European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Entrevista a Ana María Pino Rodríguez

Entrevista a Ana María Pino Rodríguez, antigua embajadora EPALE en Ceuta, con motivo del X aniversario de la plataforma EPALE

Con motivo del X aniversario de EPALE, iniciamos una serie de entrevistas para conmemorar este importante hito. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que conversando con algunos de los profesionales que con su trabajo y dedicación han contribuido al crecimiento de la plataforma?

La primera de nuestras entrevistadas es la docente Ana María Pino Rodríguez, diplomada en Educación Preescolar, licenciada en Filología Inglesa y doctora en Educación por la Universidad de Granada. A lo largo de su carrera profesional, ha trabajado con niñas y niños de Educación Infantil, en Educación Primaria, en Formación Profesional y en la Universidad de Granada, desde el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.

Fue responsable de la Asesoría de Idiomas y Formación a lo largo de la vida en el Centro de Profesores y Recursos de Ceuta entre 2006 y 2012. Posteriormente, entre 2020 y 2024 ejerció la docencia en el IES Abyla de Ceuta dentro del cuerpo de profesores de FP y en la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Fue esta experiencia la que la condujo a ser embajadora EPALE en Ceuta.

EPALE (E): ¿Podrías contarnos cómo y cuándo comenzó tu participación en la plataforma electrónica EPALE?

Ana María (AM): Ejerciendo ya como profesora de FP, Nieves Crego ─en ese momento asesora de la Dirección Provincial de Educación de Ceuta con responsabilidades en el ámbito de la Formación Profesional─ me invitó a escribir para la plataforma EPALE. Lo cierto es que siendo Nieves tan sumamente educada, me resultó imposible darle un no como respuesta, pero lo cierto es que sin apenas conocerme personalmente, me caló enseguida (como se suele decir por el sur) y me dijo que gustándome escribir, seguro que disfrutaría mucho ejerciendo esta labor como embajadora EPALE. Y así fue.

Además de hablar con ella sobre el tipo de contenidos que elaborar o la perspectiva que adoptar al hacerlo, pude intercambiar ideas también con Jesús Canca, profesor del CEPA Edrissis aquí en Ceuta y uno de los embajadores EPALE más antiguos de toda España. Jesús también me animó a participar en este proyecto, así que, como he dicho antes, fue imposible rechazarlo. 

A partir de ahí, me lancé a escribir ─además de realizar otro tipo de tareas, como por ejemplo la difusión de la plataforma en ferias de FP y en otros entornos─ y traté de hacerlo lo mejor que pude, ofreciendo contenidos diversos, interesantes y útiles, desde la perspectiva que me otorgan la experiencia previa y mis propios gustos e intereses. 

E: ¿Cómo has utilizado EPALE para mejorar y movilizar tus proyectos educativos en el ámbito de la Formación Profesional?

AM: Entre las entradas de mi autoría pueden encontrarse algunas que están muy ligadas a distintas propuestas didácticas y productos elaborados con y/o para el estudiantado de FP con el que trabajé en el IES Abyla. Por ejemplo, recuerdo que como fruto del curso sobre Visual Thinking que realicé con el INTEF hace unos años, realicé un video sobre inserción sociolaboral ─que es un módulo muy extenso, pero también muy interesante y con gran proyección práctica, que impartí a lo largo de tres cursos sucesivos─. Este video se convirtió en un recurso para mis clases, pero también para las de otros profesionales, que accedieron al mismo por cercanía, porque llegaron a él a través de Youtube o porque tuvieron la oportunidad de conocerlo a través de EPALE. Algunas de mis experiencias en el aula bilingüe, vinculadas precisamente a la inserción sociolaboral, han quedado retratadas mediante algunas de mis entradas de blog, donde queda en evidencia el testimonio gráfico (de murales fotografiados) de nuestro trabajo con canciones a partir de las cuales podíamos abordar en clase distintos perfiles vulnerables, así como sus características y necesidades, entre otros aspectos. 

E: ¿Qué experiencias destacarías como las más enriquecedoras durante tu tiempo en la plataforma?

