European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Extremadura Lidera el Camino: El Proyecto CREA y el Futuro de los Recursos Educativos Abiertos en España"

El Proyecto CREA de Extremadura como un caso de éxito que ha traspasado fronteras regionales y se ha convertido en un referente para otras comunidades.

En el marco del 10º edición de SIMO Educación, la presencia de las Consejerías de Educación de Castilla y León, Extremadura y Galicia subrayó el compromiso de las comunidades autónomas por impulsar proyectos innovadores en el ámbito educativo. Entre ellos, destacó el Proyecto CREA de Extremadura como un caso de éxito que ha traspasado fronteras regionales y se ha convertido en un referente para otras comunidades.

El Proyecto CREA (“Creación de Recursos Educativos Abiertos”) es una iniciativa consolidada que está en plena fase de expansión. Nacido con el objetivo de fomentar la innovación metodológica y la creación de contenidos educativos digitales, el programa se ha convertido en un modelo a seguir en toda España.

Su herramienta clave, el programa CREA – eXe, facilita la generación de Recursos Educativos Abiertos (REA) que pueden ser utilizados, adaptados y compartidos por docentes en cualquier parte del mundo. Esto no solo democratiza el acceso al conocimiento, sino que también estimula la colaboración entre educadores.

El éxito del Proyecto CREA ha servido de inspiración para otras comunidades autónomas. Durante el evento, representantes de distintas regiones mencionaron que sus propios programas educativos innovadores han tomado como referencia la experiencia de CREA en Extremadura. Esto subraya la importancia del trabajo pionero realizado en Extremadura y la capacidad del proyecto para ser replicado en diferentes contextos.

El Uso de Recursos Educativos Abiertos en el Sistema Educativo Español

En las jornadas organizadas por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), los Recursos Educativos Abiertos (REA) ocuparon un lugar destacado. Dentro de este marco, la mesa redonda titulada ‘El uso de recursos educativos abiertos en el sistema educativo español’ reunió a representantes de CEDEC y de las administraciones educativas de Extremadura, Galicia, Madrid y Canarias.

Entre los participantes destacó Doña Esther Vega Rossell, Asesora Técnica Docente de la Dirección General de FP, Innovación e Inclusión Educativa de Extremadura, quien compartió los avances del Proyecto CREA, consolidado como una iniciativa de éxito. Durante su intervención, enfatizó:

  • La evolución del programa y su expansión.
  • El papel del programa CREA – eXe como herramienta clave.
  • La repercusión en los centros educativos, incluyendo el uso y la creación de REA y el cambio metodológico que estos han generado.

Asimismo, se debatió sobre las políticas de sostenibilidad que pueden facilitar la adaptación, creación y compartición de contenidos por parte del profesorado, fortaleciendo la comunidad educativa.

El Proyecto CREA no solo se mantiene relevante, sino que sigue evolucionando. Las expectativas apuntan a una mayor integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y las plataformas de realidad aumentada, para enriquecer aún más los recursos y metodologías disponibles.

En definitiva, el Proyecto CREA no es solo un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la educación, sino también una prueba de que los programas regionales pueden tener un impacto significativo a nivel nacional. Extremadura, con este proyecto, está marcando el camino hacia una educación más abierta, colaborativa y adaptada a los retos del siglo XXI.

Likeme (1)