo solo he preguntado al Chat Bot de Canva y me ha elaborado la lista completa de herramientas y su uso. ¡La comparto contigo!
- Magic Design: Genera plantillas personalizadas basadas en tus ideas o medios que subas. Solo describe lo que necesitas.
- Desde la página de inicio, usa la barra de búsqueda para describir el diseño que quieres crear (por ejemplo, "un póster para un evento escolar").
- Magic Design generará plantillas personalizadas para ti.
- Magic Presentation: Crea presentaciones profesionales en segundos.
- Ve a la barra de búsqueda en la página de inicio y escribe una descripción breve de tu presentación.
- Selecciona una de las opciones generadas y personalízala.
- Magic Write: Ideal para redactar textos rápidamente, como descripciones, ideas o borradores.
- Abre un diseño de tipo Docs.
- En el editor, busca la opción Magic Write para generar textos rápidamente.
- Magic Edit y Magic Eraser: Permite editar imágenes fácilmente, como cambiar colores o eliminar elementos.
- Abre cualquier diseño y selecciona una imagen.
- En la barra de herramientas superior, busca las opciones de edición como Magic Edit o Magic Eraser para modificar o borrar elementos.
- Magic Media: Encuentra imágenes y videos generados por IA para complementar tus diseños.
- Dentro del editor, ve a la pestaña Elementos o Apps.
- Busca Magic Media para encontrar imágenes y videos generados por IA.
- Magic Morph: Transforma elementos en formas o estilos diferentes.
- Selecciona un elemento en tu diseño.
- En la barra de herramientas, busca opciones para transformar o cambiar el estilo del elemento.

¿El problema? Si no tienes una suscripción como Canva para Educación, algunas de estas herramientas de inteligencia artificial están disponibles solo para usuarios con planes premium.
2. Genially: Todo en uno
Genially es una plataforma virtual que nació en 2015 como una start-up y rápidamente se ha consolidado como una de las herramientas más versátiles en el ámbito educativo https://auth.genially.com/es/logout. Ofrece una amplísima gama de opciones para crear contenidos interactivos, desde presentaciones animadas y infografías interactivas hasta mapas, pósteres, dosieres y más. Lo que realmente distingue a Genially es su capacidad para integrar funcionalidades que permiten desarrollar actividades gamificadas, transformando el proceso de aprendizaje en una experiencia más dinámica y atractiva.
En los últimos años, Genially ha incorporado inteligencia artificial (IA) en diversas áreas, mejorando significativamente la experiencia del usuario. Una de sus innovaciones es la función AI (Awesome Interactivity), que permite a los usuarios agregar interactividad avanzada a sus creaciones de manera sencilla. ¿Sabes que con Genially puedes hacer cuestionarios interactivos en segundos? Aquí te cuentan cómo (https://help.genially.com/es/como-crear-preguntas-interactivas-con-inteligencia-artificial-ia-en-genially-Hkveo5urC)
Para comenzar a utilizar la inteligencia artificial en la creación de preguntas interactivas, sigue estos pasos:
- Elige alguna de las plantillas para quizzes y encuestas.
- En el editor, selecciona la sección Preguntas interactivas en la barra lateral izquierda.
- En el apartado Crea con IA, ingresa una breve descripción del tema de la pregunta (hasta 140 caracteres). Por ejemplo: "principales causas del cambio climático".
- Haz clic en Generar. Aparecerá una ventana modal con varias opciones de preguntas relacionadas con el tema que has descrito.
- Si deseas modificar la pregunta generada, simplemente escribe un nuevo tema y haz clic en Actualizar.
Selecciona las preguntas que prefieras y haz clic en Añadir. Las preguntas seleccionadas se agregarán al lienzo, donde podrás reubicarlas en otras páginas según lo necesites.