AM: Es cierto que solamente tuve la oportunidad de asistir a un encuentro de embajadores en Madrid, pero lo disfruté mucho porque me encanta escuchar a personas de otros ámbitos y con tanto potencial, que con toda seguridad siempre aportan (y van a aportarme), estén donde estén, ideas valiosas e inspiradoras. Así que esta reunión me pareció muy enriquecedora, pero también lo fueron aquellas en las que, presencialmente o por teléfono, tuve ocasión de entrevistar a compañeros y compañeras de FP procedentes de otros centros educativos donde sacan adelante proyectos de todo tipo (incluyendo los europeos). 

Entrar en contacto con profesionales de los centros de prácticas donde el estudiantado de FP cursa su FCT también me aportó ideas muy claras y mensajes reveladores relacionados con la formación de futuros profesionales que van a desenvolverse en el campo de la intervención social. Y, en este sentido, muchas de las lecturas que he hecho en la plataforma han sido también profundamente enriquecedoras. No puedo dejar de recordar, entre muchos ejemplos, entradas relacionadas con proyectos literarios que incluían la entrevista a ciertos autores, o el trabajo llevado a cabo en centros penitenciarios, o los ejemplos de superación de tantas personas adultas que han encontrado en la FP y en la Educación de Adultos una oportunidad clave para construir una mejor versión de sí mismos.

E: ¿Cómo te ha marcado la experiencia como embajadora EPALE en tu desarrollo profesional?

AM: Por todas estas cosas que os cuento, solo puedo decir que mi experiencia como usuaria de EPALE y como embajadora de la plataforma, me ha marcado positivamente. 

E: ¿A qué desafíos te has enfrentado en el uso de EPALE y cómo los has superado? ¿Qué mejoras o cambios te gustaría ver en la plataforma para el futuro?

AM: Ahora mismo no sé si esto se ha modificado o no, pero cuando escribía para EPALE a veces necesitaba buscar información dentro de la plataforma y el buscador no siempre me resultaba efectivo. Por ello, quizás sería buena idea crear un repositorio que permita localizar de manera más directa y sencilla cualquier entrada, entrevista, etc. 

E: ¿Qué consejo le darías a los nuevos usuarios de EPALE que están comenzando a explorar la plataforma?

AM: Sin duda, animo a cualquier persona interesada en el ámbito educativo a acceder a EPALE y a navegar su contenido a través de las secciones que incorpora. Siempre se encuentra alguna idea interesante que invita a la reflexión y que viene a afianzar la idea de que la educación es un medio fundamental para hacer comunidad y construir mejores sociedades a través de la mejora de los individuos que la conforman.

E: ¿Nos puedes contar alguna anécdota que te haya ocurrido como embajadora EPALE?

AM: Fui invitada por Beatriz Cortina ─entonces vicedecana del Vicedecanato de Relaciones Internacionales de la FEET de Ceuta (UGR)─ para participar, en calidad de embajadora EPALE en una training week, que es un tipo de encuentro organizado en el marco del programa Erasmus y que en esa ocasión estaba dirigida a profesionales de universidades procedentes de distintos lugares europeos y de fuera de Europa. Acudí al mismo junto a Jesús Canca, que dedicó su comunicación a la descripción de la plataforma. Por mi parte, lo que hice fue hablar de inclusión ─que era el eje temático de esta semana formativa─ y para ello reuní contenido de la plataforma vinculado a este concepto. Meses más tarde, esta idea me inspiró otra que llevé al I Congreso Conocimiento en la Frontera, en el que presenté una comunicación mediante la cual volví a utilizar como material de análisis contenido de EPALE, pero en esta ocasión para hablar de propuestas relacionadas con la didáctica de la lengua y la literatura. 

E: ¿Hay algún mensaje o reflexión que te gustaría compartir con la comunidad de EPALE en este aniversario?

AM: Con motivo del X Aniversario de EPALE me gustaría felicitar a todos los profesionales que hasta ahora han hecho y hoy todavía hacen posible el mantenimiento y desarrollo de esta plataforma. EPALE tiene que seguir cumpliendo años y celebrando mejoras y nuevos éxitos de la mano de futuros aniversarios, junto a la comunidad que constituye el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España y, por supuesto, de todas aquellas personas que apuestan por la educación por la Educación de Adultos y la Formación Profesional como puentes hacia un futuro mejor. 

Likeme (6)