European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

La educación en la sociedad digital requiere de redes distribuidas y de metodologías flexibles y digitales

Profesora Titular del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la UNED (España)

Me crie con mi abuela, mi padre y mis hermanos. Una familia donde la educación ocupaba un lugar prioritario. Se considerada la base para alcanzar una igualdad efectiva y real en la sociedad democrática. Una educación que no había estado a su alcance, pero que se esforzaron para que estuviera al nuestro. Me enseñaron el valor de la lectura, pero sobre todo el poder de la constancia y la necesidad de aprender a lo largo de la vida. Tal y como ellos habían hecho. ‘Un trabajo donde no aprendas nada, es un trabajo que no te interesa’, solía decirme mi padre.

Mi experiencia laboral comienza en 1996 en una compañía aérea, en Handling, como Agente de Servicios Auxiliares, en el muelle, cargando maletas en contenedores y, en la pista del aeropuerto, cargando los contenedores en la bodega del avión o las maletas directamente en la bodega. Esto era lo más duro, entrar en la pequeña bodega y empezar a apilar ordenadamente cada una de las maletas respondiendo a un criterio establecido durante años por los trabajadores y trabajadoras de la compañía.  Todo constituía una red nueva para mí: de comunicación, de relaciones y de gestión del trabajo. Mis compañeros y compañeras me miraban y me decían: ¡103, ECO, CHARLIE, JULIA, GOL, SIERRA, corre, sale en 10 minutos. ¡Está de últimas! Como alma que lleva el diablo, cogía el camión y, con el parking y la matrícula en la cabeza (EC-JGS), me dirigía al avión. Unas conversaciones algo surrealistas y estresantes para una recién licenciada en psicología.

Principalmente, recuerdo la red de relaciones sociolaborales que se formaban porque conectábamos entre nosotros y nosotras, en la bodega del avión peleándonos con las maletas, en la cafetería tomando el bocadillo o en el muelle asustados y asustadas viendo cómo caían las maletas, precipitándose peligrosamente. La red social entre los trabajadores y trabajadoras era fundamental.

Mi formación familiar me empujaba a seguir estudiando ¡También los dolores de espalda me hablaban con claridad! Decidí matricularme en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Su sistema educativo me conquistó desde el principio: permitía a una operaria seguir estudiando. Aquí comienza mi contacto con la educación a distancia.

Mientras estudiaba y trabajaba me llamaron del Centro de Orientación y Empleo (COIE) de la UNED para tomar parte en el proceso selectivo del “Proyecto de Virtualización de las asignaturas que se imparten en la UNED” ¡Fui seleccionada! Esta beca dio un giro radical a mi vida. La educación pública española, no solo me había dado la oportunidad de seguir estudiando a distancia, sino que además, de mejorar laboralmente.

Comienzo a trabajar en la Unidad de virtualización académica y en este momento, junto con la propia universidad, me formo en educación y metodologías digitales: cursos de formación permanente, un máster y un doctorado que posteriormente me da acceso a una plaza de Profesora Ayudante en la Facultad de Educación a la que pertenezco desde 2007.

Durante estos años participo en diversos proyectos de innovación docente que me facilita mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje en las materias impartidas. Llevo años coordinando el Grupo CoReN, (Comunicación, Redes Sociales y nuevas narrativas) donde se pone en marcha y valoran distintos tipos de metodologías digitales.

Actualmente, coordino del proyecto europeo "European network in D-flexible teaching (ENID-Teach)", desarrollado en el marco del programa Erasmus+, Acción Clave 2. ENID-Teach integra mis dos principales preocupaciones o intereses en mi vida laboral: la formación en pedagogías flexibles y digitales y la construcción de una red internacional distribuida entre el profesorado. A través de este proyecto, estamos implantando un programa de aprendizaje especializado en metodologías flexibles y digitales que permita al profesorado aplicar y adaptar sus asignaturas a situaciones sobrevenidas. Además, el proyecto pretende desarrollar una red de cooperación internacional distribuida (ReCoIn-TaD) en la que el profesorado se configura como nodos que permiten la conexión interuniversitaria e intrauniversitaria y la difusión de buenas prácticas docentes digitales e innovadoras.

En síntesis, durante años he podido comprobar el potencial de las conexiones, de la educación digital y cómo de manera progresiva las metodologías se flexibilizan, la presencialidad se relativiza y las universidades se ven obligadas a cambiar sus formas de enseñar.

Likeme (1)