This work "Captura pantalla genially" is licensed under Creative Commons Attribution 4.0 International
3. Quizizz: la automatización de evaluaciones
Si hay una herramienta digital que ha ganado popularidad en el ámbito educativo, especialmente en el contexto de la educación para adultos, son las plataformas que permiten crear concursos de preguntas y respuestas en línea. Estas herramientas se adaptan perfectamente tanto a clases tradicionales como a enfoques más innovadores y activos de enseñanza.
Una de las opciones más conocidas es Kahoot, que ha sido una de las pioneras en este tipo de dinámicas. Sin embargo, Quizizz ofrece una alternativa igualmente atractiva y eficiente (https://quizizz.com/admin). Esta plataforma permite crear cuestionarios online que los estudiantes pueden responder de tres maneras distintas:
- En un juego en directo (similar a Kahoot)
- Como tarea (los resultados llegan al docente)
- De manera individual («solo game»)
En Quizizz, se trabaja constantemente para que la inteligencia artificial no solo sea una herramienta de apoyo, sino una vía para personalizar y mejorar la experiencia educativa de estudiantes adultos y docentes. A continuación, se comparten algunos ejemplos de cómo la IA está ayudando a transformar el aprendizaje en tiempo real:
Inclusión en Aulas Multilingües: En aulas multilingües, comunes en la educación de adultos, Quizizz facilita la creación de cuestionarios en varios idiomas, eliminando las barreras lingüísticas y permitiendo que todos los estudiantes participen activamente.
Feedback en Tiempo Real: Los docentes pueden obtener retroalimentación instantánea sobre el rendimiento de los estudiantes y ajustar el contenido de la clase según sea necesario. Esto es especialmente valioso en la enseñanza para adultos, ya que permite a los educadores personalizar las lecciones y dar apoyo inmediato.
Automatización de Evaluaciones: Gracias a la IA, los cuestionarios y evaluaciones se corrigen automáticamente, lo que ahorra tiempo a los docentes. De esta manera, pueden centrarse más en interactuar con los estudiantes y brindarles apoyo directo en su proceso de aprendizaje.
Personalización del Aprendizaje: Quizizz adapta los cuestionarios al nivel de cada estudiante, permitiendo que los adultos aprendan a su propio ritmo. Esto no solo mejora la motivación, sino que también permite recibir retroalimentación inmediata, lo que facilita la comprensión de los contenidos.
Crear un cuestionario de texto con inteligencia artificial en Quizizz es muy sencillo. Solo sigue estos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de Quizizz en quizizz.com y selecciona "Crear".
- Elige "AI" y selecciona "Crear cuestionario de texto".
- Ingresa las palabras clave o el tema principal y define el nivel educativo.
- Haz clic en "Generar preguntas" para obtener las preguntas relacionadas con el tema.
Revisa, ajusta las preguntas y guarda el cuestionario para publicarlo.
This work "Captura pantalla quizizz" is licensed under Creative Commons Attribution 4.0 International
Son solo tres ejemplos, pero hay muchos más. De hecho, en el tiempo que dedicamos a leer estas líneas, seguramente alguna herramienta más de creación de recursos digitales esté incorporando la IA entre sus opciones.
Sin embargo, surgen problemas que deben hacernos reflexionar. En primer lugar, la vertiginosidad con la que surgen, proliferan, cambian y desaparecen estos programas. Las tres elegidas son plataformas con muchos usuarios y años de uso, pero esto no es impedimento para que puedan ser sean sustituidas por otras. En segundo lugar, el coste de muchas de estas herramientas. Al igual que ocurre con la IA generativa, hay mucha diferencia entre los planes de pago y gratuitos, que pueden ahondar más en la brecha digital, si bien es cierto que muchas comunidades están ofreciendo planes educativos gratuitos a los docentes.
En cualquier caso, terminamos entra entrada de blog como empezando, subrayando que la IA ha llegado para quedarse y la necesidad de incorporarlo en nuestra práctica educativa. Y, cómo no, terminamos con una sugerencia:
¿Y tú, has usado alguna herramienta más que incorpore la IA? ¿La incluyes en comentarios?